Image

Museos, bibliotecas y cultura

Con la Copa América, los museos, las bibliotecas y los equipamientos culturales de Barcelona se inundan de ideas y de actividades para sumergirse en mares y océanos desde las perspectivas más variadas. 

Exposiciones, charlas, debates, espectáculos y propuestas familiares te invitan a explorar la tecnología que hay detrás de las regatas de vela, los retos que afrontan las ciudades costeras, el trabajo y los sueños de las mujeres navegantes, las expediciones a través del mar, la mejor literatura marítima o incluso oír el canto de las sirenas.

Museo Marítimo de Barcelona

El Marítimo será un escaparate cultural de la Copa América, con actividades que nos acercarán la tecnología y la innovación que hay detrás de las regatas, el trabajo y los sueños de las mujeres navegantes o la tradición de la vela en Cataluña:

  • Exposición “Competir en el mar” (7 junio-10 de noviembre)
  • Exposición “¡Penélope, el mar es tuyo!” (14 de junio-8 de enero del 2025)
  • Presentación del libro Bucked in the Yarn (velas y cabos en grandes regatas), de Terry Stevenson (29 de agosto)
  • Ciclo de charlas náuticas “Una copa per la Copa” (septiembre-octubre)
  • Actividad infantil “De regata en el Museo” (5 de octubre) 
  • Sesión de identificación de fotografías antiguas sobre regatas de barcos de vela clásicos (29 de octubre)
  • Mesa redonda: “La preservación de la información de la America's Cup. Barcelona 2024”. Actividad finalizada 

SAIL IN TOUR a Barcelona

24 de mayo, 21 de junio y 26 de julio, a las 18.30 horas. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Sail IN, uno de los festivales de cine y cultura náutica más importantes de Europa, organiza por primera vez tres jornadas en Barcelona con motivo de la celebración de la Copa América, para difundir la pasión y los valores que transmite este deporte.

SAIL IN TOUR presentará una selección de filmes y cortometrajes, seguidos por unas charlas con figuras del mundo de la vela para que el público tenga una nueva perspectiva de la navegación y de la relación con el mar.

Más información
 

Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)

El CCCB dedica una mención a la recuperación de los frentes marítimos en su Premio Europeo del Espacio Público Urbano, organiza debates sobre el impacto del cambio climático en las ciudades costeras y programa un espectáculo sobre los sonidos del océano y el canto irresistible de las sirenas.

Disseny Hub Barcelona (DHub)

A partir de la historia de la relación de Barcelona con su frente marítimo, el DHUB aborda los retos que afrontan las sociedades costeras en la actual crisis climática y que obligarán a repensar nuestra relación con el mar.

Una propuesta de mirada innovadora, que busca soluciones desde la arquitectura, la moda, la tecnología, el diseño, la ciencia y el arte.

Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

El Océano, el Agua, el Hielo, la Ola o el Arrecife de coral nos hablan con la voz de famosos actores y actrices (Penélope Cruz, Harrison Ford o Liam Neeson). 

Esta instalación es una iniciativa de la Conservation International para tomar conciencia de lo que significa la contaminación y la pérdida de hábitats naturales. 

  • Instalación audiovisual “Hablan los océanos, ¡escuchemos!” (3 de julio-12 de enero de 2025)
     

Bibliotecas de Barcelona

El mar también es protagonista en las bibliotecas, con un ciclo de diálogos sobre la cultura de mar, los deportes náuticos y las expediciones marítimas; un acto en el Festival Liternatura o un club de lectura para navegar por las mejores páginas de la literatura oceánica. Las actividades se podrán seguir en 25 bibliotecas de la ciudad.

La casa de la lectura a la biblioteca Gabriel García Márquez

Museo de Arqueología de Cataluña (MAC)

Más de doscientos objetos rescatados del fondo del mar te esperan en “Naufragios. Historia sumergida”, que muestra la labor del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña y expone hallazgos arqueológicos de yacimientos (¡bajo el agua!) de la costa catalana.

En el MAC también se puede visitar la nueva exposición permanente sobre el Imperio romano, que explora la civilización que dominó el Mare Nostrum durante siglos, con visitas guiadas cada domingo.

Exposició "Naufragis" al Museu d'Arqueologia de Catalunya

Museo Diocesano de Barcelona

El arte y la ciencia se dan la mano en esta exposición del Museo Diocesano de Barcelona. 

El contraste entre las pinturas de RenoirSantiago Rusiñol, Joaquim Torres García, Lluís Masriera o Alexandre de Cabanyes y las fotografías de Mandy Barker nos alerta sobre el gran problema actual de la contaminación de los mares y océanos por los residuos plásticos.

El trabajo artístico de Mandy Barker se ha publicado en algunos de los medios más prestigiosos de todo el mundo.

L'oli "Platja de Pornic "(1892), de Renoir

Fundació Joan Miró

A principios de octubre

La Fundació Joan Miró participa en la Regata Cultural con una charla gratuita sobre la figura de Miró, que tendrá como escenario la terraza más elevada de la Torre del Coneixement del edificio de Sert, habitualmente cerrada al público.

La terraza ofrece vistas panorámicas tanto de la ciudad como del mar, un espacio ideal para descubrir la trayectoria profundamente mediterránea de Joan Miró.


 

Centro de Fotografía KBr

El Centro de Fotografía KBr de la Fundación Mapfre presenta una exposición retrospectiva del fotógrafo Louis Stettner (Nueva York, 1922 - París, 2016). La muestra, que reúne cerca de 180 fotografías, incorpora una serie que recoge el acompañamiento del fotógrafo, en el año 1956, a dos pescadores ibicencos durante su jornada diaria de pesca. En este tipo de retratos, que celebran la fuerza y la vitalidad, Stettner destaca la dignidad del ser humano.

America’s Cup Experience

¿Estás listo para la America’s Cup?

En la America’s Cup Experience, ¡descubrirás el evento deportivo náutico más espectacular del mundo! Podrás viajar a través de varios espacios interactivos que te harán descubrir, de forma única y experiencial, los secretos de la competición más antigua del mundo, los equipos participantes y, sobre todo, ¡la tecnología que hace que los barcos vuelen! 

Con la superproducción One hell of a Battle sentirás la emoción y la adrenalina de esta sorprendente regata.

Más información

Casa Asia

Casa Asia organiza un programa de tres actividades para dar a conocer Nueva Zelanda, el país ganador de la última edición de la Copa América, a través de sus escritores y escritoras, su cine y su ciencia. El calendario y la ubicación de las actividades se anunciará próximamente. 

  • Nueva Zelanda a través de encuentros con sus escritores y escritoras
  • Muestra de cine neozelandés en Barcelona
  • Taller divulgativo: “Los pingüinos, centinelas del océano”

Fiesta de la ciencia

Actividad finalizada

El oleaje de la Copa América también llega a la 17ª Fiesta de la Ciencia. El mar y el agua serán dos de los temas centrales de la programación, que tendrà actividades relacionadas con:

  • El trabajo del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030)  para proteger el ecosistema de mares y océanos. 
  • La sequía
  • La consolidación de Barcelona como referente mundial de la náutica y la economía azul, en calidad de sede anfitriona de la Copa América.

8 y 9 de junio del 2024. El Born Centro de Cultura y Memoria y plaza Comercial.

Más información

infants fent experiments