Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Movilidad y transportes

  • Suscríbete al boletín. Abrir en una ventana nueva
Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire Abrir en una ventana nueva
      • Zona de bajas emisiones Abrir en una ventana nueva
    • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad Abrir en una ventana nueva
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco Abrir en una ventana nueva
    • Avión Abrir en una ventana nueva
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
    • Estado del tráfico Abrir en una ventana nueva
    • Obras - Mapa Abrir en una ventana nueva
    • Aparcamiento
      • En superfície - Área Abrir en una ventana nueva
      • Subterráneos Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (superfície) Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (subterráneos) Abrir en una ventana nueva
      • Park&Ride Abrir en una ventana nueva
      • Personas de movilidad reducida Abrir en una ventana nueva
    • Bicing Abrir en una ventana nueva
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo Abrir en una ventana nueva
      • Permiso para el transporte escolar Abrir en una ventana nueva
      • Seguridad vial Abrir en una ventana nueva
    • Movilidad turística
      • Bus turístico Abrir en una ventana nueva
      • Tranvía azul Abrir en una ventana nueva
      • Funicular del Tibidabo Abrir en una ventana nueva
      • Teleférico de Montjuïc Abrir en una ventana nueva
      • Aeri del Port Abrir en una ventana nueva
      • Área aparcamiento bus Abrir en una ventana nueva
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • T-16 Abrir en una ventana nueva
      • T-Verda Abrir en una ventana nueva
      • T-Aire Abrir en una ventana nueva
      • T-Mobilitat Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
      • Buscador de títulos de transporte Abrir en una ventana nueva
    • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa Abrir en una ventana nueva
      • Acompañante personas con discapacidad Abrir en una ventana nueva
      • Carné Pensionista FGC Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta dorada RENFE Abrir en una ventana nueva
    • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas Abrir en una ventana nueva
      • Vehículos de peso y medidas especiales Abrir en una ventana nueva
      • Solicitud de zona de carga y descarga Abrir en una ventana nueva
    • ZBE - Consultar matrícula Abrir en una ventana nueva
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad Abrir en una ventana nueva
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire Abrir en una ventana nueva
      • Zona de bajas emisiones Abrir en una ventana nueva
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad Abrir en una ventana nueva
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco Abrir en una ventana nueva
    • Avión Abrir en una ventana nueva
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
    • Estado del tráfico Abrir en una ventana nueva
    • Obras - Mapa Abrir en una ventana nueva
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área Abrir en una ventana nueva
      • Subterráneos Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (superfície) Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (subterráneos) Abrir en una ventana nueva
      • Park&Ride Abrir en una ventana nueva
      • Personas de movilidad reducida Abrir en una ventana nueva
    • Bicing Abrir en una ventana nueva
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo Abrir en una ventana nueva
      • Permiso para el transporte escolar Abrir en una ventana nueva
      • Seguridad vial Abrir en una ventana nueva
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico Abrir en una ventana nueva
      • Tranvía azul Abrir en una ventana nueva
      • Funicular del Tibidabo Abrir en una ventana nueva
      • Teleférico de Montjuïc Abrir en una ventana nueva
      • Aeri del Port Abrir en una ventana nueva
      • Área aparcamiento bus Abrir en una ventana nueva
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16 Abrir en una ventana nueva
      • T-Verda Abrir en una ventana nueva
      • T-Aire Abrir en una ventana nueva
      • T-Mobilitat Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
      • Buscador de títulos de transporte Abrir en una ventana nueva
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa Abrir en una ventana nueva
      • Acompañante personas con discapacidad Abrir en una ventana nueva
      • Carné Pensionista FGC Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta dorada RENFE Abrir en una ventana nueva
    • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas Abrir en una ventana nueva
      • Vehículos de peso y medidas especiales Abrir en una ventana nueva
      • Solicitud de zona de carga y descarga Abrir en una ventana nueva
    • ZBE - Consultar matrícula Abrir en una ventana nueva
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad Abrir en una ventana nueva
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
  • Suscríbete al boletín. Abrir en una ventana nueva
  1. Inicio
  2. / Medios de Transporte
  3. / Bicicleta
  4. / Red ciclista/pedalable

Tipo de vía

En las vías urbanas, la circulación de bicicletas debe desarrollarse por los carriles bici, la calzada y por las zonas especialmente habilitadas. Se entiende por zonas especialmente habilitadas las que la normativa establece exclusivamente como destinadas a la circulación de bicicletas, aquellas que la señalización lo permite y aquellas para las que exista una autorización expresa.

Red de carriles bici

Las calles y los espacios en los que hay un carril específico para la circulación de bicicletas.

Este tipo de carril puede estar en la calzada, preferentemente, pero también puede estar sobre la acera. Además, puede ser unidireccional (de un único sentido) o bidireccional (de dos sentidos) y segregado o no, es decir, separado de manera evidente de la calzada.

La red de carril bici permite la circulación de bicis y patinetes.

El Ayuntamiento de Barcelona tiene como objetivo incrementar los kilómetros de carril bici de manera sustancial, con el fin de que el 95 % de la población de la ciudad disponga de, como mínimo, un carril bici a 300 metros de distancia de su domicilio.

Por este motivo, se hacen varias actuaciones en calles para conseguir el despliegue total de la red de carriles bici. En la mayoría de los puntos se crean nuevos carriles bici, aunque, en algunos ámbitos, lo que se hace son actuaciones de mejora, como bajar los carriles bici a la calzada.

Para llevarlo a cabo, se ha elaborado un manual de diseño de carriles bici, para mejorar la seguridad de los y las ciclistas, reducir los conflictos con los peatones y peatonas, y mejorar la conectividad de los nuevos carriles bici, la señalización, la regulación, el diseño y todos los aspectos que están relacionados.

Desde el 2015 hasta hoy se han duplicado los kilómetros de infraestructura ciclista, y se ha llegado a los 240 kilómetros de red que hay actualmente. El objetivo para el 2023 es llegar a los 272,6 kilómetros de red ciclista en la ciudad.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Ciclista aturat en un pas de vianants Haz clic para ampliar la imagen: Ciclista aturat en un pas de vianantsDescripción de la imagen: Ciclista aturat en un pas de vianants
Slide 1 of 4

Despliegue de la red de carriles bici

  • Mesura estratègia de la bicicleta Abrir en una ventana nueva
  • Mapa Carriles Bici (PDF 6.24 MB) Abrir en una ventana nueva

Carriles bici

Los carriles bici pueden ser:

Permite la circulación de bicicletas en ambos sentidos de la marcha. Normalmente se sitúan a la izquierda de la vía en el sentido de la circulación de los demás vehículos (calles de Calàbria, el Marquès de Sentmenat, Urgell, Sicília, Provença, Teodor Llorente, etcétera). De este modo, el ciclista que circula en sentido contrario al tráfico rodado va más protegido. Este tipo de carril también puede estar situado en medio de la vía, como por ejemplo en el paseo de Sant Joan o en la avenida del Paral·lel.

Puede estar en el mismo sentido de la circulación (como los de la avenida Diagonal, la plaza de Francesc Macià, el paseo de Gràcia o las calles de la Diputació y el Consell de Cent), o en sentido contrario, utilizado especialmente en calles bici (30) para permitir la circulación de bicicletas en sentido contrario al propio de la vía. Es el caso de la carretera de la Bordeta o la calle de la Jota.

Permite la circulación de bicicletas en los dos sentidos de la circulación. Como ejemplos de este tipo carril, tenemos la avenida Diagonal, de Francesc Macià al Palacio de Pedralbes, o la Gran Via de les Corts Catalanes, de la plaza de Espanya a la avenida del Carrilet.

Permite la circulación de bicicletas en los dos sentidos de la circulación. Como ejemplos de este tipo carril, tenemos la avenida Diagonal, de Francesc Macià al Palacio de Pedralbes, o la Gran Via de les Corts Catalanes, de la plaza de Espanya a la avenida del Carrilet.

Vías ciclables

Las calles y las calzadas por donde pueden circular las bicicletas, pero tienen que convivir con otros medios de transporte.

Son calles sin circulación motorizada, reservadas a quienes se mueven a pie. Las bicicletas pueden circular en ambos sentidos siempre respetando la preferencia de los peatones y peatones. Se debe circular a 10 km/h y, en caso de aglomeración de personas, bajarse de la bicicleta. Los vehículos de movilidad personal (VMP) no pueden circular por ellas, dado que son considerados, por normativa de la DGT, vehículos motorizados.

Calles de plataforma única con la velocidad limitada a 10 km/h o 20 km/h, en los que las condiciones de circulación de vehículos quedan restringidas a favor de la circulación de peatones y peatonas. En estas zonas, las bicicletas y los patinetes tienen prioridad sobre el resto de vehículos, pero no sobre los peatones y peatones, y pueden circular en los dos sentidos de la vía. Se entiende por vía urbana de plataforma única la que presenta un solo nivel arquitectónico o de rasante en el pavimento entre la calzada y la acera, a pesar de que los materiales que integren estas partes de la vía presentan diferencias.

Calle de tráfico pacificado en la que se promueve la circulación de ciclistas, ya que el tráfico de vehículos motorizados tiene limitada la velocidad a 30 km/h. En estas calles las bicicletas deben circular en el sentido de la circulación de la vía y tienen prioridad sobre la circulación del resto de vehículos, pero no sobre los peatones y peatones.

Se habilita en algunas calles la circulación de bicicletas por el espacio destinado al transporte público para posibilitar la continuidad de la red ciclable de la ciudad. Carril señalizado y diferenciado en la calzada que permite la circulación exclusiva de transporte público y bicicletas.  Las bicicletas deben respetar las paradas que pueda hacer el autobús en las paradas habilitadas.

Red ciclista en un espacio compartido con otros medios de transporte. Los carriles bici no siempre pueden estar conectados los unos con los otros por cuestiones urbanísticas o de convivencia de los diversos medios de transporte. Por eso, hay espacios de la ciudad que no incorporan carril bici, sino elementos de enlace o conexión, y que tienen como finalidad conectar la red ciclista entre sí. Se les conoce como bike links o bicienlaces y son espacios que incorporan señalización horizontal y vertical pertinente que informa de la prioridad de la bici.

En determinadas calles y espacios peatonales donde no pueden circular vehículos motorizados se habilita un enlace de la red ciclista señalizado con la señal azul redonda con un peatón y una bicicleta (B56) para permitir la circulación de VMP.

Los parques también son vías ciclables y pueden actuar como elementos de tránsito, excepto en aquellos donde se prohíba expresamente. Cuando los elementos de conexión son parques, aceras o plataformas únicas, entonces la prioridad no es de la bicicleta.

En determinadas calles se hace difícil implementar infraestructura ciclista porque la sección de la vía no da el espacio disponible para construirla. En estos casos la bicicleta, con preferencia de paso y señalización propia, comparte espacio con los vehículos motorizados.

La Ronda Verde

La Ronda Verde es un itinerario ciclista semiurbano que circunvala la ciudad de Barcelona, pasando por los términos municipales de L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs. También hay una variante que amplía la ronda e incorpora la ciudad de Badalona. La Ronda Verde está planteada como un itinerario ciclista de ocio que transcurre por parques, jardines y grandes avenidas, pero que también está integrado en las redes ciclistas básicas de los municipios por donde transcurre. El recorrido cuenta con una señalización uniforme donde se informa de las conexiones con las redes locales y los principales puntos de interés cultural.

Más información Abrir en una ventana nueva

Te puede interesar

  • Red de carril bici
    Abrir en una ventana nueva
  • Ronda verde
    Abrir en una ventana nueva
Barcelona City Council logo
  • Información
  • Sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad