Comercio en línea responsable
Cuando compramos productos a través de plataformas digitales generamos nuevos desplazamientos a la ciudad, con vehículos que cada día tienen que repartir esos paquetes.

Según el clúster logístico de Cataluña, el comercio electrónico –el responsable de generar paquetería– está creciendo últimamente a un ritmo de un 10 % anual. En el 2024, desde el Black Friday y durante toda la campaña de Navidad, en Barcelona se hicieron 5,6 millones de entregas a domicilio, una cifra que representa un aumento del 27 % respecto de otro mes del año.
El importante incremento de las entregas a domicilio de los últimos años supone un aumento de las afectaciones al espacio público y a la movilidad, con vehículos que se detienen en las aceras para hacer las entregas de forma rápida, o vehículos que circulan innecesariamente cuando no encuentran a nadie en los domicilios y tienen que volver a hacer la entrega en otro momento. Todo ello genera indisciplina, siniestralidad y aumento de las emisiones de contaminantes.
La ciudadanía puede contribuir a mejorar el impacto que tiene la distribución urbana de mercancías en el espacio público. Intentar que las compras en línea se entreguen en puntos de entrega como buzones inteligentes o establecimientos habilitados, procurar agrupar las compras para no generar tantos desplazamientos o evitar solicitar entregas inmediatas son acciones que contribuyen a mejorar esta situación.
Enviar las compras en línea a un punto de recogida
La ciudad dispone de más de 1.300 puntos de recogida. El 98 % de la población tiene un punto de recogida a menos de 200 metros de su casa (tienda o buzón inteligente).
Enviar los paquetes a un punto de recogida o de conveniencia es beneficioso para la ciudadanía y para la ciudad. Se puede recoger el paquete de camino al trabajo o a casa, sin tener que esperar a que lo entreguen. Además, ayudamos a ahorrar viajes de las furgonetas y vehículos de reparto.
Por lo tanto, contribuimos a una ciudad con menos tráfico, menos contaminada y con menos ruido de vehículos y liberamos las aceras peatonales.
En el marco de la Estrategia municipal de la distribución urbana de mercancías Horizonte 2030 (EDUM), el Ayuntamiento quiere conseguir que un 33 % de las entregas a domicilio y oficinas se haga a través de centros de distribución de mercancías y que el 40% de compras en línea se entreguen en puntos de recogida. Y también conseguir que en el 2030 se reduzcan un 50 % las emisiones asociadas a la DUM.
Además, el Ayuntamiento aprobó el Plan especial urbanístico de nuevas actividades en los aparcamientos de la ciudad de Barcelona, que facilita que en aquellos estacionamientos de rotación donde hasta ahora solo se hacía un uso de aparcamiento también se puedan incluir otras actividades complementarias, principalmente relacionadas con la distribución urbana de mercancías, como la colocación de buzones inteligentes o puntos de recogida.
Desde el año 2020, en la ciudad se generan cada día más de 100.000 entregas de comercio electrónico.
La mayor parte de estas operaciones se realizan en la vía pública, con vehículos que hacen el reparto de paquetes:
- Las furgonetas y camiones representan el 12,7 % de los vehículos·km/año (2023).
- Las furgonetas y camiones suponen un 17,7 % de las emisiones totales de CO2-eq, un 21,6 % de las de PM10 y un 32,8 % de las de NO2 que se registran en Barcelona (2023).
- En el año 2024 se contabilizaron un total de 1.059 furgonetas y camiones implicados en un siniestro vial, lo que provocó 1 víctima mortal, 11 personas heridas graves y 271 heridas leves.
Punto de recogida
El punto de recogida es un lugar conveniente tanto para la empresa logística como para la persona usuaria y para el conjunto de la ciudadanía.
- La empresa logística encuentra un punto donde entregar varias entregas agrupadas y donde el horario de atención es amplio (en el caso de los buzones inteligentes, todo el día).
- La persona usuaria concierta la entrega en un lugar por donde pasa (no genera nueva movilidad), que le resulta práctico y que tiene un amplio horario para poder recoger el paquete.
- La ciudadanía se beneficia de la reducción de la movilidad en el barrio en términos tanto medioambientales como de congestión, ya que se reduce el número de vehículos circulando para entregar paquetes a domicilio.
Seguimos fomentando el comercio de proximidad y de los mercados municipales, ya que contribuyen y mejoran la economía local y generan riqueza para tu barrio. Igualmente, si optas por la compra en línea, puedes contribuir a mejorar el impacto que tiene la distribución urbana de mercancías en el espacio público enviando los paquetes al punto de recogida.