La noche de San Juan

Organiza: Museu Etnològic

Fiesta del fuego y celebración del solsticio de verano, San Juan es una celebración mediterránea que, como otras de todo el mundo, recibe el buen tiempo con una fiesta que gira alrededor del fuego, el agua y las plantas. Esta exposición permite descubrir algunos aspectos no siempre bien conocidos de una fiesta de la que se desconocen con certeza los orígenes y que está considerada una de las mágicas del calendario.

En Cataluña, San Juan adopta formas diversas como la de las fiestas del fuego del Pirineo (declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015), durante las cuales los fallaires (del latín, "facula" o antorcha) bajan la montaña con las fallas o fais encendidos hasta llegar a la plaza del pueblo, donde encienden la hoguera.

Desde el 1955, además, durante la Noche de San Juan existe la tradición de repartir por el territorio catalán una llama que se enciende en la cima del Canigó. Con esta llama se encienden las hogueras de pueblos y ciudades como Barcelona, ​​una muestra de la constante aparición de nuevas tradiciones o de la invención de elementos que enriquecen otras más asentadas.

San Juan es, finalmente, noche de cortejo y de noviazgos. En muchas poblaciones, las mozas hacían rituales para averiguar con qué chico se casarían, aunque otras utilizaban métodos más directos que a menudo terminaban en casorios organizados a toda prisa.