

Pla Clima
¿Por qué impulsamos el Pla Clima?
El cambio climático es una realidad y sus efectos ya los estamos notando, por ejemplo en forma de sequía u olas de calor que afectan directamente a nuestra salud. Las ciudades tenemos un papel clave a la hora de encontrar soluciones para mitigar sus consecuencias y adaptarnos para ser más resilientes, sostenibles y saludables.
Barcelona ha sido pionera históricamente en su lucha contra el cambio climático, con políticas innovadoras como el Compromiso ciudadano por una Barcelona + Sostenible, la Declaración de emergencia climática o la adaptación de la Agenda 2030. En noviembre de 2024, se presentó la Medida de gobierno del Pla Clima Abrir en una ventana nueva para situar las políticas climáticas en el centro de la acción municipal y reafirmar nuestro compromiso con el planeta.
Ahora, damos un paso más y presentamos la Medida de gobierno del Plan Calor Abrir en una ventana nueva como respuesta municipal al incremento de las temperaturas extremas para proteger a las personas, especialmente a los colectivos más vulnerables.
Se trata de líneas de acción concretas, rigurosas y eficaces. Contamos con el conocimiento científico y la innovación tecnológica y social para abordar tanto las causas como las consecuencias del cambio climático.

Plan Calor 2025-2035
La nueva estrategia para hacer frente al calor. El Plan Calor 2025-2035 es la respuesta municipal al incremento de las temperaturas extremas. Una medida de gobierno para proteger a las personas, especialmente a los colectivos más vulnerables.
Trabajamos por una ciudad más resiliente y adaptada al calor. El objetivo es reducir el efecto isla de calor, mejorar el confort térmico de los edificios, proteger especialmente a niños y personas mayores, y reforzar los protocolos de emergencia.
Entre las acciones destacadas, se incluyen el incremento de la vegetación y el arbolado, la generación de más sombras, la ampliación de los juegos de agua y los refugios climáticos, el impulso de los pavimentos y cubiertas antirreflectantes, la climatización de escuelas y residencias y el refuerzo de la atención a los colectivos vulnerables y a las personas cuidadoras.

Un total de 1.800 millones de euros para ejecutar medidas concretas a favor de la descarbonización y la adaptación de la ciudad ante el cambio climático.
¿Qué hacemos?
Mitigación (descarbonizar)
- Cambio estructural en la generación y el consumo de energía
- Modelo de movilidad de bajas emisiones
- Parque de edificios rehabilitado y eficiente
- Una acción municipal neutra en carbono
Adaptación
- Reducción de la vulnerabilidad al calor
- Prevención ante el riesgo creciente de incendio forestal
- Garantía de recursos híbridos suficientes
- Disminución del riesgo de inundación por falta de drenaje
- Protección del litoral ante temporales marítimos y aumento del nivel del mar
- Aumento de los servicios socioambientales del verde
Los 6 ejes de acción
La medida de gobierno del Pla Clima es una hoja de ruta rigurosa y realista con el objetivo de mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático en Barcelona. Cuenta con un presupuesto de más de 1.800 millones de euros para acelerar la transición climática, y seis ejes de acción concretos:

Plan de movilidad
- Fortalecer el transporte público (L8, L9, Rodalies, Tram)
- Electrificar las flotas y extender la red de cargadores Endolla Barcelona
- Transformar el espacio público para favorecer la movilidad sostenible, ya sea a pie, en bicicleta o en transporte público

Plan de transición energética
- Multiplicar por cinco la generación de energía renovable y local
- Ampliar las redes de calor y frío en el 22@ y en la Zona Franca, y abrir un nuevo ámbito en la Sagrera
- Intensificar la rehabilitación energética de los edificios

Plan Calor
- Expandir la red de refugios climáticos e incorporar juegos de agua en el espacio público
- Plan Clima Escuelas y plan Clima Residencias para avanzar en la climatización de estos espacios
- Plan Sombra
- Mejorar la respuesta a las emergencias por calor

Plan Clima Barrios
- Incorporar la mirada climática como eje de trabajo en el Plan de barrios
- Definir la estrategia de salud y cambio climático
- Desplegar el Programa de espacios de proximidad e interiores (PEPI)

Plan de Resiliencia
- Adaptarnos a la situación de sequía continuada y desplegar el Plan de recursos hídricos alternativos
- Preparar el litoral
- Reducir el riesgo de inundaciones e incendios forestales
- Ampliar y mejorar los espacios verdes

Plan "Cambiemos por el clima"
- Constituir un Consejo Asesor por el Clima
- Fortalecer la red Barcelona + Sostenible, y fomentar la orientación a resultados con los retos de ciudad
- Convocar más ediciones de las subvenciones por el clima
- Celebrar la 2ª Asamblea Ciudadana por el Clima
- Desarrollar el programa “Ayuntamiento neutro en carbono”