Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Barcelona por el Clima

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • El cambio climático en Barcelona
    El cambio climático en Barcelona
    • El cambio climático, una realidad
    • Nuestra actividad afecta al clima
    • Preguntas y respuestas
      • Preguntas frecuentes
      • Falsos mitos
    • Y yo, ¿qué puedo hacer?
  • Cómo nos afecta el cambio climático
    Cómo nos afecta el cambio climático
    • El Clima ahora
    • Proyecciones de futuro
    • En qué somos vulnerables
  • Pla Clima
  • Proyectos y acciones
    Proyectos y acciones
    • Acciones concretas
      • Justicia Climática
      • Maratón por la Emergencia Climática
      • Red de refugios climáticos
    • Grupo de expertos e innovación
      • Artículos y estudios sobre cambio climático y Barcelona
      • Grupo de Expertas y Expertos de Emergencia Climática de Barcelona
    • Novedades en investigación
      • Jornadas científicas 2018
  • La ciudadanía responde
    La ciudadanía responde
    • Proyectos por el clima
      • Proyectos del Compromiso de Barcelona por el Clima 2015-2017
      • Proyectos del Clima 2018 - 2019
      • Proyectos del Clima 2020 - 2021
      • Proyectos del Clima 2022 - 2023
    • Mesa por la Emergencia Climática
    • Asamblea Ciudadana para el Clima
  • Actualidad y Agenda
    Actualidad y Agenda
    • Seguimiento de las medidas para hacer frente a la emergencia climática
    • Actualidad
    • Agenda + Sostenible Abrir en una ventana nueva
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • El cambio climático en Barcelona
    El cambio climático en Barcelona
    • El cambio climático, una realidad
    • Nuestra actividad afecta al clima
    • Preguntas y respuestas
      • Preguntas y respuestas
      • Preguntas frecuentes
      • Falsos mitos
    • Y yo, ¿qué puedo hacer?
  • Cómo nos afecta el cambio climático
    Cómo nos afecta el cambio climático
    • El Clima ahora
    • Proyecciones de futuro
    • En qué somos vulnerables
  • Pla Clima
  • Proyectos y acciones
    Proyectos y acciones
    • Acciones concretas
      • Acciones concretas
      • Acciones concretas
      • Justicia Climática
      • Maratón por la Emergencia Climática
      • Red de refugios climáticos
    • Grupo de expertos e innovación
      • Grupo de expertos e innovación
      • Artículos y estudios sobre cambio climático y Barcelona
      • Grupo de Expertas y Expertos de Emergencia Climática de Barcelona
    • Novedades en investigación
      • Novedades en investigación
      • Jornadas científicas 2018
  • La ciudadanía responde
    La ciudadanía responde
    • Proyectos por el clima
      • Proyectos por el clima
      • Proyectos por el clima
      • Proyectos del Compromiso de Barcelona por el Clima 2015-2017
      • Proyectos del Clima 2018 - 2019
      • Proyectos del Clima 2020 - 2021
      • Proyectos del Clima 2022 - 2023
    • Mesa por la Emergencia Climática
    • Asamblea Ciudadana para el Clima
  • Actualidad y Agenda
    Actualidad y Agenda
    • Seguimiento de las medidas para hacer frente a la emergencia climática
    • Actualidad
    • Agenda + Sostenible
  1. Inicio
  2. / Proyectos y acciones
  3. / Acciones concretas

Justicia Climática

La pobreza y la desigualdad reducen la capacidad humana para hacer frente al cambio climático, ya que la mayoría de las opciones de adaptación dependen de los recursos disponibles. Las sequías, las inundaciones, las olas de calor y otras consecuencias del cambio climático afectan más a quienes menos capacidad tienen de anticiparse a los riesgos y de recuperarse, posteriormente, de los daños.

El cambio climático es injusto, también en Barcelona. La población de Barcelona es especialmente vulnerable al cambio climático, dada su ubicación geográfica en el Mediterráneo, por disponer de una población muy envejecida, y un porcentaje muy alto de personas en situación de pobreza energética. Por ello, además de abordar la reducción de emisiones, se deben implementar medidas de adaptación y justicia climática. Los retos para hacer frente al cambio climático pasan no sólo por proteger y restaurar los ecosistemas, cambiar las fuentes energéticas y adaptar las actividades económicas para reducir su impacto en el medio. Pasan también por fortalecer la justicia social, reducir la desigualdad y la pobreza y garantizar medios de vida dignos para toda la población.

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
formacio Haz clic para ampliar la imagen: formacio.Descripción de la imagen: formacio
formaciopobresa Haz clic para ampliar la imagen: formaciopobresa.Descripción de la imagen: formaciopobresa
refors Haz clic para ampliar la imagen: refors.Descripción de la imagen: refors
Slide 1 of 3

Impactos desiguales del cambio climático en Barcelona

El cambio climático afecta a la salud y la calidad de vida, pero no afecta a todo el mundo de la misma manera. Factores como el estado físico, la salud, la edad, el género, la situación socioeconómica o las condiciones de los entornos donde vivimos y trabajamos condicionan el posible grado de afectación del cambio climático.

Los impactos del cambio climático también varían según el distrito de la ciudad, ya que dependen de factores como el estado de los edificios, la presencia y el tipo de vegetación, el porcentaje de superficies impermeables, la densidad urbana, la dispersión de fuentes de calor y las condiciones socioeconómicas.

Las olas de calor y las temperaturas extremas tienen efectos negativos sobre la salud de las personas y, sobre todo, sobre los colectivos más vulnerables a sufrir las consecuencias de las altas temperaturas. De esta manera, reducir el riesgo de calor, especialmente para los grupos más vulnerables, se convierte en un importante reto de salud pública y justicia climática.

Por otro lado, en Barcelona, se estima que el 24% de los hogares están en riesgo de pobreza energética. Según la Agencia de Salud Publica de Barcelona, la pobreza energética afecta más a las mujeres y a las personas nacidas en países con nivel de renta medio-bajo. En cuanto a la distribución territorial, la pobreza energética está más presente en los distritos de Ciutat Vella, Sants-Montjuïc y Nou Barris.

Acciones climáticas inclusivas

Con el objetivo de mejorar la resiliencia de la ciudad y especialmente de las comunidades más vulnerables al cambio climático, trabajamos para garantizar la continuidad de los servicios y el acceso universal a los servicios básicos, garantizar el confort térmico tanto en el interior de los edificios como en el espacio público, y mejorar y adaptar los servicios a las personas más vulnerables.

Además, Barcelona colabora con otras ciudades de la Red C40 Cities para impulsar iniciativas de justicia climática y acciones climáticas inclusivas. Por ejemplo, en mayo de 2022 el Ayuntamiento de Barcelona y el C40 Cities organizaron la Academia de Acción Climática Inclusiva. En este encuentro, las ciudades de Barcelona, ​​Buenos Aires, Londres, París, Salvador, Seattle y Varsovia compartieron experiencias para hacer frente a la pobreza energética y construir resiliencia. Estas buenas prácticas se recogen en este informe 'City Storybook' del C40.

Remote video URL

Red de espacios de refugio climático

La Red de espacios de refugio climático pone a disposición de la ciudadanía diferentes equipamientos municipales y espacios verdes que permiten a la población refugiarse de las altas temperaturas.

Estos equipamientos (que mantienen su actividad ordinaria) pueden ser interiores como bibliotecas, centros deportivos, centros cívicos, escuelas, etc.; y espacios verdes, como parques urbanos con un cierto grado de predominio de la vegetación y elementos acuáticos. Todos estos equipamientos son accesibles para personas con movilidad reducida y disponen de agua y un lugar para sentarse. Más información en la página web de la Red.

Remote video URL

Formación en pobreza energética y resiliencia climática para personas que cuidan de personas

Se ha diseñado una formación especifica para personas proveedoras de cuidados y atención domiciliaria para promover los conocimientos y habilidades para identificar situaciones de pobreza energética escondida y confort térmico inadecuado en los hogares de personas dependientes. De esta manera, las  personas proveedoras de cuidados y atención domiciliaria pueden actuar directamente o derivar a las personas que atienden a servicios como los Puntos de Asesoramiento Energético Abrir en una ventana nueva (PAEs). Las y los profesionales del Servicio de Atención Domiciliaria Abrir en una ventana nueva y la Vila Veina  y las personas voluntarias de programas como Radars Abrir en una ventana nueva han podido participar en las formaciones.

Se ha elaborado una guía de facilitación Abrir en una ventana nueva dirigida a las entidades proveedoras de cuidados para que puedan replicar la formación con sus equipos de profesionales y personas voluntarias.

Estos tres vídeos, dirigidos tanto a las personas que ofrecen cuidados como las que las reciben, resumen las ideas claves del contenido de la formación.

Remote video URL

Refuerzo de los Puntos de Asesoramiento Energético

Barcelona dispone de Puntos de Asesoramiento Energético (PAEs Abrir en una ventana nueva) distribuidos por todos los distritos donde se ofrece al conjunto de la población información sobre cómo reducir las facturas, mejorar la eficiencia energética de los hogares y sobre  las ayudas disponibles con esta finalidad o para la incorporación de instalaciones de energía solar en los edificios. En algunos casos se interviene para evitar los cortes de suministro de servicios básicos.

Desde la Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad se ha desarrollado una formación para fortalecer los PAEs para que puedan ofrecer información y asesoramiento a las personas usuarias sobre los siguientes temas relacionados con el cambio climático:

  • Cubiertas productivas (cubiertas verdes, agrícolas, aljibe, energéticas)
  • Rehabilitación de viviendas (eficiencia energética)
  • Prevención de riesgos para la salud relacionados con el calor
Remote video URL

Diagnosis del confort térmico en las residencias de personas mayores y personas con discapacidad

Barcelona es una ciudad muy envejecida (el 21,3% de la población tiene más de 65 años), y la población mayor es más vulnerable a los efectos inducidos por el clima, ya que tienen más probabilidad de padecer enfermedades crónicas y una capacidad limitada de adaptar sus comportamientos y/o ambientes rápidamente para mantenerse frescos.

Las personas mayores que viven en las residencias también pueden verse afectadas durante los episodios de calor. Teniendo en cuenta que las personas mayores pasa gran parte de su tiempo en el interior de los edificios, su exposición al calor se rige en gran parte por el entorno interior. En el caso de edificios mal diseñados, una gestión térmica ineficaz y las necesidades y preferencias divergentes entre el personal y las y los residentes pueden contribuir a aumentar la exposición al calor con consecuencias perjudiciales para la salud de las y los residentes más vulnerables.

Desde el Ayuntamiento de Barcelona, con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, se ha iniciado una línea de trabajo que tiene por objeto conocer la realidad actual de estos equipamientos y mejorar el confort térmico.  En una primera fase, se realizará una diagnosis del confort térmico de estos equipamientos a través de auditorías energéticas y encuestas, y se elaborará un catálogo de soluciones. En una segunda fase, según los resultados de la diagnosis, se prevé actuar en los edificios priorizados con las soluciones identificadas.

Muchas ciudades se enfrentan a un rápido crecimiento del número y la proporción de personas mayores, lo que está presionando a los servicios sanitarios y de cuidados. Mejorar la atención a las personas mayores es, por tanto, una estrategia vital para construir resiliencia climática. Este informe Abrir en una ventana nueva examina cómo el envejecimiento, los cuidados y la emergencia climática se cruzan en las ciudades y sugiere un marco inicial para abordar las crisis climática y de cuidados.

Barcelona City Council logo
  • Aviso legal
  • Accesibilidad Abrir en una ventana nueva