Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Movilidad y transportes

  • Suscríbete al boletín. Abrir en una ventana nueva
Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire Abrir en una ventana nueva
      • Zona de bajas emisiones Abrir en una ventana nueva
    • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad Abrir en una ventana nueva
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco Abrir en una ventana nueva
    • Avión Abrir en una ventana nueva
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
    • Estado del tráfico Abrir en una ventana nueva
    • Obras - Mapa Abrir en una ventana nueva
    • Aparcamiento
      • En superfície - Área Abrir en una ventana nueva
      • Subterráneos Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (superfície) Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (subterráneos) Abrir en una ventana nueva
      • Park&Ride Abrir en una ventana nueva
      • Personas de movilidad reducida Abrir en una ventana nueva
    • Bicing Abrir en una ventana nueva
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo Abrir en una ventana nueva
      • Permiso para el transporte escolar Abrir en una ventana nueva
      • Seguridad vial Abrir en una ventana nueva
    • Movilidad turística
      • Bus turístico Abrir en una ventana nueva
      • Tranvía azul Abrir en una ventana nueva
      • Funicular del Tibidabo Abrir en una ventana nueva
      • Teleférico de Montjuïc Abrir en una ventana nueva
      • Aeri del Port Abrir en una ventana nueva
      • Área aparcamiento bus Abrir en una ventana nueva
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • T-16 Abrir en una ventana nueva
      • T-Verda Abrir en una ventana nueva
      • T-Aire Abrir en una ventana nueva
      • T-Mobilitat Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
      • Buscador de títulos de transporte Abrir en una ventana nueva
    • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa Abrir en una ventana nueva
      • Acompañante personas con discapacidad Abrir en una ventana nueva
      • Carné Pensionista FGC Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta dorada RENFE Abrir en una ventana nueva
    • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas Abrir en una ventana nueva
      • Vehículos de peso y medidas especiales Abrir en una ventana nueva
      • Solicitud de zona de carga y descarga Abrir en una ventana nueva
    • ZBE - Consultar matrícula Abrir en una ventana nueva
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad Abrir en una ventana nueva
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quienes somos
    Quienes somos
    • Organización
    • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Plan de Movilidad Urbana
      • Movilidad sostenible
      • Movilidad equitativa
      • Movilidad eficiente
    • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Ciudad Cero Emisiones
      • Calidad del Aire Abrir en una ventana nueva
      • Zona de bajas emisiones Abrir en una ventana nueva
    • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • Órganos de participación
      • El Pacto
      • Pacto por la movilidad laboral
      • Consejo ciudadano de la sostenibilidad Abrir en una ventana nueva
    • Entidades y operadores
  • Medios de Transporte
    Medios de Transporte
    • A pie
    • Bicicleta
    • Vehículos de Movilidad Personal
    • Bus
    • Metro
    • Tranvía
    • Tren
    • Taxi
    • Coche
    • Moto
    • Vehículo compartido
    • Vehículo eléctrico
    • Barco Abrir en una ventana nueva
    • Avión Abrir en una ventana nueva
  • Servicios
    Servicios
    • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
    • Estado del tráfico Abrir en una ventana nueva
    • Obras - Mapa Abrir en una ventana nueva
    • Aparcamiento
      • Aparcamiento
      • En superfície - Área Abrir en una ventana nueva
      • Subterráneos Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (superfície) Abrir en una ventana nueva
      • Aparcamientos motos (subterráneos) Abrir en una ventana nueva
      • Park&Ride Abrir en una ventana nueva
      • Personas de movilidad reducida Abrir en una ventana nueva
    • Bicing Abrir en una ventana nueva
    • Puntos recarga del vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
    • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
      • Oficina DUM
      • Estrategia DUM
      • DUM nocturna
      • Información práctica
    • Movilidad escolar
      • Movilidad escolar
      • Camino escolar, espacio amigo Abrir en una ventana nueva
      • Permiso para el transporte escolar Abrir en una ventana nueva
      • Seguridad vial Abrir en una ventana nueva
    • Movilidad turística
      • Movilidad turística
      • Bus turístico Abrir en una ventana nueva
      • Tranvía azul Abrir en una ventana nueva
      • Funicular del Tibidabo Abrir en una ventana nueva
      • Teleférico de Montjuïc Abrir en una ventana nueva
      • Aeri del Port Abrir en una ventana nueva
      • Área aparcamiento bus Abrir en una ventana nueva
  • Trámites y ayudas
    Trámites y ayudas
    • Consultas más habituales
    • Tarjetas
      • Tarjetas
      • T-16 Abrir en una ventana nueva
      • T-Verda Abrir en una ventana nueva
      • T-Aire Abrir en una ventana nueva
      • T-Mobilitat Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta vehículo eléctrico Abrir en una ventana nueva
      • Buscador de títulos de transporte Abrir en una ventana nueva
    • Bonificaciones y ayudas
      • Bonificaciones y ayudas
      • Tarjeta Rosa Abrir en una ventana nueva
      • Acompañante personas con discapacidad Abrir en una ventana nueva
      • Carné Pensionista FGC Abrir en una ventana nueva
      • Tarjeta dorada RENFE Abrir en una ventana nueva
    • Empresas
      • Empresas
      • Transporte mercancías peligrosas Abrir en una ventana nueva
      • Vehículos de peso y medidas especiales Abrir en una ventana nueva
      • Solicitud de zona de carga y descarga Abrir en una ventana nueva
    • ZBE - Consultar matrícula Abrir en una ventana nueva
  • Movilidad segura
  • Actualidad y recursos
    Actualidad y recursos
    • Noticias
    • Documentación y datos
    • Datos básicos de la movilidad
    • Boletín movilidad Abrir en una ventana nueva
    • Dispositivo de movilidad en Montjuïc
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva
  • Suscríbete al boletín. Abrir en una ventana nueva

Distribución Urbana de Mercancías (DUM)

  • Oficina DUM
  • Estrategia DUM
  • Información práctica
  • DUM Nocturna
  1. Inicio
  2. / Servicios
  3. / Distribución Urbana de Mercancías (DUM)

Estrategia para la mejora de la distribución urbana de mercancías

El Ayuntamiento de Barcelona trabaja para ordenar, mejorar y hacer más eficiente la distribución urbana de mercancías en la ciudad. Por eso, ha impulsado la Estrategia municipal de la distribución urbana de mercancías horizonte 2030 (EDUM).

La EDUM es una estrategia de ciudad que tiene como objetivo dar respuesta a los retos actuales referentes a la distribución urbana de mercancías y proporcionar una hoja de ruta para los próximos años. La estrategia debe permitir avanzar hacia un modelo de ciudad en el que la DUM pueda desarrollarse de la forma más eficiente, sostenible y segura posible. Con esta estrategia se quiere potenciar el comercio de la ciudad y mejorar la competitividad de las empresas reduciendo las externalidades.

 

El Pacto por la DUM y el proceso participativo


Para hacer realidad esta nueva estrategia y trabajar conjuntamente con el sector, el Ayuntamiento de Barcelona, en cooperación con las asociaciones económicas y empresariales más representativas de la ciudad y las principales organizaciones sindicales, firmó en el 2022 el Pacto por una nueva distribución urbana de mercancías, en el que se definía, conjuntamente con el sector privado, los principales objetivos que hay que trabajar de cara a mejorar el actual modelo de DUM.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Haz clic para ampliar la imagen
Slide 1 of 3

Enlaces relacionados

  • Pacto por una nueva distribución urbana de mercancías Abrir en una ventana nueva
  • Sesiones de participación de la estrategia Abrir en una ventana nueva
  • DUM Data Centre (Barcelona Regional) Abrir en una ventana nueva
  • Documento de la estartegia Abrir en una ventana nueva

Objetivos de la estrategia

1

Facilitar la distribución de mercancías de manera eficiente, ordenada, sostenible y segur

2

Ordenar las nuevas formas de distribución a los usuarios finales  y favorecer una movilidad activa y sostenible.

3

 Incorporar la distribución asociada a los servicios con sus especificidades, a la gobernanza de la DUM

OBJETIVOS 2030 Y MEDIDAS CONCRETAS PARA CONSEGUIRLOS

Consulta aquí el documento completo Abrir en una ventana nueva

  • Mejorar la DUM en los mercados municipales: utilizar los espacios interiores de los mercados para llevar a cabo las operaciones logísticas.
  • Ampliar los horarios de carga y descarga en toda la ciudad: hacer más amplia la actual franja horaria, en la que se permite esta actividad (mayoritariamente la CyD está permitida de 8.00 a 20.00 horas).
  • Potenciar la DUM nocturna: facilitar la tramitación para obtener los permisos para realizar la distribución urbana en horario nocturno, simplificar los requisitos y anunciar esta opción. Incrementar el número de puntos hasta alcanzar los 500.
  • Estudiar las condiciones de uso de los espacios de CyD: se estudiará la posibilidad de adaptar las condiciones de uso y tiempo de estancia de los diferentes vehículos de la DUM en función del modelo y la actividad que desarrollen.
  • Estudiar el modelo DUS: se profundizará en el conocimiento de este modelo, debido a la elevada ocupación de plazas que presenta.
  • Extender centros de distribución urbana de mercancías (CDUM) dirigidos al consumidor (B2C): estos espacios tienen un tamaño aproximado de entre 100 y 300 m2, con capacidad para repartir unos 1.500 paquetes diarios, de manera sostenible. También hay modelos más pequeños de 25 m2.
  • Extender centros de distribución urbana de mercancías (CDUM) dirigidos a los comercios (B2B): suelen tener superficies en torno a los 250 o 300 m2. Pueden recibir las mercancías en horas valle o nocturnas y descongestionan la CyD en horarios habituales. Las mercancías se entregan con vehículos de menos impacto.
  • Aplicar el Plan de usos para los repartos a domicilio: a principios de año, el Plenario del Consejo municipal ya aprobó definitivamente el Plan especial de actividades vinculadas al reparto a domicilio, que entre otros puntos fija la obligación para quienes quieran hacer reparto a domicilio de disponer de espacios interiores de espera para los repartidores y para aparcar los vehículos, a fin de no generar molestias ni saturación de la vía pública.
  • Modificar la normativa de usos en los aparcamientos: con el Plan especial urbanístico de nuevas actividades en los aparcamientos de la ciudad de Barcelona. Esta medida apuesta por que los aparcamientos de rotación de la ciudad se puedan complementar con espacios de logística que permitan mejorar y optimizar la gestión de la distribución urbana de mercancías de Barcelona.
  • Hacer políticas de reconversión hacia vehículos más sostenibles e impulso de la ciclologística.
  • Apoyar a la empresa privada para la fabricación de un vehículo de cero emisiones preparado para realizar la distribución urbana de mercancías: el Ayuntamiento de Barcelona ofrecerá su colaboración para desarrollar esta tecnología.
  • Potenciar la movilidad sostenible en la distribución de las mercancías que se envían desde los mercados municipales y los marketplaces (mercados web) locales hacia el cliente particular.

Se fija la existencia de como mínimo una plataforma de mutualización de capacidad de carga en la ciudad.

  • Implantar una red de puntos de recogida: se trabaja para configurar una red que permita que toda la ciudadanía y empresas de la ciudad tengan un punto de recogida de mercancías a menos de 200 metros.
  • Promover plataformas de mutualización de la capacidad de carga: son plataformas que permitirán optimizar las capacidades de carga de los vehículos, minimizando el número total de viajes y operando con diferentes distribuidores.
  • Hacer cambios normativos para aumentar las posibilidades operativas de la ciclologística: mediante la modificación de la Ordenanza de circulación de peatones y vehículos, que, entre otros puntos, establece las condiciones en que se tiene que desarrollar la distribución de mercancías por parte de ciclos y vehículos de movilidad personal.
  • Tarifación y fiscalidad del comercio electrónico: una nueva tasa a grandes operadores postales para el uso especial que hacen del espacio público cuando reparten los productos comprados por comercio electrónico en los destinos finales indicados por los consumidores finales.
  • Implementar ADAS (advanced driver assistance systems) y dispositivos adicionales en los vehículos de distribución de mercancías: a partir de la futura normativa de la DGT que obligue a la instalación de sistemas de seguridad activa ADAS, como dispositivos de detección de presencia, de advertencia acústica o luminosa.
  • Clasificar los nuevos vehículos comerciales: trabajo con la DGT para establecer qué características técnicas deben tener los ciclos y vehículos de movilidad personal destinados a la distribución de mercancías.
  • Formar y capacitar en DUM: impulso a cursos de conducción para realizar la carga y descarga con seguridad. Incluirá formación teórica y práctica sobre la normativa vigente, aspectos medioambientales, herramientas TIC y seguridad y salud y se trabajará para ofrecerlo a través de Barcelona Activa.
  • Hacer colaboraciones específicas con instituciones (DGT, Servicio Catalán de Tráfico, AMB) con competencias en movilidad para reducir la siniestralidad entre este colectivo y mejorar la gestión de la carga y descarga.
  • Ampliar el área DUM a toda Barcelona.
  • Flexibilizar el uso del espacio de carga y descarga en superficie.
  • Tener más control de la indisciplina por parte de la Guardia Urbana y BSM.
  • Hacer mejoras en la aplicación SPRO.
  • Potenciar los centros de consolidación urbanos a gran escala (CDAM): centros donde llegan las mercancías a gran escala para, posteriormente, distribuirlas en almacenes más pequeños (por ejemplo, Mercabarna).
  • Crear hubs ferroviarios de mercancías: espacios donde dejar y almacenar aquellas mercancías que lleguen por vía ferroviaria, y donde poder organizarlas.
  • Reservar suelo logístico en los polígonos: crear las condiciones urbanísticas necesarias para que la logística se pueda ubicar y desarrollar adecuadamente en los polígonos de actividad económica en continuum urbano.
  • Crear una mesa de coordinación y homogeneización metropolitana.
  • Extender la aplicación SPRO a todos los municipios metropolitanos.
  • Mejorar los canales de comunicación con los usuarios que llevan a cabo actividades de logística en la ciudad.
  • Hacer campañas de comunicación y sensibilización dirigidas a los consumidores, para incentivarlos a utilizar las vías más sostenibles para comprar en línea o recoger las mercancías.
  • Seguir monitorando el tráfico de mercancías en la ciudad.
  • Elaborar una encuesta sobre la distribución urbana de mercancías en Barcelona.
  • Consolidar y actualizar el actual DUM Data Center como espacio y base de datos disponibles sobre esta actividad.
  • Mantener y hacer seguimiento de los grupos de trabajo de la DUM con, como mínimo, una reunión anual.
  • Participar en la estrategia de estas empresas y centros de investigación y hacer seguimiento.
  • Crear un laboratorio de políticas para el despliegue de la estrategia municipal.
  • Promover un clúster DUM: un clúster industrial y tecnológico en torno a la DUM en Barcelona, identificando a los actores clave, las oportunidades de colaboración con el sector privado y los proyectos tractores de interés.
  • Financiación para la innovación en la DUM: para buscar oportunidades de financiación en el marco de los fondos de recuperación Next Generation EU, el Plan Moves u otros proyectos en el marco del EIT o el C40 para proyectos vinculados a la DUM.
  • Benchmark internacional: estudios a escala internacional sobre los diferentes ámbitos de la DUM.
  • Incentivos y bonificaciones para facilitar el despliegue de la estrategia municipal.
Barcelona City Council logo
  • Información
  • Sugerencias
  • Aviso legal
  • Accesibilidad