Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Movilidad y transportes

  • Suscríbete al boletín. Abrir en una ventana nueva
Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire Abrir en una ventana nueva
      • Zona de bajas emisiones Abrir en una ventana nueva
    • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad Abrir en una ventana nueva
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco Abrir en una ventana nueva
    • Avión Abrir en una ventana nueva
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
    • Estado del tráfico Abrir en una ventana nueva
    • Obras - Mapa Abrir en una ventana nueva
    • Aparcamiento
      • En superfície - Área Abrir en una ventana nueva
      • Subterráneos Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (superfície) Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (subterráneos) Abrir en una ventana nueva
      • Park&Ride Abrir en una ventana nueva
      • Personas de movilidad reducida Abrir en una ventana nueva
    • Bicing Abrir en una ventana nueva
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo Abrir en una ventana nueva
      • Permiso para el transporte escolar Abrir en una ventana nueva
      • Seguridad vial Abrir en una ventana nueva
    • Movilidad turística
      • Bus turístico Abrir en una ventana nueva
      • Tranvía azul Abrir en una ventana nueva
      • Funicular del Tibidabo Abrir en una ventana nueva
      • Teleférico de Montjuïc Abrir en una ventana nueva
      • Aeri del Port Abrir en una ventana nueva
      • Área aparcamiento bus Abrir en una ventana nueva
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • T-16 Abrir en una ventana nueva
      • T-Verda Abrir en una ventana nueva
      • T-Aire Abrir en una ventana nueva
      • T-Mobilitat Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
      • Buscador de títulos de transporte Abrir en una ventana nueva
    • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa Abrir en una ventana nueva
      • Acompañante personas con discapacidad Abrir en una ventana nueva
      • Carné Pensionista FGC Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta dorada RENFE Abrir en una ventana nueva
    • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas Abrir en una ventana nueva
      • Vehículos de peso y medidas especiales Abrir en una ventana nueva
      • Solicitud de zona de carga y descarga Abrir en una ventana nueva
    • ZBE - Consultar matrícula Abrir en una ventana nueva
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad Abrir en una ventana nueva
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire Abrir en una ventana nueva
      • Zona de bajas emisiones Abrir en una ventana nueva
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad Abrir en una ventana nueva
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco Abrir en una ventana nueva
    • Avión Abrir en una ventana nueva
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
    • Estado del tráfico Abrir en una ventana nueva
    • Obras - Mapa Abrir en una ventana nueva
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área Abrir en una ventana nueva
      • Subterráneos Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (superfície) Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (subterráneos) Abrir en una ventana nueva
      • Park&Ride Abrir en una ventana nueva
      • Personas de movilidad reducida Abrir en una ventana nueva
    • Bicing Abrir en una ventana nueva
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo Abrir en una ventana nueva
      • Permiso para el transporte escolar Abrir en una ventana nueva
      • Seguridad vial Abrir en una ventana nueva
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico Abrir en una ventana nueva
      • Tranvía azul Abrir en una ventana nueva
      • Funicular del Tibidabo Abrir en una ventana nueva
      • Teleférico de Montjuïc Abrir en una ventana nueva
      • Aeri del Port Abrir en una ventana nueva
      • Área aparcamiento bus Abrir en una ventana nueva
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16 Abrir en una ventana nueva
      • T-Verda Abrir en una ventana nueva
      • T-Aire Abrir en una ventana nueva
      • T-Mobilitat Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
      • Buscador de títulos de transporte Abrir en una ventana nueva
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa Abrir en una ventana nueva
      • Acompañante personas con discapacidad Abrir en una ventana nueva
      • Carné Pensionista FGC Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta dorada RENFE Abrir en una ventana nueva
    • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas Abrir en una ventana nueva
      • Vehículos de peso y medidas especiales Abrir en una ventana nueva
      • Solicitud de zona de carga y descarga Abrir en una ventana nueva
    • ZBE - Consultar matrícula Abrir en una ventana nueva
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad Abrir en una ventana nueva
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
  • Suscríbete al boletín. Abrir en una ventana nueva
  1. Inicio
  2. / Quienes somos

Plan de Movilidad Urbana 2024

¿Hacia qué tipo de movilidad vamos? Los hábitos de movilidad que se han impuesto en los últimos cincuenta años evolucionan hacia nuevas maneras de desplazarse.

Frente a este reto, Barcelona concreta un total de 62 líneas de actuación y más de 300 medidas para alcanzar una movilidad más sostenible, segura y saludable, y se fija el objetivo de que en el 2024 un 81,52 % de los desplazamientos se realicen a pie, en transporte público o en bicicleta. La propuesta sitúa al peatón como base de la movilidad y pone énfasis en medidas de transporte público, distribución urbana de mercancías y regulación del aparcamiento en superficie.

El PMU 2024 se marca cuatro retos principales que ofrecen respuestas en el ámbito de las necesidades de movilidad de las personas y las mercancías: garantizar el derecho a la movilidad; velar por la salud y la seguridad de las personas; contribuir a la recuperación de la actividad económica y comercial, y combatir la crisis climática y mejorar la calidad del aire.

La propuesta actúa en cinco grandes ámbitos: movilidad segura, sostenible, saludable, equitativa e inteligente. Y propone llegar al siguiente reparto modal en el 2024:

  • Desplazamientos a pie: pasar del 34,35 % al 35,27 % (+7,5 % de cuota modal).
  • Desplazamientos en transporte público: pasar del 37,33 % al 41,25 % (+15,7 % de cuota modal).
  • Desplazamientos en bicicleta: pasar del 2,28 % al 5 % (+129,4 % de cuota modal).
  • Desplazamientos en vehículo privado: pasar del 26,04 % al 18,48 % (-25,6 % cuota modal).

Con este nuevo reparto modal, un 81,52 % de los desplazamientos se harían a pie, con transporte público o con bicicleta, y se alcanzaría así la cifra más alta de etapas realizadas con medios sostenibles.

 

El Plan de Movilidad Urbana en Barcelona 2024

La ciudad de Barcelona dispone del Plan de Movilidad Urbana 2024 (PMU) como instrumento de planificación donde se definen las líneas de actuación que deben gobernar la movilidad urbana de los próximos años.

Para conseguirlo, se concretan un total de 60 líneas de actuación, con más de 300 medidas específicas para llevar a cabo en los próximos años, que básicamente se centran en lo siguiente:

  • Favorecer los desplazamientos con medios sostenibles.
  • Reducir los desplazamientos ineficientes o contaminantes.
  • Regular y mejorar la eficiencia de la movilidad esencial.
Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Reproduce el video 1: Pla de Mobilitat Urbana de Barcelona 2024
Reproduce el video 2: La mobilitat a Barcelona
Slide 1 of 2

Enlaces relacionados

  • El nou Pla de mobilitat urbana incorpora el 84% de les al·legacions presentades
  • La movilidad del futuro: diálogo y participación para nueva hoja de ruta Abrir en una ventana nueva

Documentos PMU 2024

  • Resumen estudio ambiental (PDF en catalán) Abrir en una ventana nueva
  • Plan de Movilidad Urbana en Barcelona 2024 (annexos) Abrir en una ventana nueva
  • Folleto resumen PMU 2024 (en catalán) Abrir en una ventana nueva
  • Plan de movilidad urbana en Barcelona 2024 (annexos) Abrir en una ventana nueva
  • Documento resumen del EAE del Plan de Movilidad Urbana 2024 (PMU 2024) Abrir en una ventana nueva

Ejes estratégicos para la movilidad

El modelo de movilidad que colectivamente construimos en Barcelona se fundamenta en cuatro ejes estratégicos:

Movilidad segura

El Pla de Mobilitat Urbana de Barcelona estableix mesures que incideixen en els factors més importants de la seguretat viària per tal de reduir l’accidentalitat fins a zero, protegint de forma especial vianants, ciclistes i motos, que són les persones més vulnerables.

Mas información Abrir en una ventana nueva

Movilidad sostenible y saludable

Fomentar el uso de la bicicleta, moverse a pie con comodidad, desplazarse en transporte público, reducir el uso del vehículo privado siempre que sea posible e impulsar las energías alternativas libres de humos. Son medidas al alcance de todo el mundo para mejorar la calidad ambiental de Barcelona.

Más información Abrir en una ventana nueva

Movilidad equitativa

El Plan de Movilidad Urbana de Barcelona vela por que todo el mundo tenga las mismas posibilidades a la hora de desplazarse por la ciudad con los medios de transporte más sostenibles, especialmente en transporte público o en bicicleta. Son medios al alcance de todo el mundo que permiten desplazarse colectivamente y que tienen menos accidentalidad, a diferencia del transporte privado de motor que ha dominado tradicionalmente el espacio viario.

Más información Abrir en una ventana nueva

Movilidad eficiente e inteligente

Una movilidad eficiente contribuye a mejorar la fluidez del tráfico, optimiza los servicios de transporte público colectivo y ayuda a la ciudadanía a desplazarse con mayor rapidez, más comodidad y de una manera fácil por el espacio público. Además, reduce los movimientos que no aportan ventajas y que suponen un coste ambiental, social o económico para el conjunto de la sociedad.

Más información Abrir en una ventana nueva

Acciones destacadas

  • Eliminar progresivamente aparcamientos de motos y carriles bici en la acera.
  • Añadir 32 kilómetros de calles para peatones.
  • Mejorar la vigilancia y control de la disciplina en las aceras.
  • Instalar ascensores y escaleras mecánicas accesibles en el espacio público.
  • Eliminar todos los obstáculos en los espacios destinados a peatones (postes, armarios, etc.).
  • Restringir y reducir la movilidad rodada en los entornos de centros escolares, sobre todo en los horarios de entrada y salida de la escuela.
  • Mejorar la eficiencia de la red de bus, racionalizando los recursos según la demanda de cada línea y revisando los trayectos.
  • Analizar la red de fin de semana para ofrecer un mejor servicio al cliente en función de sus desplazamientos.
  • Añadir 67 kilómetros de carril bus.
  • Elaborar una propuesta de ordenación de autobuses supramunicipales y de creación de estaciones de autobuses.
  • Impulsar el park-and-ride con conexión al transporte público en origen.
  • Analizar la transformación de las líneas de bus de barrio en bus a demanda. 
  • Completar líneas enteras con buses de cero emisiones.
  • Implantar el plan de mejora de la oferta de metro ampliando la frecuencia de paso.
  • Priorizar e impulsar actuaciones críticas del plan de cercanías.
  • Desarrollar una aplicación pública del taxi, o estudiar el sistema de microparadas de forma generalizada.
  • Incrementar la red actual de carriles bici en un 40 %.
  • Incluir un carril de máximo 30 km/h en las calles de tres o más carriles de circulación, para fomentar la compatibilidad con la bicicleta.
  • Estudiar la ampliación del número de bicicletas eléctricas del Bicing en función de la demanda, o desarrollar el plan estratégico de aparcamiento seguro de bicicletas en la ciudad.
  • Estudiar la modulación del tiempo de estacionamiento en el área DUM en función del tipo de actividad de distribución que se realice.
  • Impulsar la implantación de microplataformas logísticas de distribución de última milla, como mínimo una en cada distrito de la ciudad.
  • Promover la carga y descarga nocturna con vehículos silenciosos.
  • Potenciar el sistema de consignas o click & collect (alternativas para reducir las entregas a domicilio). 
  • Estudiar y promover medidas tarifarias y/o fiscales para reducir el impacto ambiental de la DUM (“tasa de última milla”, “tasa e-commerce”). 
  • Analizar la siniestralidad en el ámbito DUM y promover medidas para minimizarla.
  • Intensificar las actuaciones sobre las zonas de concentración y puntos de riesgo de siniestros. 
  • Implantar la velocidad de 30 km/h en toda la ciudad (excepto en las vías de conectividad).
  • Fomentar y priorizar el uso de vehículos más sostenibles y menos ruidosos, preferentemente eléctricos y alternativamente GLP o GNC.
  • Alcanzar un 80 % de la flota municipal eléctrica en el 2024.
  • Incrementar los puntos de recarga para vehículos eléctricos (60 puntos de recarga rápida).
  • Desarrollar e implementar la Estrategia de aparcamiento de la ciudad.
  • Extender la regulación del AREA a toda la ciudad hasta alcanzar el 90 % de las plazas reguladas en la calzada.
  • Potenciar una red de aparcamientos con servicios a la movilidad más diversificados (bicicletas, motos, DUM, vehículo eléctrico y vehículo compartido).
  • Extender los servicios de vehículos compartidos al ámbito metropolitano (turismos, motos y bicicletas), con la respectiva ampliación de licencias.
  • Implementar la incorporación de sistemas automáticos de control de la indisciplina vial (radar, radar pedagógico, radares de tramo, sistemas de foto en rojo, cámaras, etc.).
  • Introducir la videodenuncia en los buses con el fin de identificar y multar los vehículos que cometan infracciones en las paradas y en los carriles bus.
  • Fomentar los planes de desplazamiento de empresa.

81,5%

El PMU 2024 propone un nuevo reparto modal en que más del 80% de los desplazamientos se harán a pie, en transporte público o en bicicleta.

La ciudad de tus sueños a siete pasos

Busca las 7 diferencias

Entre la ciudad que tenemos ahora, donde se prioriza la movilidad motorizada y privada, y una ciudad centrada en los peatones con más espacios verdes, menos coches y motos y más transporte público, ¿cuál prefieres?

Modelo actual

Modelo que queremos

  • Más carril bici
  • Más conexiones de metro
  • Una nueva red de autobuses
  • Un tramo conectado
  • Más personas
  • Una ciudad más verde
  • Uso del coche más racional
Ver las soluciones

Un tramo conectadoUn transporte en superficie de alta capacidad, menos contaminante, silencioso y muy accesible para todos los usuarios.

Una nueva red de autobusesUna xarxa de bus amb una bona freqüència de pas, més regularitat i fiabilitat de servei, que connecta barris i persones.

Más racionalidad en el uso del cocheUna ciudad con un uso racional del vehículo privado motorizado se convierte en una ciudad menos contaminada y más equitativa.

Más carril biciUna opción para moverse por la ciudad que no contamina y que está al alcance de todo el mundo. Carriles bici seguros para una ciudad más sostenible.

Una ciudad más verdeUna ciutat on el gris es fon amb el verd, on la natura troba el seu lloc i ens ofereix espais més saludables.

Más conexiones de metroUn transport soterrat d’alta capacitat que connecta la ciutat amb una xarxa que cada cop arriba a més barris.

Más personasUna ciudad pensada para las personas se convierte en una ciudad saludable con un espacio público de calidad para pasear, jugar, practicar deporte y respirar un aire más limpio.

Barcelona City Council logo
  • Información
  • Sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad