Más de 80 jóvenes se convierten en detectives durante un día en la XI CONFINT

Alumnos de Cataluña, acompañados de docentes, se encontraron para debatir sobre la Emergencia Climática y decidir a sus representantes.
El pasado 16 de abril, más de 80 jóvenes se reunieron a la Fundació Catalana de l’Esplai, en el Prat de Llobregat, para celebrar la XI Conferencia catalana de jóvenes “Cuidemos del planeta”, la llamada CONFINT. Se trata de una jornada organizada por la Red de Escuelas por la Sostenibilidad de Cataluña (XESC) y que tiene como objetivo ofrecer un espacio de intercambio de experiencias sobre sostenibilidad. Además, el encuentro da continuidad en el trabajo hecho a la última CONFINT estatal, celebrada en el 2023 en Granada.
Con un ambiente lleno de ilusión, la bienvenida fue a cargo del Eskamot Verde del Colegio FEP Sant Ramon Nonat, el cual invitó a subir al escenario al alumnado delegado que fue escoger en la CONFINT estatal.
En esta edición, el alumnado y los docentes se pusieron el sombrero de detectives para investigar 8 “crímenes ambientales”, relacionados con 8 temáticas relacionadas con la Emergencia Climática: Biodiversidad, Fenómenos meteorológicos extremos, Movilidad y residuos electrónicos, Sistema agroalimentario, Producción y consumo, Cultura del agua, Justicia social y Modelo energético.
Los diferentes crímenes se encontraban recogidos en un álbum, y cada uno de ellos constaba de cinco cartas. Cada carta correspondía a una categoría: arma del crimen, cómplice, escena del delito, principal sospechoso y prueba del crimen.
Durante esta edición de la CONFINT, se hicieron cuatro dinámicas diferentes con grupos de alumnos de los diferentes centros para resolver los crímenes y encontrar soluciones a cada temática asignada, como si fuera un juego de rol.
Durante la primera dinámica, el alumnado, intentó formular una hipótesis para descubrir la historia que se escondía detrás de su crimen, relacionándolo con una problemática global, todo con la ayuda de los diferentes dinamizadores y dinamizadoras de la CONFINT. También, a partir de los compromisos extraídos en la última CONFINT estatal, se derribaron acciones, tanto en el ámbito local como de centro educativo para hacer frente a cada crimen ambiental.
Seguidamente, se hizo un intercambio de experiencias entre el alumnado participante, donde tuvieron la oportunidad de explicar el proyecto trabajado a lo largo del curso. Durante esta dinámica, disponían de un pasaporte que tenían que llenar con gomets cada vez que escuchaban una experiencia.
Posteriormente, los pasaportes se intercambiaban por un sobre con las cartas correspondientes a los siete casos que les faltaban para completar el álbum. Una vez recibidas estas cartas, cada grupo intentaba resolver los casos restantes. Para obtener más información de cada caso, cada grupo envió alumnado – nombrados embajadores – al resto de grupos para escuchar las hipótesis de los otros casos y así, poder verificar o hacer modificaciones de la posición de las cartas en su álbum.
Después de una foto grupal y de una comida compartida al sol, se reanudaron las investigaciones. A la tercera dinámica, se crearon nuevos grupos con participantes expertos de cada caso para seguir trabajando y ampliando las acciones del tema asignado.
Finalmente, cada grupo representó a través de diferentes propuestas educomunicativas, las acciones que habían consensuado sobre cada tema. Las propuestas fueron:
- Un vídeo de TikTok.
- Un Visual Thinking o mapa de ideas y conceptos clave.
- Una representación con mímica.
- La elaboración de un podcast.
- Un puesto de Instagram.
- Una performance.
- Un sketch.
- Una pancarta con un lema para resumir la CONFINT: “Enchúfate cerca de casa, no seas un pedazo de burro”.
En todo momento, el acontecimiento contó con el buen rollo de los reporteros y reporteras del Eskamot Verde del Colegio FEP Sant Ramon Nonat, que cubrieron cada actividad y entrevistaron al alumnado, el profesorado, las facilitadoras y el equipo organizativo de la CONFINT y fueron relatando, con todo lujo de detalles, el desarrollo de la jornada a las redes sociales.
Justo antes del acto de cierre de la CONFINT, se celebraron las votaciones para escoger los nuevos delegados y delegadas que irán en el 2025 a Palencia a celebrar la edición VII de la CONFINT estatal.
Con la mirada puesta en la próxima CONFINT de 2025, desde Escuelas + Sostenibles queremos agradecer a todas y todos los participantes, su dedicación y esfuerzo al construir un mundo más justo y sostenible para todo el mundo.
Encuentro jóvenes en Corea
Aprovechamos la ocasión para anunciar que la Miona Viella de l’Escola Frederic Mistral, una de las jóvenes que participaron en la CONFINT estatal de 2023, ha sido invitada a asistir al Sejong Youth Forum en Corea del Sur, un encuentro de jóvenes para debatir temas ambientales que se realizará el próximo mes de julio.
El Sejong Youth Forum es un acontecimiento internacional que reúne jóvenes de diversos países para debatir cuestiones urgentes que afectan a nuestro planeta. El foro de este año se centrará en el tema “Tus acciones cuentan: Buscando soluciones prácticas para la conservación de los ecosistemas marinos” y proporcionará una oportunidad única para que jóvenes líderes compartan sus ideas sobre cómo salvar nuestro entorno, y para discutir y aprender de las perspectivas de los otros.