La BioRegión se consolida como uno de los principales motores de innovación de Cataluña

La semana especializada en innovación en salud, organizada por Biocat, arranca con la presentación del informe 'BioRegión de Cataluña 2024', que revela un nuevo récord de inversión en startups y scaleups, así como un crecimiento global de los indicadores. También se ha avanzado información sobre BIOSPAIN 2025, uno de los congresos internacionales más destacados del sector biotecnológico, que se celebrará en octubre.

..
18/02/2025 - 16:43 h - Ciencia Ajuntament de Barcelona

La semana especializada en innovación en salud, organizada por Biocat, arranca con la presentación del informe ‘BioRegión de Cataluña 2024’, que revela un nuevo récord de inversión en startups y scaleups, así como un crecimiento global de los indicadores. También se ha avanzado información sobre BIOSPAIN 2025, uno de los congresos internacionales más destacados del sector biotecnológico, que se celebrará en octubre.

La presentación del informe ‘BioRegión de Cataluña 2024’ ha sido el punto de partida de la Health Innovation Week, un evento que reúne, entre el 17 y el 21 de febrero, a más de 2.000 profesionales y más de 1.000 entidades internacionales del sector de la salud, la agroalimentación y las soluciones sostenibles para la industria, en distintas localizaciones de la ciudad. Incluye cerca de 60 actividades organizadas por entidades de la BioRegión, que ponen en valor la diversidad y la riqueza del ecosistema de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña, aspectos que precisamente recoge el informe.

Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de BIOSPAIN 2025, uno de los congresos internacionales más destacados del sector biotecnológico, que se celebrará entre el 7 y el 9 de octubre. Durante la jornada, la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), Biocat, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han destacado la importancia de que la capital catalana vuelva a acoger este congreso, que también se celebrará en esta sede en 2027 y 2029. En esta edición, se espera igualar las cifras récord de la última: más de 2.200 profesionales de 34 países, más de 5.000 reuniones one-to-one y más de 81 inversores nacionales e internacionales.

Cataluña consolida su liderazgo en innovación en salud con un nuevo récord de inversión

Según el informe de la BioRegión de Cataluña 2024, presentado ayer en Barcelona, el ecosistema de innovación en salud en el territorio sigue creciendo: las startups y scaleups del sector han captado cerca de 350 millones de euros, logrando la segunda mejor cifra de su historia. Se confirma la importancia estratégica del sector, situándose en tercera posición en términos de valor añadido (VAB) y empleo en Cataluña. El 75% del capital privado en la región ha contado con inversión internacional, principalmente de Europa y Estados Unidos. La tendencia de inversión muestra un repunte en las compañías de tecnologías médicas, que ahora lideran la captación de inversión, mientras que las biotecnológicas han experimentado un crecimiento moderado.

Otras tendencias del sector son:

  • Cataluña se consolida como uno de los hubs de innovación en salud más importantes de Europa, con más de 1.500 empresas, 280.000 personas empleadas y la llegada constante de centros de innovación internacionales y grandes multinacionales globales, especialmente en el área metropolitana de Barcelona.
  • Representa el 7,6% del PIB de Cataluña, exporta más del 40% e importa más del 32% de los productos de ciencias de la vida y la salud del Estado.
  • Cataluña ocupa la 5ª posición en Europa y la 8ª en el mundo en participación en ensayos clínicos, destacando en oncología, seguida de estudios en el sistema inmunitario y respiratorio. Se observa un crecimiento en estudios sobre enfermedades metabólicas, salud mental y hematología.
  • Crecimiento de las startups, nuevas infraestructuras e iniciativas impulsadas, reconocimiento de los líderes científicos catalanes y avances en investigación y asistencia sanitaria.
  • Expansión en segmentos empresariales estratégicos para el futuro de la salud, como la inteligencia artificial (IA) y la biología sintética, junto con una visión sobre la evolución actual y futura de los hubs de ciencias de la vida y la salud en Barcelona.

BIOSPAIN 2025 vuelve a Barcelona con una apuesta firme por la internacionalización: ‘Global crossroads, local vibes’

En la nueva edición de BIOSPAIN se abordarán avances en temas clave de la biotecnología, como terapias génicas, ARN, CRISPR-Cas y la exploración del ADN oscuro. También se discutirán las inmunoterapias oncológicas, los desarrollos en neurodegeneración y la resistencia microbiana. Suiza será el país invitado, destacando su liderazgo en biotecnología global y dando un mayor protagonismo a la biotecnología verde. Startups, empresas y expertos mostrarán avances en agricultura regenerativa, reducción de emisiones y preservación medioambiental.

Durante la presentación del evento, el teniente de alcaldía del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, afirmó: “No es casualidad que Barcelona sea una ciudad de referencia global en el sector biomédico, o que haya sido elegida para acoger uno de los mayores eventos internacionales de biotecnología en Europa. Forma parte de la estrategia de la ciudad para la ciencia, la innovación y la tecnología, también en el ámbito de la salud, como motor de progreso y bienestar. Por ello, en nuestra ciudad y su área metropolitana se concentra la mayor parte de la industria farmacéutica del Estado, así como los principales centros de investigación en el ámbito biomédico; somos líderes en ensayos clínicos y en producción científica. Esto es el resultado de la suma de un excelente ecosistema de ciencia, investigación y formación, junto con unas instituciones públicas que fomentan, impulsan y acompañan este impulso innovador”.

La biología sintética, la inteligencia artificial y tecnologías como la microfluídica y las plataformas multiómicas, que abren nuevas posibilidades en investigación, ensayos clínicos y transferencia tecnológica, también tendrán su espacio en el programa de BIOSPAIN 2025. Se explorarán aplicaciones en foodtech, agricultura sostenible y salud alimentaria. Finalmente, se pondrá el foco en aspectos regulatorios como las leyes sobre las nuevas técnicas genómicas (NGT) y farmacéuticas en la UE.