Los Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible distinguen once iniciativas inspiradoras
Once iniciativas inspiradoras que marcan una diferencia tangible en la transformación hacia una ciudad más sostenible. Cinco han sido ideadas e impulsadas por organizaciones de la Red Barcelona + Sostenible.
El 11 de marzo tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible en el marco de la celebración de la IV Jornada Agenda 2030, centrada en el debate sobre políticas climáticas y movilidad sostenible.
Los Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible, además de reconocer las iniciativas más destacadas llevadas a cabo en la ciudad, quieren fomentar un espacio de encuentro y posicionar Barcelona como referente internacional en la aplicación de la Agenda 2030, proyectando estas iniciativas inspiradoras para otras ciudades del mundo.
En esta tercera edición de los premios, se entregaron once galardones en nueve categorías. De éstos, cinco reconoció iniciativas de organizaciones de la Red Barcelona + Sostenible.
Categorías ODS Ámbito Personas
- ‘Ninguna mujer sin hogar’, de la Asociación Centro de Acogida ASSIS. Premiado por su tarea en la reinserción de mujeres en situación de sensellarisme.
Ámbito Planeta
- ‘Envaso’, de ENVASO INNOVA SL. Premiado por su apuesta para eliminar envases de un solo uso y promover la economía circular.
- ‘Circular Wool’, de la Fundación Solidança. Mención especial para su propuesta de economía circular, transformando residuos textiles en recursos valiosos.
Ámbito Prosperitat
- ‘RECATUR’, de la Asociación Social Trastos. Premiado para integrar la visión social y ambiental, y fomentar la economía circular y la inserción sociolaboral.
- Cooperativa Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona. Mención especial a su tarea para ofrecer empleo digno e inclusivo a personas migrantes en situación de exclusión social.
Ámbito Paz
- ‘MENTES’, de la Plataforma Educativa A.I.E. Premiado por su capacidad de impacto transformador.
Ámbito Partenariados
- ‘Cor Respira Bellvitge’, de la Fundación Orfeón Catalán – Palau de la Música Catalana. Premiado para vincular la música y la salud para mejorar la calidad de vida y los síntomas de los pacientes.
Categorías Retos de sostenibilidad Mejor iniciativa del reto descarbonización impulsada por una empresa
- ‘Propulsor eléctrico sostenible con alta eficiencia’, de ESEA Propulsion. Premiado para innovar en el diseño de alternativas que promueven una navegación limpia y sostenible.
Mejor iniciativa del reto descarbonización impulsada por una entidad sin ánimo de lucro
- ‘Comunidad Energética del Guinardó’, de CULTURAL ROCAGUINARDA, SCCL. Premiado en reconocimiento de un modelo eficiente, escalable, lógico, viable y social.
Mejor iniciativa del reto del ahorro de agua impulsada por una empresa
- ‘Te Ponemos Verde’, de la EspaiQbic arquitectura, SLP y Laboratorios Almirante. Premiado por la transversalidad y el potencial de la iniciativa.
Mejor iniciativa del reto del ahorro de agua impulsada por una entidad sin ánimo de lucro
- ‘Con el agua que recogemos, regamos nuestro jardín’, del Jardín de Infancia Municipal El Pequeño Príncipe. Premiado por la capacidad de involucrar toda la comunidad educativa en materia de sostenibilidad.
La Agenda 2030 y Barcelona + Sostenible se alían
Los Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible, promovidos por el Ayuntamiento de Barcelona, tienen como objetivo reconocer y difundir proyectos, iniciativas y acciones extraordinarias que contribuyen a hacer de Barcelona una ciudad más sostenible, siguiendo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Compromiso Ciudadano para una Barcelona + Sostenible 2024-2034.
Ésta es la primera edición que los Premios Agenda 2030 integran el reconocimiento de las acciones por la sostenibilidad (antes reconocidas con la distinción Buenas ideas para cambiar el mundo en el marco de la Red Barcelona + Sostenible) y adoptan así la denominación Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible. La voluntad de unificar las dos convocatorias de premios es conseguir más eficiencia, más impacto comunicativo y más participación, haciendo valer aquellos proyectos que marcan una diferencia tangible en la transformación cabe en una ciudad más sostenible.
El jurado está formado por representantes de entidades, instituciones u organizaciones del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad, con prestigio contrastado en materia de sostenibilidad.