Barcelona concede la Medalla de Oro al Mérito Científico 2025 a Josep Tabernero, médico e investigador catalán especializado en oncología médica

El Plenario le otorga la máxima distinción de la ciudad en reconocimiento a su liderazgo científico, que ha contribuido a hacer de Barcelona una ciudad referente en el campo de la oncología. La ciudad reconoce su trayectoria y sus adelantos pioneros en el diseño de terapias dirigidas más precisas y eficaces contra el cáncer.

..
03/03/2025 - 08:03 h - Ciencia Ajuntament de Barcelona

El pasado viernes 28 de febrero, el Plenario del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona acordó, por unanimidad, otorgar la Medalla de Oro al Mérito Científico 2025 a Josep Tabernero Caturla, médico e investigador catalán, de prestigio internacional, especializado en oncología médica.

Se le concede por sus avances pioneros en la oncología médica y la medicina oncológica de precisión, como el descubrimiento de nuevos mecanismos implicados en el desarrollo de tumores y el diseño de terapias dirigidas más precisas y eficaces contra el cáncer, y por haber contribuido a hacer de Barcelona una ciudad referente en el campo de la oncología, gracias a su dedicación como director del Vall de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO).

El cuarto teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, ha destacado que “ha sido un pionero en el ámbito de la oncología médica, que ha permitido situar Barcelona como ciudad referente en el campo de la oncología”. Valls ha subrayado “su aportación, muy importante relacionando ciencia, salud y educación, puesto que ha prestigiado el sistema de salud del país, ha mejorado la diversificación económica de la ciencia, situando la investigación en un ámbito pionero, y por su capacidad pedagógica muy alta”.

El alcalde, Jaume Collboni, se ha sumado a los reconocimientos unánimes del Plenario y ha destacado que simboliza los valores que inspiran los barceloneses y barcelonesas “de excelencia, compromiso, propósito social y teniendo siempre presente el legado en favor de la ciudad” y ha puesto en valor su papel como Chair del Comité Científico Interno del nuevo CaixaResearch Institute, uno de los centros de investigación emergentes más importantes que tendrá la ciudad.

Liderazgo científico e institucional reconocido en todo el mundo

Josep Tabernero Caturla es un oncólogo barcelonés de prestigio internacional, reconocido por su contribución al desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer colorrectal basados en las características moleculares del tumor, siendo un referente en el impulso de la medicina de precisión en oncología. Actualmente, es el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall de Hebrón, director del VHIO y catedrático de Medicina de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC).

Su investigación se centra en el descubrimiento de nuevos mecanismos implicados en el desarrollo de los tumores y el diseño de terapias moleculares dirigidas más eficaces contra el cáncer colorrectal y los tumores gastrointestinales. Entre otros hitos, el Dr. Tabernero ha demostrado que la mutación más común de la proteína BRAF (BRAFV600), una importante mutación vinculada con la resistencia del cáncer colorrectal, también se produce en otros tumores, además de los melanomas, y que responde al tratamiento con una triple combinación de fármacos. Esto ha estado crucial para estos pacientes que antes tenían una supervivencia de 6 meses.

También es coautor de más de 700 artículos revisados por expertos, con un índice H de 129, y forma parte de los consejos editoriales de varias revistas de primer nivel, como por ejemplo Cancer Discovery, Clinical Cancer Research y Nature Reviews Clinical Oncology.

Las contribuciones del Dr. Josep Tabernero como expresidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica – ESMO (2018-2019), miembro de la Asamblea de la Misión Cáncer de Horizonte Europa, así como de reconocidas asociaciones de investigación del cáncer como la American Association for Cancer Research (AACR) y la American Society of Clinical Oncology (ASCO), han impulsado los adelantos en oncología a nivel mundial. También es presidente del Cancer Core Europe (desde octubre del 2023) y miembro del Consejo de Administración de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI).

Entre otros reconocimientos, en 2019 recibió el Premio Nacional de Investigación de Cataluña por el conjunto de sus contribuciones a la medicina del cáncer.