Pasar al contenido principal

Las escuelas municipales de música de Barcelona!

Plaça de Sant Jaume
Viernes 7, a las 18.30 h

Por segundo año consecutivo, las escuelas municipales de música llenan de melodías la plaza de Sant Jaume! Alumnos de todas las edades nos deleitarán con sus mejores piezas musicales, que han trabajado a través de programas de largo recorrido, talleres y varias propuestas de música.

Paseo con Joan Amades: Santa Eulàlia

Salida desde el Fossar de les Moreres
Viernes 7 y domingo 9 de febrero
Actividad gratuita

De la mano de la Asociación Cultural Joan Amades, descubrirás los rincones y lugares de la ciudad relacionados con la leyenda de santa Eulàlia. Con acompañamiento musical en directo, disfrutarás de las explicaciones de un guía que te descubrirá todos los secretos de la historia de esta santa.

Debe realizarse la inscripción previa en la web: www.joanamades.cat

Grupo 1, salida el 7 de febrero a las 18.30 h
Grupo 2, salida el 7 de febrero a las 19.00 h
Grupo 3, salida el 9 de febrero a las 17.30 h
Grupo 4, salida el 9 de febrero a las 18.00 h

Protocolos del Águila de la Ciudad

Salida de la plaza de Sant Jaume
Viernes 7, a las 20.00 h
Federació d’Entitats de Cultura Popular i Tradicional de la Barcelona Vella

Recorrido: plaza de Sant Jaume, calle de Jaume I, plaza del Àngel, calle de la Argenteria, calle de los Sombrerers, plazoleta de Montcada, paseo del Born, calle de Santa Maria, Fossar de les Moreres y plaza de Santa Maria.

20.40 h: honores de la Coronela de Barcelona y trabucaires en el Fossar de les Moreres.

21.00 h: entrada a la basílica de Santa Maria del Mar con la Marcha de la Àliga de la Ciudad. Bailes de los gigantes de Santa Maria del Mar, del Lleó de Barcelona y de la Àliga de la Ciudad en el interior de la basílica.

La Àliga de la Ciudad encabeza un solemne desfile acompañado por la Coronela de Barcelona, los Ministrers Espremulls, el Lleó de Barcelona, los gigantes de Santa Maria del Mar y los Trabucaires de Perot Rocaguinarda.

Los Protocolos de la Àliga, que inauguran y anuncian el inicio de la fiesta mayor de invierno, culminan en uno de los actos más emotivos y trascendentes de las Fiestas de Santa Eulàlia: el tradicional baile de la Àliga en el presbiterio y ante el altar mayor de la basílica de Santa Maria del Mar.

El Tradicionàrius en Santa Eulàlia

Plaza de Sant Jaume
Viernes 7, a las 20.15 h
Tradicionàrius

El 38.º Festival Folk Internacional Tradicionàrius vuelve a bajar desde la Vila de Gràcia hasta el centro de Barcelona para ofrecernos dos nuevas propuestas en el marco de las Fiestas de Santa Eulàlia. 

A las 20.15 h, La Sonsoni nos hará disfrutar de una sesión de baile folk con un repertorio tradicional de las comarcas pirenaicas de la Cerdanya y el Alt Urgell, a ritmo de acordeón diatónico y violín.

A las 21.30 h, Germà Negre presentará su nuevo espectáculo, llamado Puja aquí dalt i balla. Se trata de una inmersión sonora y lingüística por temas populares y tradicionales del territorio con un repertorio de canciones de tradición oral y popular. Con esta nueva experiencia musical, visitaremos paisajes sonoros de raíz catalana, fusionados con la energía contemporánea.

Encuentro de colles bastoneres

Plaza de Sant Jaume
Sábado 8, a las 10.00 h

¡Las colles bastoneres de Barcelona golpean fuerte por Santa Eulàlia! La jornada se iniciará a las 10.00 h, cuando las colles ofrecerán una muestra de bailes en la plaza de Sant Jaume. Al terminar, se dará el pistoletazo de salida a un pasacalle en el que las calles del barrio Gòtic temblarán con los golpes de los bastons. A las 12.00 h, el desfile terminará también en la plaza de Sant Jaume, donde las bastoneres y los bastoners todavía nos deleitarán con sus últimos bailes sobre el escenario.

Recorrido: plaza de Sant Jaume, calle del Bisbe, plaza Nova, calle de la Palla, calle de los Banys Nous, calle de Ferran y plaza de Sant Jaume.

Pasacalle de Gigantes de Escuela

Plaza Comercial
Sábado 8, a las 10.00 h
Coordinadora de Colles Geganteres de Barcelona

Encabezadas por la gigantona Laia, las escuelas de Barcelona salen a la calle con sus figuras festivas: gigantones, cabezudos, cuques, bestias, caballitos… Todas danzarán por las calles del centro de la ciudad en una ocasión única para verlas juntas.

Recorrido: paseo del Born (11.00 h), calle de Santa Maria, plaza de Santa Maria, calle de la Argenteria, calle de Jaume I i plaza de Sant Jaume (13.00 h).

Encuentro Sardanista Infantil de Santa Eulàlia

Plaza de Sant Jaume
Sábado 8, a las 10.30 h
Con la Cobla Contemporània

¡El gran encuentro anual de las nuevas generaciones sardanistas vuelve a tener lugar por las Fiestas de Santa Eulàlia! Al son de la Cobla Contemporània, que aporta su habitual tono innovador, la cantera sardanista danzará en el centro de la plaza de Sant Jaume.

Muestra de Esbarts Infantiles y Juveniles

Avenida de la Catedral
Sábado 8 y domingo 9, a las 12.00 h
Con la Cobla Ciutat de Terrassa

La ciudad de Barcelona cuenta con una veintena de esbarts ubicados por los distritos. La gran mayoría tienen sección infantil y juvenil y, por Santa Eulàlia, ¡son los protagonistas! Los niños y niñas dan un paso adelante y, en el marco de la fiesta mayor de invierno de la ciudad, nos ofrecen sus mejores danzas al ritmo de la Cobla Ciutat de Terrassa.

La muestra se celebrará en dos jornadas y, en total, podrán verse ocho esbarts diferentes. El sábado disfrutaremos de las danzas del Esbart Sant Martí, el Esbart Maragall, el Esbart Ciutat Comtal y el Esbart Català de Dansaires. El domingo llegará el turno del Esbart Joventut Nostra, el Esbart Vila de Gràcia, el Esbart Sant Jordi y los Ballets de Catalunya.

Pasacalle de Gigantes Infantiles

Plaza Comercial
Sábado 8, a las 15.30 h
Coordinadora de Colles Geganteres de Barcelona

¡Los gigantes infantiles de las colles de Barcelona vivirán su gran día! Como novedad, vuelven a tener su propio pasacalle la tarde del sábado de Santa Eulàlia. El acto comenzará en la plaza Comercial, frente al Born CCM, donde habrán sido expuestos previamente. El pasacalle saldrá de allí y los gigantones llegarán a la plaza de Sant Jaume, donde mostrarán sus bailes sobre el escenario. Al terminar, se reanudará el pasacalle, que terminará en la plaza del Rei, donde tendrá lugar el fin de fiesta.

Recorrido: paseo del Born (16 h), calle de Santa Maria, plaza de Santa Maria, calle de la Argenteria, calle de Jaume I y plaza de Sant Jaume (17 h). Reanudación del pasacalle en la plaza de Sant Jaume (17.30 h), calle del Bisbe, calle de Sant Sever y plaza de Sant Felip Neri (18 h).

El Baile de Santa Eulàlia

Avenida de la Catedral
Sábado 8, a las 17.00 h
Esbart Santa Eulàlia con la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona

El Esbart Santa Eulàlia hace una representación moderna del baile de Santa Eulàlia con el acompañamiento musical de la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona, dirigida por Joan Gómez.

“Els batecs de la Laia”. Encuentro de Tamborileros

Plaza Reial
Sábado 8, a las 17.00 h

¡Los tamborileros de las colles de diables y bestiario de fuego se concentrarán para celebrar la gran tamborrada de las fiestas! ¡Los repiques ensordecedores de los tambores evocarán los latidos del corazón de santa Eulàlia!

¡Disfruta del ritmo y del sonido de la fiesta por las calles del Gòtic!

Recorrido: plaza Reial, calle de Colom, La Rambla, calle de Ferran, plaza de Sant Jaume y plaza de Sant Miquel (hasta las 17.45 h).

Actuación del Esbart Català de Dansaires

Avenida de la Catedral
Sábado 8, a las 17.30 h
Con la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona

¿Quieres hacer un viaje a través de la danza? Pues disfruta de la actuación que ha preparado el Esbart Català de Dansaires, el grupo de danza en activo más antiguo de Barcelona y Cataluña, fundado en 1908.

Con decenas de danzas tradicionales que interpreta en sus actuaciones, este esbart hace un recorrido por todo el territorio a partir de las danzas propias de cada lugar. En esta ocasión, le acompañará musicalmente la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, dirigida por Joan Gómez.

Correfoc de los pequeños diables y las pequeñas bestias

Plaza de Sant Jaume
Sábado 8, a las 18.30 h

¡Cohetes, chispas y humo! Las colles de diables y bestiario infantiles y juveniles convertirán las calles de la ciudad en un espacio infernal. Santa Eulàlia es la fiesta de los más jóvenes y, cuando anochezca, ¡saldrán de las puertas del Ayuntamiento para demostrarlo!

Recorrido: plaza de Sant Jaume, calle de Ferran, La Rambla, calle de Colom y plaza Reial (final hacia las 19.00 h).

Aunque el correfoc infantil está especialmente pensado para los niños y niñas más pequeños, no está exento de riesgos:

  • Hay que vestirse con ropa de algodón de manga larga que cubra bien todo el cuerpo. También es importante llevar un calzado adecuado para correr cuando haga falta.
  • Hay que vigilar con los niños y su distancia del fuego.
  • Si el correfoc pasa por delante de tu casa o de tu tienda, acuérdate de retirar los toldos, tapar los cristales y bajar las persianas.
  • ¡Y recuerda seguir las indicaciones del servicio de orden; así haremos que la fiesta sea más segura!

Concierto de la Federación Catalana de Entidades Corales

Avenida de la Catedral
Sábado 8, a las 19.30h

El coro vasco Ama Lur (Madre Tierra) de Salou inició su andadura en 1992. Se basa en voces masculinas a capela, distribuidas en cuatro cuerdas de tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos. El coro se formó a partir de un grupo de personas procedentes del País Vasco que se habían desplazado a Cataluña por motivos laborales. Cuentan con un repertorio musical de actualidad con coreografías que hacen disfrutar y participar al público en las anécdotas que van produciéndose a lo largo del concierto.

El Orfeó Atlàntida es una de las entidades corales más antiguas de Cataluña, fundada en 1926 en el barrio de Hostafrancs. El Cor Jove del Orfeó Atlàntida se creó en el mes de octubre del 2012 con el objetivo de ampliar la oferta coral y dar a los jóvenes un espacio donde disfrutar de la música. Ofrece un repertorio actual y atractivo enmarcado en un proyecto estimulante que forja su cantera para consolidar el presente y escribir el futuro del Orfeó Atlàntida.

Este concierto coral lo organiza la demarcación del Barcelonès de la Federación Catalana de Entidades Corales. La demarcación abarca más de 140 grupos corales y este año nos presenta dos grupos con repertorios de actualidad.

Correfoc de Santa Eulàlia

Plaza Reial
Sábado 8, a las 20.00 h
Federació d’Entitats de Cultura Popular i Tradicional de la Barcelona Vella

En esta Santa Eulàlia disfruta de la fiesta del fuego, que activará tus sentidos con la percusión de los tambores, el olor de la pólvora y la luz de las chispas. Después del correfoc de los pequeños diables y las bestias pequeñas, el bestiario y los diables adultos se concentrarán en la plaza Reial, desde donde saldrán echando fuego por la boca y por las horcas hasta la plaza de Sant Jaume.

El Drac de Ciutat Vella, la Víbria de Barcelona, la Tarasca de Barcelona, la Mulassa de Barcelona, el Bou de Barcelona, la Arpella del Barrio Gòtic y el Delfín del Casco Antiguo llenarán las calles de fuego con los Diables de la Kinta Forka, los del Gòtic y los Tarascaires.

El correfoc cerrará con un espectáculo de fuegos y truenos que dejará con la boca abierta a todo el público de la plaza de Sant Jaume y dará paso al concierto y a la noche de fiesta posterior.

Recorrido: plaza Reial, calle de Colom, La Rambla, calle de Ferran, plaza de Sant Jaume (final hacia las 20.45 horas).

ATENCIÓN:

La fiesta del fuego es uno de los momentos más divertidos de Santa Eulàlia, pero hay que vivirla con la máxima precaución. Si quieres participar, no olvides lo siguiente:

  • Tienes que ponerte una gorra, un pañuelo en el cuello y ropa de manga y perneras largas. Viste siempre ropa de algodón, no utilices materiales sintéticos. Debes llevar calzado cómodo para correr cuando sea necesario.
  • Ten especial cuidado si vas con niños y niñas y manteneos a una distancia prudencial del fuego. No sueltes a los niños y niñas de la mano y recuerda que hay un correfoc a su medida en el que la intensidad del fuego es menor.
  • Si el correfoc pasa por delante de tu casa o de tu tienda, retira los toldos, tapa los cristales y baja las persianas.
  • Ni alcohol ni cristal: mientras dure el correfoc, evita el alcohol. Y, si llevas una bebida, procura que no sea ni en botella ni en vaso de cristal. Los cristales rotos son un peligro.
  • No olvides que el correfoc es muy divertido, pero, si no respetas las normas básicas de seguridad, también es peligroso. ¡Súmate a la fiesta y disfrútala con sentido común!
  • Recuerda que siempre tienes que seguir las indicaciones del servicio de orden, que estará bien identificado.

Lali Jove 2025

Moll de la Fusta
Sábado 8, a las 21.00 h

¡La Lali Jove celebra su décimo aniversario! Este año el evento gira en torno a la idea de la cultura popular como herramienta para hacer frente a la gentrificación.

18.00 h: Pódcast. ¿Cuáles son los efectos de la gentrificación sobre la cultura popular? Una colaboración entre Com dir-t’ho, de la Escuela Guillem Agulló, y Final de mes, del CJB. Moderado por Laura Grau y Jana Jubert. Sede de Escoltes Catalans (calle de la Mare de Déu del Pilar, 16).

19.00 h: Cercacultura para hacer frente a la gentrificación. En cada uno de los puestos se ofrecerá una muestra de cultura popular liderada por un colectivo cultural de jóvenes y se tratará un problema concreto relacionado con la gentrificación. Inicio en la sede de Escoltes Catalans (calle de la Mare de Déu del Pilar, 16).

21.00 h: Muestra de colles castelleres juveniles, en el Moll de la Fusta.

Noche de conciertos en el Moll de la Fusta:

22.00 h: Glòria Ribera

23.20 h: Partiperes

00.40 h: Cactus

2.00 h: Fricandones

Concierto de Lo Puto Cat

Plaça de Sant Jaume
Sábado 8, a las 21.15 h

Lo Puto Cat dice adiós a los escenarios con una gira de despedida que se alargará todo el 2025 ¡y tendrá parada en las Fiestas de Santa Eulàlia! Coincidiendo con los diez años de la creación del proyecto, la gira 10 anys són suficients per dir-vos que us estimo (“10 años son suficientes para deciros que os quiero”) nos ofrecerá una gran última actuación de Lo Puto Cat en la plaza de Sant Jaume, en el marco de la fiesta mayor de invierno de la ciudad.

Eulàlia, un espectáculo de danza en la Catedral

Catedral de Barcelona
Sábado 8, a las 21.00 h, y domingo 9, a las 16.45 h
Esbart Ciutat Comtal

De la mano del Esbart Ciutat Comtal, descubrirás la historia y la leyenda de santa Eulàlia en un espacio único como es el interior de la Catedral de Barcelona, encima de la cripta donde reposan las reliquias de la santa. A través de la música y la danza, el espectáculo rinde homenaje a la vida de santa Eulàlia, explica sus martirios y ensalza los valores de la libertad, la igualdad y la justicia.

Bajo la dirección del coreógrafo Lluís Calduch y con la música del compositor Francesc Cassú, Eulàlia recreará la vida de la santa desde su profesión de fe hasta la crucifixión, pasando por los martirios que le infligieron, a través de secuencias de baile, cuadros de interpretación gestual y composiciones con movimientos coreográficos que toman como referencia las manifestaciones folclóricas y religiosas de la cultura popular catalana.

Concierto Clavé

Avinguda de la Catedral
Sábado 8, a las 22.00 h
Federación de Cors de Clavé

Los Cors de Clavé son verdaderamente una gran institución del canto coral en el panorama de la cultura popular en la ciudad de Barcelona. En el año 2024 conmemoraron el bicentenario del nacimiento de Josep Anselm Clavé, músico barcelonés y personaje polifacético. 

Este año, como cita ineludible, nos presentan el espectáculo CLAVÉclàssics: una muestra tanto de las sociedades corales más veteranas como de las de nueva creación. Voces doradas, voces jóvenes y mucho talento. 

Pasado, presente y futuro: progreso, virtud y amor.

Con la participación de la Societat Coral Joventut Tianenca y Barcelona Gay Men's Chorus.

Los Falcons de Barcelona

Plaza de Sant Jaume
Domingo 9, a las 10.00 h

Recorrido: plaza de Sant Jaume (10.30 h), calle del Bisbe y plaza Nova.

Una vez más, ¡los Falcons de Barcelona levantarán el vuelo por las Fiestas de Santa Eulàlia! Mediante impresionantes construcciones humanas que desafiarán el equilibrio y la gravedad, dejarán con la boca abierta a las barcelonesas y a los barceloneses.

Tras su actuación en la plaza de Sant Jaume, el pasacalle desfilará hasta la plaza Nova. Pero en la calle del Bisbe se detendrán ante la puerta de Santa Eulàlia del claustro de la Catedral, donde levantarán una figura para rendir homenaje a la patrona.

Debutaron en el 2003 en el marco de las Fiestas de Santa Eulàlia y, más de dos décadas después, todavía disfrutamos de sus actuaciones con figuras como la escalera o la pira, u otras más innovadoras.

Madrugada de grallers

Bajada de Santa Eulàlia
Domingo 8, a las 8.00 h

¡Despierta Barcelona! Las gralleres y los grallers de las distintas colles de cultura popular anunciarán, con la tradicional melodía del Toc de Matinades, la llegada del día grande de la fiesta mayor.

Encuentro de Gigantes en Ciutat Vella y Séquito de Santa Eulàlia

Avenida de la Catedral
Domingo 9, a las 10.00 h

11.00 h: inicio del Séquito.

12.30 h: bajada de Santa Eulàlia. Baile de Santa Eulàlia a cargo de los Gigantes Nuevos de la Plaza Nova y ofrenda floral.

13.30 h: plaza de Sant Jaume. Bailes de la gigantona Laia, de la Àliga de la Ciudad y de los Gigantes de la Ciudad, y baile de Santa Eulàlia a cargo de los Gigantes Nuevos de la Plaza Nova.

Recorrido: plaza Nova, calle de los Boters, plaza de la Cucurulla, calle de Portaferrissa, calle del Duc, calle de la Canuda, calle de Santa Anna, avenida del Portal de l’Àngel, calle de los Arcs, plaza Nova, calle del Bisbe, calle de Sant Sever, bajada de Santa Eulàlia, calle de los Banys Nous, calle de Ferran y plaza de Sant Jaume (13.00 h).

¡Como novedad, este año se renueva la plantada y el recorrido del Séquito de Santa Eulàlia y el Encuentro de Gigantes en Ciutat Vella! Después de una gran concentración de gigantes y bestiario en la avenida de la Catedral, la gigantona Laia y el Séquito Popular de Barcelona encabezarán el pasacalle, seguidos por todos los gigantes de Ciutat Vella, de otros barrios de Barcelona y algunos de fuera de la ciudad. En la plaza de Sant Jaume se harán los bailes de la Laia, la Àliga, los Gigantes de la Ciudad y los Gigantes Nuevos de la Plaça Nova, que interpretarán el baile de Santa Eulàlia.

La primera edición de este acto, en 1983, con solo dos colles, fue el origen de las Fiestas de Santa Eulàlia actuales.

Encuentro de Encajeras de Bolillos

Calle de los Arcs y Portal de l’Àngel
Domingo 9, a las 10.30 h

Encajeras venidas de toda Cataluña preparan sus cojines, hilos, bolillos, patrones y agujas en la calle de los Arcos y en el Portal de l’Àngel. Mantienen viva esta actividad artística que tuvo una gran importancia en la industria textil catalana entre el siglo XVIII y XX.

Fiesta Castellera de Santa Eulàlia

Plaza de Sant Jaume
Domingo 9, a las 11.30 h
Coordinadora de Colles de Castellers de la Ciutat de Barcelona

Haz piña y disfruta de los Castellers de Barcelona, la Colla Castellera de l’Esquerra de l’Eixample, la Colla Castellera Jove de Barcelona, los Castellers del Poble Sec, los Castellers de la Sagrada Família, los Castellers de Sants, los Castellers de Sarrià y los Castellers de la Vila de Gràcia!

En 60 minutos, las ocho colles castelleras de la ciudad tendrán que levantar todos sus castillos a la vez. ¡Ya está todo listo para que los castillos vuelvan a elevarse para tocar el cielo de Barcelona!

Baile doble de sardanas

Plaza Sant Jaume
Domingo 9, a las 16.00 h
Con la Cobla Mediterrània y la Cobla Ciutat de Terrassa

¿Qué sería de una fiesta mayor sin sardanas? ¡Arranca la temporada sardanista por Santa Eulàlia! La Cobla Mediterrània y la Cobla Ciutat de Terrassa nos ofrecerán un doble baile de la que, según el poeta Joan Maragall, “es la danza más bella de todas las danzas que se hacen y se deshacen”.

¡No te lo pierdas!

Pasacalle de los 650 años de la Àliga de la Ciudad… ¡o más!

Palau de la Virreina
Domingo 9, a las 17.30 h

17.30 h: baile de la Àliga de la Ciudad, de la Àliga de la Vila de Gràcia i del Colomí de Sant Andreu.

17.45 h: inicio del pasacalle.

18.15 h: plaza de Garriga i Bachs (frente a la puerta de Santa Eulàlia de la Catedral). Baile de la Àliga de la Vila de Gràcia.

18.45 h: plaza del Rei. Baile del Colomí de Sant Andreu de Palomar.

19.00 h: plaza de Sant Jaume. Final con los bailes del Colomí de Sant Andreu de Palomar, la Àliga de la Vila de Gràcia y la Àliga de la Ciudad.

Recorrido: avenida de la Catedral, plaza Nova, calle de los Boters, plaza de la Cucurulla, calle del Pi, plaza de Sant Josep Oriol, calle de la Palla, calle de los Banys Nous, bajada de Santa Eulàlia, calle de Sant Sever, plaza de Garriga i Bachs, calle del Bisbe, calle de la Pietat, bajada de Santa Clara, calle del Veguer, calle de la Llibreteria, calle de la Dagueria, plaza de Sant Just, calle de Hèrcules, calle de la Ciutat y plaza de Sant Jaume (19.00 h).

La Àliga de la Ciudad, el entremés festivo municipal más solemne, está de fiesta. Durante los años 2024 y 2025 celebramos los 650 años (o más) de los primeros documentos que testimonian la existencia de la Àliga barcelonesa participando en fiestas y ceremonias reales y de la ciudad.

Por Santa Eulàlia, la Àliga de la Ciudad invita a las otras aves coronadas y de séquito de Barcelona, el Àliga de la Vila de Gràcia y el Colomí de Sant Andreu, a participar en un pasacalle diferente y divertido donde podremos disfrutar de sus bailes y músicas y participar en ellos. 

Pasacalle de la gegantona Laia

Palau de la Virreina
Miércoles 12, a las 9.45 h

El día de Santa Eulàlia arranca con la salida de la gigantona Laia. Acompañada por el dulce sonido del flautín, avanzará por las calles del barrio Gòtic en dirección a la plaza de Sant Jaume. Antes de llegar, se detendrá en el arco de Santa Eulàlia, espacio donde la leyenda cuenta que la santa sufrió uno de los trece martirios. Allí, bajo la mirada de la imagen de Santa Eulàlia, ofrecerá un baile al ritmo de su ya clásica melodía.

Recorrido: Palau de la Virreina, La Rambla, calle de la Boqueria, bóveda de Santa Eulàlia, calle de Ferran y plaza de Sant Jaume.

Concierto de la Banda Simfònica Roquetes-Nou Barris de Barcelona

Plaça de Sant Jaume
Domingo 9, a las 19.30 h

La Banda Simfònica Roquetes - Nou Barris nos ofrecerá el concierto Una santa Eulàlia de cine en la plaza de Sant Jaume, en el que disfrutaremos de músicas de cine interpretadas por más de sesenta y cinco músicos en el escenario. La banda ha realizado más de setecientas actuaciones en Barcelona y Cataluña desde su primer concierto en 1989.

Ceremonia del pendón de Santa Eulàlia

Plaza de Sant Jaume
Miércoles 12, a las 10.30 h
Federació d’Entitats de Cultura Popular i Tradicional de la Barcelona Vella

En el balcón del Ayuntamiento, el alcalde y la corporación municipal colocarán el pendón de Santa Eulàlia, que presidirá toda la fiesta. A continuación, sonará el himno Els segadors y la gigantona Laia rendirá homenaje al pendón y ofrecerá su baile a las autoridades.

Audiciones de carillón desde las calles del Barrio Gótico

Calles del barrio Gótico
Miércoles 12, a las 18.00 h
Organiza: Generalitat de Catalunya

Lugar de audición: calles del Gòtic

El carillón del Palau de la Generalitat difundirá sus tonadas por las calles de alrededor del palacio, que se convertirán en un auditorio excepcional en el que los peatones podrán disfrutar de una audición festiva.

El concierto puede sufrir modificaciones si alguna causa de fuerza mayor así lo requiere.

El Pregón de los Niños y Niñas

Plaza de Sant Jaume
Miércoles 12, a las 11.00 h

Los niños y niñas leerán el Pregón de los Niños en el contexto de las Fiestas de Santa Eulàlia. Lo realizan de manera participada 900 alumnos de 3.º, 4.º, 5.º y 6.º de primaria, en el que los niños defienden su derecho al bienestar, la igualdad de oportunidades en todo la ciudad, y sentirse escuchados.

Baile de sardanas

Plaza de Sant Jaume
Miércoles 12, a las 18.30 h
Con la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona

La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona nos ofrecerá el último baile de sardanas de la fiesta mayor de invierno, en la que decenas de barcelonesas y barceloneses danzarán en corros.

El baile culminará con la entrada del Paseo de las Laias en la plaza de Sant Jaume, pero todavía podrás seguir escuchando las melodías de la cobla con los últimos bailes que despedirán la fiesta hasta el próximo año.

El Paseo de las Laies, ofrenda floral en la bajada de Santa Eulàlia y el Baile de Santa Eulàlia

Palau de la Virreina
Miércoles 12, a las 18.30 h
Federació d’Entitats de Cultura Popular i Tradicional de la Barcelona Vella

Por Santa Eulàlia, todas las gigantas de Ciutat Vella cambian su nombre y pasan a llamarse “Laia” para celebrar uno de los actos más antiguos y emotivos de las fiestas. Las puertas del Palau de la Virreina se abrirán para dejar paso a las Laias, que saldrán bailando en dirección a la plaza de Sant Josep Oriol.

Recorrido: Palau de la Virreina, La Rambla, calle del Cardenal Casañas, plaza del Pi y plaza de Sant Josep Oriol.

18.45 h: Plantada de gigantas

19.30 h: Paseo de las Laias

Tras pasar un rato plantadas bajo la oscuridad de la noche y la mágica luz de la plaza, se inicia un pasacalle encabezado por la gigantona Laia que llevará las gigantas hasta la plaza de Sant Jaume. Pero antes se detendrán en la bajada de Santa Eulàlia, delante de la capilla de la santa, donde se hará una ofrenda floral y las gigantas de la Plaça Nova ofrecerán el baile de Santa Eulàlia.

Cuando la comitiva llegue a la plaza de Sant Jaume, las gigantas desfilarán bajo el pendón de Santa Eulàlia colocado en el balcón del Ayuntamiento; la gigantona Laia hará su baile y las gigantas de la Plaça Nova volverán a bailar, pero esta vez sonará la versión larga, tocada por la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, y en la danza final todas las gigantas se unirán para ofrecer una imagen única y especial que solo podrá verse en esta ocasión, en honor a la patrona.

Finalmente, un castillo de fuegos despedirá las Fiestas de Santa Eulàlia hasta el año siguiente.

Recorrido: plaza de Sant Josep Oriol, calle del Pi, plaza de la Cucurulla, calle de los Boters, plaza Nova, calle del Bisbe, calle de Sant Sever, bajada de Santa Eulàlia (ofrenda floral y baile de Santa Eulàlia, hacia las 19.50 h), calle de los Banys Nous, calle de Ferran y plaza de Sant Jaume (baile de Santa Eulàlia a las 20.25 h).