Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Nadal 2024

Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Navidad
  • Actividades
  • Festival en plaza Catalunya
  • Navidad en los distritos
  • Comercios y mercados
  • Fin de año
  • Reyes
  • Información práctica
  • Tradiciones
  • Recetas
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Navidad
  • Actividades
  • Festival en plaza Catalunya
  • Navidad en los distritos
  • Comercios y mercados
  • Fin de año
  • Reyes
  • Información práctica
  • Tradiciones
  • Recetas
  1. Inicio
  2. / Recetas

Apio-rábano a la sal, chips de salsifí, zanahoria confitada con miel y romero y jugo de asado vegano

Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Haz clic para ampliar la imagen
Slide 1 of 1
Receta sostenible

Ingredientes

  • 1 apio-rábano
  • 2 kg de sal gorda (horno)
  • 4 claras de huevo
  • 1 salsifí
  • 150 ml de aceite para freír
  • 400 g de zanahoria
  • 200 ml de fondo oscuro de verduras

Elaboración

  • Batir las claras de huevo, casi hasta punto de nieve, y mezclarlas con la sal gorda. En una bandeja de horno, poner el apio-rábano, cubrir con la mezcla anterior y hornear unos 30-40 minutos. Retirar, romper la cubierta, pelar el apio-rábano y reservar.
  • Pelar el salsifí, cortarlo y freírlo en aceite de oliva. Reservarlo en papel absorbente.
  • Limpiar las zanahorias. En una cazuela, añadir un poco de mantequilla y saltar las zanahorias. Añadir la miel, el romero y un poco de agua, tapar y dejar cocer. Retirar del fuego y reservar.
  • Hacer un fondo oscuro con los sobrantes de las verduras y dejar reducir hasta obtener una textura demi-glace.

Alérgenos:

  • Huevo

Ingredientes

  • 1 apio-rábano
  • 2 kg de sal gorda (horno)
  • 4 claras de huevo
  • 1 salsifí
  • 150 ml de aceite para freír
  • 400 g de zanahoria
  • 200 ml de fondo oscuro de verduras

Un sistema alimentario sostenible crea prosperidad, promueve la justicia social, preserva y regenera los recursos naturales y los ecosistemas y salvaguarda la capacidad de las generaciones futuras de alimentarse de forma sostenible. La alimentación sostenible es buena para las personas, buena para los territorios y buena para el planeta.

1

Comparte este contenido

  • Facebook
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Copy link
Barcelona City Council logo
  • Mapa web
  • Contacto Abrir en una ventana nueva
  • Accessibilidad
  • Aviso Legal