Barcelona Festival de Navidad
Durante once días, la plaza Catalunya se convertirá en un espacio de encuentro de las artes escénicas con una programación que incluye música, teatro, danza y circo de calle.
Partiendo del panorama local, nacional e internacional, el festival propone espectáculos pensados para todos los públicos, por la mañana, por la tarde y por la noche, entre el 20 y el 30 de diciembre.
En total serán 25 espectáculos, 14 de los cuales son estrenos absolutos en Barcelona, en una plaza que se convertirá en un gran epicentro de la creatividad. Con una escenografía diseñada por Carles Piera, el espacio se llenará de ventanas simbólicas para evocar el hogar, el refugio y la apertura al mundo. Ventanas que nos invitarán a explorar propuestas de todo tipo. Algunas de ellas destacan por su puesta en escena con dispositivos escénicos innovadores y sorprendentes, otras por su discurso profundo y conmovedor, y otras por su propuesta íntima y de pequeño formato.
El Barcelona Festival de Navidad es mucho más que un evento cultural, ¡es una auténtica celebración de las artes escénicas y la música! Una oportunidad única para sumergirnos en propuestas singulares que, seguro, harán vibrar a toda la ciudad.
Además, este año tendremos también un espectáculo itinerante que se podrá disfrutar en las calles y plazas de distintos distritos.
Mañanas en familia
Cuatro manos, Escarlata, Companyia Ortiga, Xavier Bobés y Les Pinyes, cuatro compañías catalanas reconocidas por su dominio en el teatro visual y de objetos, han trabajado, especialmente para la ocasión, el espectáculo Estacions de Nadal: piezas escénicas de pequeño formato que fascinarán tanto a mayores como a pequeños. Se trata de cuatro piezas independientes entre sí pero que conjuntamente forman una historia sobre las diferentes visiones de la Navidad y de las emociones que evoca. Se presentarán simultáneamente en un espacio reducido y se replicarán varias veces entre las once y la una del mediodía. La programación de la mañana se cerrará con un concierto de Ambauka para hacer bailar a todas las familias.
Tardes de circo y danza
A partir de las cinco arrancará la programación de tarde, con espectáculos diarios de artes escénicas. En esta franja, la danza y el circo se consolidan, ofreciendo una diversidad de propuestas que capturan la esencia del festival. Veremos figuras internacionales que actúan por primera vez en Barcelona, como Luuk Brantjes o las compañías Adhok y La Migration, compañías catalanas reconocidas, como Bucraá Circus o Circ Pistolet, y compañías locales, como Elelei o Big Bouncers, que ofrecerán propuestas frescas y participativas.
Música para empezar la noche
La programación de la noche empezará a las siete y tendrá como protagonista a la música. La edición de este año del festival ofrecerá una experiencia musical vibrante, en la que destaca una rica selección de artistas catalanes o residentes en Cataluña, junto a voces femeninas y estilos variados para capturar el interés de todas las edades. Alidé Sans, Udolç (Alba Careta y Henrio), Sergi Carbonell, Carlos Sarduy y The Groove Messengers son algunos de los nombres. Desde ritmos modernos, groove y electrónica, hasta jazz, folclore e incluso canciones de cuna tradicionales.
Noches espectaculares
A las ocho será el turno de Animal Religion. Acrobacias, trapecios, cantos, danza y música electrónica protagonizarán las noches de Navidad con el espectáculo Natal: música y circo para explorar un cielo inmenso lleno de estrellas.
Barcelona Festival de Navidad en los distritos
El 14 y el 21 de diciembre el festival llega a los distritos con Sound de Secà. El grupo de la Segarra visitará Nou Barris, Sant Andreu y Sants-Montjuïc para reivindicar la calle como espacio de convivencia con una buena dosis de percusión, danza, teatro y voz.
Sábado 14 de diciembre, a las 12 h
Jardines Trinidad Gallego Prieto (Nou Barris)
Sábado 21 de diciembre, a las 12 h
Pl. Jardins d'Elx (Sant Andreu)
Sábado 21 de diciembre, a las 18 h
Pl. del Sortidor (Sants-Montjuïc)
Accesibilidad
Todos los espectáculos del festival contarán con un espacio reservado para personas con movilidad reducida.
Los días 22, 24 y 28, el espectáculo “Peti qui peti!” de la cía. Ambauka contará con servicio de lenguaje de signos y volumen reducido.
Del 20 al 30 de diciembre de 11 a 14 h y de 17 a 21 h
*Los horarios pueden variar en función de la fecha. Consulte el calendario concreto de cada día.
Todos los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de las condiciones meteorológicas.
-
- Música
De 19:00h a 19:45hCarla Collado es intimidad y pensamiento crítico. Crecida en las calles del Bajo Llobregat, baja a tierra reflexiones necesarias desde un universo cálido y metafórico.
Después de hacerse un hueco en la escena a base de talento, el proyecto ha llegado a su punto de madurez. Con El caos de mi ciudad (2019) y el EP Despierta (2021, Acqustic), la artista ha consolidado una trayectoria que este 2024 se refuerza con su nuevo LP, Coraje (Claverita Records).
Una ocasión perfecta para descubrir esta delicada y contundente propuesta, con un mensaje poético pero combativo y reivindicativo.
Voz y guitarra: Carla Garcia Collado Bajo: Rodrigo Chávez Acuña Batería: Minerva Rodríguez Fotografía: Oriol Guanyabens
Fotografía: Oriol Guanyabens
-
- Circo
- Dansa
Verticales – AcrodanzaDe 19:45h a 20:00hTras presentar El patio (work in progress) la pasada temporada, Juan Carlos Panduro vuelve a la capital catalana para ofrecer la segunda parte de esta pieza interdisciplinaria de poesía y circo.
En esta ocasión, la potencia creadora de las técnicas circenses y de las poéticas funcionan como esqueleto de la obra, creando un lenguaje estético, plástico y vertical que pretende ser un fin en sí mismo. Un solo de acrodanza en mayúsculas que sorprende y emociona.
«pasé la noche en el patio esperando la luna
junté las manos para hacer una ofrenda
¿tú crees que la pena es algo que se ve?»
Idea, creación e interpretación: Juan Carlos Panduro Música: Toni Kelm Escenografía: Jean-François Keller y Juan Carlos Panduro
-
- Circo
De 20:00h a 21:00hDurante las fiestas de Navidad vivimos las noches más largas del año. Los astros brillan con mayor intensidad y, como cuando éramos niños, intentamos entender qué hay más allá de las estrellas y el universo. Natal nos acerca al cielo inmenso, mágico y desconocido de la Nochebuena, donde la música y el circo contemporáneo se dan la mano.
Los protagonistas de Natal son un grupo de viejos amigos que rememoran las preguntas genuinas e inocentes que se hacían cuando eran niños. El cielo estrellado de Navidad les invita a reencontrarse y recuperar esa sensación infantil de inmensidad y sorpresa, de curiosidad y, sobre todo, de ganas de seguir asombrándose y aprendiendo, una sensación que, a medida que vamos creciendo, puede llegar a menguar hasta desaparecer.
A través de acrobacias, aéreos, cantos, risas, danzas y música electrónica en directo interpretada por niños y niñas, los protagonistas de esta pieza jugarán con todo lo que hace tiempo les quedó por descubrir y nos invitarán a disfrutar de una noche de invierno bajo un cielo inmenso lleno de estrellas.
Dirección artística: Quim Girón Apoyo a la dirección: Moon Ribas Música i espacio sonoro: Joan Cot Ros Dramaturgia: Irene Vicente Salas & Joan Cot Ros Textos: Irene Vicente Salas Dirección técnica: Benet Jofre Diseño de escenografía: Laura Clos, «Closca» Diseño de vestuario: Adriana Parra Confección de vestuario: Núria Monfort Diseño de luces: Roc Laín Dispositivos electrónicos: José Luis Salmerón-Cube Peak Producción técnica: Larry's SCCL Rigger: Sergio López Terán "Chapa" Construcción y rigging: Odilo Fernández Padilla Directores de vuelo: Germans Pruna Efectos de vuelo: Accialt Flying Effects Producción ejecutiva: Elclimamola Intérpretes y cocreadores: Berta Contijoch, Núria Dardinyà, Teo Martín Rubio, Pablo Molina, Iván Morales Ruiz, Luna Casino Papia, Luis M. Roldán Santiago Músicos: Mel Comas Anguera, Kilian Díaz Espín, Abril Espinosa Pérez, Martina Espinosa Pérez, Jonc Mas Aliberas, Bruna Navarro Tuxuera, Èric Pau Cozza, Èlia Santaflorentina Cortés Con las voces de: Gerard Cot Marquès, Laia Cot Marquès, Lou Llauradó Budin i Huc Vilaseca Costa. Imatge: Felipe Mena amb Lua Fuster Kahlert.
Agradecimientos al Teatre Auditori de Llinars y a la Escola de Música Municipal de Mataró.
Una producción del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona
Fotografía: Felipe Mena