Una cabalgata llena de novedades para recibir a los Reyes de Oriente
Sus Majestades recorren el domingo al atardecer las calles de Barcelona para saludar a los niños y niñas. El desfile con el cual les recibirá este año la ciudad está lleno de novedades.
Se acerca la noche más mágica del año. Niñas y niñas de Barcelona ya han entregado su carta y esperan con ilusión una mañana llena de regalos y juguetes. Pero antes de hacer el reparto de regalos, Melchor, Gaspar y Baltasar se pasearán por una ciudad que les dará la bienvenida con una Cabalgata de Reyes que es todo un espectáculo, en esta edición con músicas nuevas, personajes que aún no conoces y unos dispositivos técnicos mejorados. Habrá una cabalgata principal, pero Sus Majestades protagonizan, además, cabalgatas simultáneas por los diferentes distritos.
Los Reyes de Oriente llegarán a Barcelona el 5 de enero, a las 16.30 h, al Portal de la Pau. Como es habitual, los verás bajar del pailebot Santa Eulàlia (fotografía: Xavi Torrent). Les estarán esperando las principales autoridades de la ciudad, entre las cuales el alcalde, Jaume Collboni, que les entregará el pan y la sal, símbolo de hospitalidad, y también unas llaves que les permitirán entrar en todos los domicilios de los niños y las niñas. Darán una bienvenida artística a la ciudad a Sus Majestades la compañía Brincadeira (atención, que llevan un vestuario nuevo que se ilumina) con percusión en directo y una nueva composición de bienvenida que es obra del compositor Arturo Calvo.
Este año, para conmemorar el bicentenario de los Tres Tombs de Sant Antoni, Melchor, Gaspar y Baltasar irán desde el Portal de la Pau hasta el paseo de la Circumval·lació en carros tradicionales, homenaje a una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad. Este momento único ofrecerá una oportunidad especial a pequeños y mayores para ver de cerca a los Reyes antes del inicio oficial de la Cabalgata.
La Cabalgata propiamente, sin embargo, empieza en la Avenida del Marquès de l’Argentera a las 18 h y después seguirá el mismo recorrido que el año pasado: desde el paseo de Colom avanzará por la avenida del Paral·lel, subirá por la Ronda de Sant Pau y la calle de Urgell, girará por la calle de Sepúlveda hasta llegar a la avenida Reina Maria Cristina y finalizará en la Font Mágica de Montjuïc pasadas las 21 h. Acredítate si tienes algún problema de movilidad o convives con una discapacidad, puesto que en el recorrido hay puntos especialmente preparados para ti.
Sus Majestades recorrerán las calles principales de la ciudad acompañados de los y de las pajes que han sido elegidos, previa inscripción, entre los barceloneses y barcelonesas de talla menuda que se interesaron en participar. Todo, bajo una lluvia de caramelos procedentes de unas grandes carameleras que proporcionarán a los y a las asistentes muchos momentos dulces. Levanta la mano si quieres caramelos y verás como el paje Omar, al ritmo de la nueva música que le ha compuesto este año Arturo Calvo, reparte golosinas a raudales. Lo mismo sucederá con la caramelera de la Fundación Barcelona Capital Náutica y con la de Ti, Bi, Da y Bo, los personajes del Parque de atracciones Tibidabo, que también estarán presentes en la celebración.
Además, sin embargo, seguirán a la comitiva real un conjunto de compañías de artes de calle que harán del recorrido un gran espectáculo de luz y de color en el cual verás a muchos artistas mostrando sus habilidades. Ya verás que, este año, se incorporan nuevos elementos de iluminación y sonorización que han sido diseñados por los escenógrafos José Menchero y Ramon de los Heros para dar unidad al conjunto de la cabalgata.
La Cabalgata, de más de un kilómetro, dividida en once grandes bloques y dirigida artísticamente por Barbarana Pons, estará encabezada por el paje Gregori, la paje Estel, el paje Omar y los pajes carteros además, claro está, de los Reyes del Oriente y su séquito. Escucha atentamente, porque este año, las músicas de los pajes han sido compuestas, gracias a una colaboración especial, por músicos y músicas del Conservatori del Liceu. Así, la paje Estel encabezará la comitiva real con un séquito que bailará una coreografía inspirada en la música de las esferas. La Compañía de Danza CDC la interpreta y la música ha sido compuesta por Alejandro Vivero. La carroza del Rey Melchor, en cambio, tiene coreografías de la compañía Free Bodies y música de Bernardo Rojas. Finalmente, el Rey Gaspar estará acompañado por un séquito de bailarines y bailarinas que harán el recorrido al sonido de la música de Jordi Font, también músico del Conservatori del Liceu.
Pajes y Reyes desfilarán por las calles de la ciudad con unas carrozas que son toda una creación artística, acompañadas de música y artes de calle, porque cada carroza tendrá la participación de artistas de disciplinas diferentes. Entre las muchas novedades de la edición de este año, el rediseño del bloque Xumet dedicado a los más pequeños, la fabulosa coreografía de la compañía laSADCUM de Guillem Jiménez en el bloque del rey Melchor y la incorporación de un títere gigante del artista sudafricano Roger Titley. Es Nana, un personaje de cinco metros de altura, que formará parte del séquito del rey Baltasar y que simboliza la vulnerabilidad y el coraje de las personas migrantes. También tendrás incorporaciones artísticas de prestigio, como la de la bailarina Lorena Nogal (Premio Nacional de Danza 2024) que ha diseñado las coreografías de tierra del desfile o bien la adaptación de la Carroza de los sentidos que ha hecho la compañía Roseland Musical (que este año celebra su cuarenta aniversario) y el séquito hinchable de la compañía Patx Work, que formará parte del séquito del rey Gaspar y tendrá música de Xavi Oró. Presta atención a la Carroza del carbón, pues tiene música de la banda de Guillem Albà, y busca en un momento u otro el homenaje al centenario del Metro de Barcelona que también forma parte del desfile.
¿No te va bien venir al centro de la ciudad para seguir la Cabalgata de Reyes? No te preocupes, porque, como ya sabrás, los Reyes son mágicos y pueden estar en más de un lugar a la vez, así que también participarán en las cabalgatas de barrio o de distrito que se organizan en zonas de la ciudad como el Bon Pastor, Horta-Guinardó, Sant Andreu y la Sagrera, Montbau, La Pau y el Besòs, la Teixonera, Nou Barris, el Poblenou, Navas, Sant Gervasi o bien en Zona Nord-Ciutat Meridiana.
Recuerda, finalmente, que si aún tienes alguna carta por entregar, hasta el 4 de enero puedes llevarla al Campamento Real que ha instalado en el Distrito de Nou Barris. Y que si a algún rey le falta todavía algún regalo, hay una Feria de Reyes instalada a la Gran Vía (entre Rocafort y Muntaner) hasta el día 6 de enero.
Si no te quieres perder un espectáculo de artes de calle que sirve para dar la bienvenida a Sus Majestades los Reyes de Oriente, ven a la Cabalgata de Reyes de Barcelona, pero antes consulta en la web de Navidad del Ayuntamiento toda la información al respecto.