Pasar al contenido principal

Madrugada de grallers

Bajada de Santa Eulàlia
Domingo 8, a las 8.00 h

¡Despierta Barcelona! Las gralleres y los grallers de las distintas colles de cultura popular anunciarán, con la tradicional melodía del Toc de Matinades, la llegada del día grande de la fiesta mayor.

Los Falcons de Barcelona

Plaza de Sant Jaume
Domingo 9, a las 10.00 h

Recorrido: plaza de Sant Jaume (10.30 h), calle del Bisbe y plaza Nova.

Una vez más, ¡los Falcons de Barcelona levantarán el vuelo por las Fiestas de Santa Eulàlia! Mediante impresionantes construcciones humanas que desafiarán el equilibrio y la gravedad, dejarán con la boca abierta a las barcelonesas y a los barceloneses.

Tras su actuación en la plaza de Sant Jaume, el pasacalle desfilará hasta la plaza Nova. Pero en la calle del Bisbe se detendrán ante la puerta de Santa Eulàlia del claustro de la Catedral, donde levantarán una figura para rendir homenaje a la patrona.

Debutaron en el 2003 en el marco de las Fiestas de Santa Eulàlia y, más de dos décadas después, todavía disfrutamos de sus actuaciones con figuras como la escalera o la pira, u otras más innovadoras.

Encuentro de Gigantes en Ciutat Vella y Séquito de Santa Eulàlia

Avenida de la Catedral
Domingo 9, a las 10.00 h

11.00 h: inicio del Séquito.

12.30 h: bajada de Santa Eulàlia. Baile de Santa Eulàlia a cargo de los Gigantes Nuevos de la Plaza Nova y ofrenda floral.

13.30 h: plaza de Sant Jaume. Bailes de la gigantona Laia, de la Àliga de la Ciudad y de los Gigantes de la Ciudad, y baile de Santa Eulàlia a cargo de los Gigantes Nuevos de la Plaza Nova.

Recorrido: plaza Nova, calle de los Boters, plaza de la Cucurulla, calle de Portaferrissa, calle del Duc, calle de la Canuda, calle de Santa Anna, avenida del Portal de l’Àngel, calle de los Arcs, plaza Nova, calle del Bisbe, calle de Sant Sever, bajada de Santa Eulàlia, calle de los Banys Nous, calle de Ferran y plaza de Sant Jaume (13.00 h).

¡Como novedad, este año se renueva la plantada y el recorrido del Séquito de Santa Eulàlia y el Encuentro de Gigantes en Ciutat Vella! Después de una gran concentración de gigantes y bestiario en la avenida de la Catedral, la gigantona Laia y el Séquito Popular de Barcelona encabezarán el pasacalle, seguidos por todos los gigantes de Ciutat Vella, de otros barrios de Barcelona y algunos de fuera de la ciudad. En la plaza de Sant Jaume se harán los bailes de la Laia, la Àliga, los Gigantes de la Ciudad y los Gigantes Nuevos de la Plaça Nova, que interpretarán el baile de Santa Eulàlia.

La primera edición de este acto, en 1983, con solo dos colles, fue el origen de las Fiestas de Santa Eulàlia actuales.

Encuentro de Encajeras de Bolillos

Calle de los Arcs y Portal de l’Àngel
Domingo 9, a las 10.30 h

Encajeras venidas de toda Cataluña preparan sus cojines, hilos, bolillos, patrones y agujas en la calle de los Arcos y en el Portal de l’Àngel. Mantienen viva esta actividad artística que tuvo una gran importancia en la industria textil catalana entre el siglo XVIII y XX.

Fiesta Castellera de Santa Eulàlia

Plaza de Sant Jaume
Domingo 9, a las 11.30 h
Coordinadora de Colles de Castellers de la Ciutat de Barcelona

Haz piña y disfruta de los Castellers de Barcelona, la Colla Castellera de l’Esquerra de l’Eixample, la Colla Castellera Jove de Barcelona, los Castellers del Poble Sec, los Castellers de la Sagrada Família, los Castellers de Sants, los Castellers de Sarrià y los Castellers de la Vila de Gràcia!

En 60 minutos, las ocho colles castelleras de la ciudad tendrán que levantar todos sus castillos a la vez. ¡Ya está todo listo para que los castillos vuelvan a elevarse para tocar el cielo de Barcelona!

Baile doble de sardanas

Plaza Sant Jaume
Domingo 9, a las 16.00 h
Con la Cobla Mediterrània y la Cobla Ciutat de Terrassa

¿Qué sería de una fiesta mayor sin sardanas? ¡Arranca la temporada sardanista por Santa Eulàlia! La Cobla Mediterrània y la Cobla Ciutat de Terrassa nos ofrecerán un doble baile de la que, según el poeta Joan Maragall, “es la danza más bella de todas las danzas que se hacen y se deshacen”.

¡No te lo pierdas!

Pasacalle de los 650 años de la Àliga de la Ciudad… ¡o más!

Palau de la Virreina
Domingo 9, a las 17.30 h

17.30 h: baile de la Àliga de la Ciudad, de la Àliga de la Vila de Gràcia i del Colomí de Sant Andreu.

17.45 h: inicio del pasacalle.

18.15 h: plaza de Garriga i Bachs (frente a la puerta de Santa Eulàlia de la Catedral). Baile de la Àliga de la Vila de Gràcia.

18.45 h: plaza del Rei. Baile del Colomí de Sant Andreu de Palomar.

19.00 h: plaza de Sant Jaume. Final con los bailes del Colomí de Sant Andreu de Palomar, la Àliga de la Vila de Gràcia y la Àliga de la Ciudad.

Recorrido: avenida de la Catedral, plaza Nova, calle de los Boters, plaza de la Cucurulla, calle del Pi, plaza de Sant Josep Oriol, calle de la Palla, calle de los Banys Nous, bajada de Santa Eulàlia, calle de Sant Sever, plaza de Garriga i Bachs, calle del Bisbe, calle de la Pietat, bajada de Santa Clara, calle del Veguer, calle de la Llibreteria, calle de la Dagueria, plaza de Sant Just, calle de Hèrcules, calle de la Ciutat y plaza de Sant Jaume (19.00 h).

La Àliga de la Ciudad, el entremés festivo municipal más solemne, está de fiesta. Durante los años 2024 y 2025 celebramos los 650 años (o más) de los primeros documentos que testimonian la existencia de la Àliga barcelonesa participando en fiestas y ceremonias reales y de la ciudad.

Por Santa Eulàlia, la Àliga de la Ciudad invita a las otras aves coronadas y de séquito de Barcelona, el Àliga de la Vila de Gràcia y el Colomí de Sant Andreu, a participar en un pasacalle diferente y divertido donde podremos disfrutar de sus bailes y músicas y participar en ellos. 

Concierto de la Banda Simfònica Roquetes-Nou Barris de Barcelona

Plaça de Sant Jaume
Domingo 9, a las 19.30 h

La Banda Simfònica Roquetes - Nou Barris nos ofrecerá el concierto Una santa Eulàlia de cine en la plaza de Sant Jaume, en el que disfrutaremos de músicas de cine interpretadas por más de sesenta y cinco músicos en el escenario. La banda ha realizado más de setecientas actuaciones en Barcelona y Cataluña desde su primer concierto en 1989.