Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content

Ciencia e Innovación

Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo

  • Instagram. Abrir en una ventana nueva
  • Linkedin. Abrir en una ventana nueva
  • Butlletí. Abrir en una ventana nueva
  • Contacto. Abrir en una ventana nueva
Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Una ciudad de ciencia y conocimiento
      • Plan estratégico de ciencia e innovación
      • Barcelona Ciència, 15 años de políticas científicas
      • Participación
      • Departamento de Ciencia e Innovación
      • Contacto
  • Ciencia en la ciudad
    Ciencia en la ciudad
    • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • La ciencia y la ciudadanía
      • Oficina de Ciència Ciutadana
      • Espacios de conocimiento
      • Living labs
      • Cultura científica
      • La Ciutadella del Conocimiento
      • BCN Health Booster
      • Honores y distinciones
  • Investigación
    Investigación
    • Investigación
      • Investigación
      • Investigación
      • Centros de investigación e ICTS
      • Mujeres y ciencia
      • Doctorados industriales
      • Consejo Asesor Científico
      • Subvenciones y premios
  • Universidades
    Universidades
    • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Las universidades en Barcelona
      • Universidades y escuelas de negocio
      • Consejo Asesor Municipal de Universidades
      • Programa Prometeus
      • Plan para el fomento de las estancias académicas
      • Doctorados industriales
      • Subvenciones y premios
  • Educación y ciencia
    Educación y ciencia
    • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • La ciencia en las escuelas
      • Escolab
      • Pequeños talentos científicos
      • Ciencia Ciudadana en las Escuelas
      • Subvenciones y premios
  • Innovación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Entrevistas a fondo
    • Boletín de Ciencia e Innovación
  • Instagram. Abrir en una ventana nueva
  • Linkedin. Abrir en una ventana nueva
  • Butlletí. Abrir en una ventana nueva
  • Contacto. Abrir en una ventana nueva
  1. Home

UNCERTAIR

UNCERTAIR Click to enlarge highlighted image: UNCERTAIR.Image description: UNCERTAIR

Co-desarrollo de herramientas de cuantificación de incertidumbre para modelos de calidad del aire urbano (UncertAIR)

El objetivo de UncertAIR (co-desarrollo de herramientas de cuantificación de incertidumbre para modelos de calidad del aire urbano) es co-diseñar y co-desarrollar una herramienta interactiva para informar de la incertidumbre de las simulaciones de la calidad del aire, apoyando y aportando evidencia para planificar y gestionar políticas urbanas.

Centro: Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)

Mostrar más of the main text

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire es la principal amenaza ambiental a la salud pública. En Barcelona, ​​las dos únicas estaciones de medida cercanas a vías de tráfico superan, de forma recurrente, los límites legislados de contaminación media anual. Para caracterizar y minimizar la exposición de las ciudadanas, el uso de modelos numéricos en combinación con datos de observación se convierten en herramientas fundamentales. A pesar de los recientes esfuerzos, los modelos de calidad del aire en la microescalera (escalera de calle) presentan una notable incertidumbre asociada al número limitado de observaciones de tráfico y de calidad del aire. Lejos de los puntos de medida y fuera de las condiciones en las que un modelo se ha calibrado, esta incertidumbre aumenta significativamente. El objetivo de esta propuesta es co-desarrollar una herramienta para informar sobre la incertidumbre de las simulaciones de la calidad del aire, que soporte y aporte evidencias a las políticas de planificación y gestión. La distribución espacial de la incertidumbre es clave para interpretar resultados de modelización: permite priorizar a regiones a monitorizar en futuras campañas de medida y posibilita una robusta identificación de regiones vulnerables. Además, permite complementar los estudios de impacto en salud y planificación urbana con el fin de incorporar la incertidumbre en el análisis de sus respectivos resultados. Actualmente, existen tres sistemas de modelización de la calidad del aire en la microescala por la región de Barcelona. Para garantizar la aplicabilidad de la herramienta, se propone una metodología reproducible y transversal en todos los sistemas actuales, basada en el postproceso de los modelos utilizando técnicas geoestadísticas. El co-diseño de esta herramienta incluye agentes sociales relevantes de la ciudad, representantes de la administración pública y de la industria, así como un equipo científico multidisciplinar con el fin de co-definir las capas de información y los recursos de visualización necesarios para responder a las necesidades de las usuarias.

Cerrar the block of the expanded main text

Más información

Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) Abrir en una ventana nueva

Barcelona City Council logo
  • Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo
  • Accesibilidad
  • Aviso legal