El Centro Martorell de Exposiciones abre sus puertas con dos muestras gratuitas

El Centro Martorell de Exposiciones, el antiguo Museo de Geología del parque de la Ciutadella que ha sido rehabilitado, reabre las puertas con dos exposiciones temporales gratuitas durante todas las fiestas de Navidad. Este espacio rehabilitado —que forma parte de los equipamientos museísticos que configuran el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona— amplía la oferta cultural del Museo en el parque de la Ciutadella. A partir de ahora alojará exposiciones científicas sobre temáticas con fuerte impacto social relacionadas tanto con la crisis climática y de la biodiversidad, como con la exploración de las fronteras actuales del conocimiento.
El nuevo equipamiento se pone en marcha con ¿Naturaleza o Cultura? Una visión desde el museo de ciencias naturales, de producción propia, donde se reflexiona sobre la evolución de la relación entre los seres humanos y la naturaleza a partir de un recorrido histórico local y global por los museos de historia natural, desde los gabinetes de curiosidades hasta los modernos museos de ciencias naturales. La muestra cuenta con colecciones emblemáticas del Museo como por ejemplo el esqueleto de Avi, un elefante que fue una celebridad del Zoo mucho antes del Copito de Nieve. Pero esta exposición no pretende solo mostrar colecciones, sino revisar el pasado de estas instituciones y generar preguntas sobre qué papel deben desempeñar los museos en una sociedad que afronta una crisis climática mundial o la generalización de la inteligencia artificial, entre otros.
Por otra parte, en la segunda exposición: WOW. Animales de museo: Ciencia, técnica y arte, el taxidermista Antonio Pérez Rodríguez ha conseguido desarrollar una nueva técnica llamada “taxidermia en movimiento”, una fiel representación de la naturaleza donde arte, técnica y ciencia se unen en unas composiciones extraordinarias. WOW presenta seis escenas naturalizadas de animales mediterráneos y africanos como, por ejemplo, un grupo de quince cabras salvajes saltando en estampida, dos cebras en lucha o una leona cazando ñus. Son escenas panorámicas cargadas de tanto dramatismo que parece como si se hubiera congelado un fragmento de la vida real. Esta muestra ha sido promovida y coordinada con la colaboración del Parque de Ciencias de Granada.