Los centros educativos, agentes clave del plenario del 2025 del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad

Los centros que forman parte del Consejo contribuyeron a la aprobación del dictamen del Grupo de Trabajo de Recursos Hídricos Alternativos al Agua Potable y a la validación del plan de trabajo para el nuevo año, que pone el acento en el Pla Calor y la coherencia de la acción municipal
Los centros educativos que participaron en la sesión plenaria del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad —el Colegio Sant Josep-Carmelites Missioneres, la Escuela Betània-Patmos, la Escuela Pia Sant Antoni, el FEP Sant Ramon e Instituto Escola Trinitat Nova — aportaron su visión y compromiso con la sostenibilidad a la validación de decisiones del Consejo.
La sesión tuvo lugar el 4 de febrero en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona e inició con la bienvenida y presentación de la primera teniente de Alcaldía y presidenta del Consejo, Laia Bonet. En su intervención presentó, por una parte, la nueva Medida de gobierno del Pla Clima para hacer de Barcelona una ciudad climáticamente neutra y bien adaptada al cambio climático para el año 2030 y, de la otra, elInforme de diagnosis del Pla Clima 2023.
“La nueva medida de gobierno pretende acelerar, priorizar, concretar y dotar económicamente las políticas climáticas, pensando en la salud de las personas y en la justicia climática. Velando para que aterricen a cada uno de los 73 barrios de la ciudad con un cuidado especial de los colectivos más vulnerables” explicó la teniente.
Agradeció también la tarea del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad y, por extensión, la de la Red Barcelona + Sostenible: “Creo que este Consejo es imprescindible para la ciudad, para poder avanzar en políticas que son claves y estructurales, ejemplos de la acción hacia la sostenibilidad, que es uno de los retos mayores que tenemos en Barcelona”.
Acto seguido, se presentó y sometió a votación del dictamen del Grupo de Trabajo de Recursos Hídricos Alternativos al Agua Potable, que presentaron la tarea hecha y el dictamen elaborado a través del cual pide al Ayuntamiento más ambición en la gestión del agua y que impulse con más fuerza el aprovechamiento de las aguas pluviales y grises. El dictamen fue aprobado por el consejo plenario.
Los vicepresidentes reanudaron la conducción del acto para presentar el Plan de Trabajo del Consejo para el 2025, basado en tres grandes puntos: el seguimiento del Pla Clima y, en especial, del proceso participativo el eje Pla Calor que arranca este mes de marzo; la creación de una comisión de seguimiento de la coherencia de la acción municipal, y la dinamización del recurso itinerante de difusión de la Red B+S, que se presentará en breve.
El Consejo Ciudadano para la Sostenibilidad y la Red Barcelona + Sostenible fueron interpelados a participar en la sesión específica y sectorial sobre sostenibilidad en relación en el Pla Calor que tendrá lugar el día 6 de marzo a las 17:30 h en línea. Las inscripciones ya están abiertas.
Podéis consultar toda la información y el calendario del resto de sesiones de debate sobre el Plano Calor en la web de Decidimos. Os animamos también a participar en título individual en el resto de debates temáticos dirigidos a la ciudadanía, que a buen seguro podréis aportar mucho.
Podéis recuperar la sesión a través del vídeo del Plenario del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad (04/02/2025)