La temática del mes: Sonido y ruido

Con motivo de la Semana Sin Ruido del 22 al 28 de abril, ponemos a vuestra disposición una selección de recursos, con el objetivo de promover la conciencia acústica y la gestión responsable del ruido.
El 24 de abril se celebra el Día Internacional Sin Ruido, una jornada dedicada a la concienciación sobre los efectos negativos del ruido y la importancia de preservar un ambiente acústico saludable. En Cataluña, esta iniciativa se suma a la Semana Sin Ruido, que se celebra del 22 al 28 de abril, la cual pone de relieve la necesidad de promover el silencio como elemento fundamental por el bienestar y la salud de las personas.
Según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido en las aulas escolares y preescolares no tendría que superar los 35 decibelios, mientras que en el exterior y patios, el límite recomendado es de 55 decibelios. Cuando este límite se supera, el alumnado puede experimentar dificultades en la comprensión del que se está llamando y en la recepción de información.
En Barcelona, entre el 2018 y 2022, se constató que el 90% de los sonómetros excedieron los 53 decibelios durante el día y 45 durante la noche, principalmente a causa del tráfico y las zonas de ocio nocturnas. En el ámbito estatal, más de una cuarta parte de la población está expuesta a niveles de ruido superiores a los recomendados. Y eso no es todo: la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), advierte que si no hay cambios, una de cada diez personas podría desarrollar sordera en los próximos treinta años.
Por este motivo, hemos recopilado una serie de recursos educativos para profundizar en el conocimiento sobre el ruido y los peligros de la contaminación acústica en el aula. Con estos materiales, el alumnado tomará conciencia sobre el ruido ambiental y las posibles soluciones que pueden hacer para mitigar los efectos negativos. A través de la información y sensibilización, aspiramos a garantizar un entorno más saludable y sostenible para todos y todas.
- Recursos generales
- Recursos educativos sobre la contaminación acústica, Generalitat de Catalunya. El departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad ofrece a la web diversos recursos y experiencias educativas sobre la contaminación acústica que se pueden trabajar en el aula
- Taller de prevención de contaminación acústica, Generalitat de Catalunya. El Servicio de Prevención de la Contaminación Acústica y Lumínica imparte talleres de prevención de la contaminación acústica para sensibilizar al alumnado sobre esta problemática. Cada taller incluye un indicador de ruido, como el semáforo del ruido, y todo el material pedagógico necesario para su realización.
- Mejoramos la calidad acústica de los equipamientos públicos, Diputación de Barcelona y Generalitat de Catalunya. Guía de aprendizaje y servicio sobre prevención de la contaminación acústica en equipamientos públicos destinada a docentes y entidades, para diseñar proyectos de aprendizaje y servicio por alumnado de tercero y cuarto de ESO.
- Préstamo de semáforos acústicos, Área Metropolitana de Barcelona (CON). Recurso que permite evaluar el nivel de ruido en un espacio con tres niveles marcados con el color del semáforo. Es ideal para niños de ciclos de educación infantil y primaria, y podéis utilizarlo con la actividad para estudiantes “Guardianes del Silencio”. El préstamo es de una semana a quince días.
- Exposición virtual Adeu Soroll, Diputación de Barcelona. Iniciativa interactiva de la Diputación de Barcelona. Promueve la concienciación sobre la contaminación acústica y se presentan soluciones para reducir el ruido en los entornos urbanos.
- Educar para vivir sin ruido. Ruidos y sonidos en la ciudad. Material didáctico, Ayuntamiento de Madrid. Actividades, material de apoyo y guías docentes para profesorado de segundo ciclo de educación primaria sobre la temática sonido y ruido.
Vídeos, películas y documentales
- Ruidos, Espacio Tierra, 3Cat. Una periodista investiga las medidas que el CON ha implementado para paliar los efectos negativos de la contaminación acústica en las personas, como por ejemplo las pantallas sonoras efectivas para reducir el ruido.
- Quèquicom y… El sonido, 3Cat. Programa monográfico que explora los conocimientos adquiridos en torno a la música, el sonido y el ruido.
- Sonic Sea. Documental del 2016 sobre los efectos destructivos del ruido oceánico industrial y militar sobre las ballenas, otros mamíferos marinos y especias marinas. Tiene una duración de 60 minutos.
- Sobrepasando el límite. Película del 2007 con una duración de 92 minutos. El argumento gira en torno a un empresario a quien el ruido de Nueva York está afectando a la salud mental. Decide iniciar una campaña personal contra las sirenas, alarmas y otros fondos de ruido.
Actividades para hacer en el aula
- Actividad “sueño y ruidos”, Diputación de Barcelona. Ejercicio que consiste en identificar los ruidos que molestan o interfieren en la vida cotidiana y a buscar medidas para mitigarlos. Se ofrecen ejemplos de niveles de decibelios asociados a diferentes actividades, y el alumnado tiene que determinar cuáles de estos ruidos podrían interferir con una actividad concreta.
- Actividad “entorno urbano y ruido”, Diputación de Barcelona. Conjunto de actividades variadas para aprender sobre el ruido y la contaminación ambiental.
- ¡Actividad “qué ruido”!, Diputación de Barcelona. Este ejercicio consiste en encontrar en una sopa de letras, vocabulario relacionado con el exceso de ruido y la contaminación acústica, y después llenar los agujeros de un texto con las palabras encontradas, de manera que tenga sentido.
Acontecimientos para docentes
- Quinta edición de Acusticat 2024, Generalitat de Catalunya. Los días 24 y 25 de abril se celebrará en el teatro Kursaal de Manresa una nueva edición del congreso bienal sobre el mundo de la acústica catalana, en el marco de la Semana Sin Ruido. Habrá ponencias y una feria expositiva para abordar temas como la calidad acústica, la educación ambiental y las medidas de prevención. La inscripción es gratuita y abierta a todo el mundo.
Actividades y talleres para el alumnado
- La aventura de Bel, Área Metropolitana de Barcelona (CON). La actividad, disponible hasta el 21 de junio para el segundo ciclo de educación infantil, y trata las diversas formas de contaminación y el concepto de salud ambiental, utilizando dinámicas basadas en cuentos y personajes de peluche. Hay que hacer reserva previa.
- 1,2,3… ¡Salud y silencio!, CON. También disponible hasta el 21 de junio con inscripción previa, la actividad está pensada para los cursos de primero y segundo de primaria y se centra en tres dinámicas: los conceptos de salud ambiental y los diferentes tipos de contaminación, la diferencia entre sonidos y ruidos, y la presentación de los decibelios como unidad de medida del ruido.
- ¡Stop ruido, hacemos salud!, CON. Hasta el 21 de junio para el ciclo medio y superior de primaria con inscripción previa. Actividad sobre salud ambiental y contaminación acústica con dinámicas variadas. Se realiza una salida con sonómetros para tomar medidas y reflexionar sobre la contaminación acústica.
- Actividad “¿Qué ruido hacemos? ¿Qué aire respiramos”? Diputación de Barcelona. Destinada a todos los públicos y grupos escolares, el objetivo es sensibilizar sobre el ruido ambiental y la contaminación atmosférica. Se realiza fuera del recinto educativo, en un equipamiento o vía pública.
- Semana Sin Ruido, Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat de Catalunya. Podéis participar en la actividad “¿Qué ruido hacemos?”, los días 22, 24 o 25 de abril en el marco de la Semana Sin Ruido, para medir y reducir la contaminación acústica a Barcelona. Abierta a alumnado a partir de tercero de primaria.
Recursos específicos de Escuelas + Sostenibles
- Sonidos y ruidos: guía informativa y propuesta de actividades para mejorar la calidad acústica, Escuelas + Sostenible. Guía que ofrece información y propuestas didácticas para trabajar la contaminación acústica sobre cuatro ejes: cultural, ambiental, científica y de la salud. El objetivo es impulsar cambios en actitudes y comportamientos para mejorar la calidad acústica de los centros educativos y el entorno.
- Sssplau, Escuelas + Sostenibles. Propuesta formativa para el profesorado relacionada con la contaminación acústica, para trabajar con el alumnado de ciclo medio y superior de primaria y secundaria. Se ofrecen sesiones de formación para los docentes de centros que participen por primera vez o bien ya lo han hecho en ediciones anteriores, que incluyen hacer diagnósticos y mapas de ruido en los centros educativos. Las inscripciones para el curso 2024-2025 se abrirán al inicio de curso.
Recursos del Servicio de Documentación de Educación Ambiental (SDEA)
- Maleta de Sonidos y Ruidos, SDEA. Recurso educativo con actividades y aparatos de medida para explorar el sonido y ruido de la ciudad, fomentando la conciencia acústica. Disponible en el servicio de Documentación de Educación Ambiental. Se puede solicitar en préstamo por un periodo de quince días.
- Aparatos de medida: sonómetros, SDEA. También se ofrecen en préstamo diversos aparatos de medida para prácticas educativas, en este caso, sonómetros. Para consultar disponibilidad y obtener más información, utilizad este formulario de contacto.
Libros
- Cubos, C. (2022). Ppprrriiit: un libro para crear y experimentar con los sonidos. Zahorí books. Los lectores y lectoras de este libro podrán jugar con el sonido y ruido a que hacen las tormentas, cocinas, fábricas, nidos de hormigas, naves espaciales y fuegos artificiales.
- Giffors, C. (2021). La Ciencia del Sonido. Edebé. Descubrid el fascinante mundo del sonido con esta guía interactiva. Aprenderéis cómo funcionan los teléfonos, los ultrasonidos y la voz. Incluye material para construir máquinas funcionales y experimentar con la ciencia del sonido.
Recursos electrónicos
- Hábitat: guía de actividades para la educación ambiental, Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña. Permite buscar actividades, compartir experiencias y opiniones. Las actividades relacionadas con el ruido y la contaminación acústica son ‘Circulad, por favor‘ y ‘Ruidos espantosos’.
- ¿Quieres decir STOP RUIDO?, Diputación de Barcelona. Portal virtual con contenidos audiovisuales, exposiciones e interactivos virtuales y juegos educativos en línea para el alumnado de educación infantil, primaria y secundaria.
Experiencias de centros educativos de la Red
- INS Verdaguer. El instituto se sumó a las iniciativas de la Semana Sin Ruido y Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido 2023 elaborando material divulgativo sobre la contaminación acústica en colaboración con diversos programas escolares y de entidades.
- Escuela Mercè Rodoreda. El abril pasado, durante la Semana Sin Ruido en Cataluña, el alumnado de la comisión de sostenibilidad y huerto de la Escuela Mercè Rodoreda lideró dos acciones para promover un centro más silencioso y saludable. Compartieron uno vídeo con la comunidad educativa para comunicar sus iniciativas y presentaron el resultado final con una recopilación de fotos y vídeos.