Anteriors

A vuelo de pájaro. Un viaje de negocios de Verdaguer y del conde de Güell al centro y al norte de Europa
.carousel-inner>.item>img{height:305px}
La exposición A vuelo de pájaro que hasta el 28 de octubre se puede ver en la Casa Verdaguer de Vil·la Joana, nos muestra una faceta poco conocida de Verdaguer, la de un viajero moderno y de un excelente periodista.

Barcelona-Madrid. 40 años de acción vecinal
Las federaciones de asociaciones de vecinos de Barcelona (FAVB) y Madrid (FRAVM) organizan conjuntamente la exposición 'Barcelona-Madrid. 40 años de acción vecinal'. Historia de dos ciudades y de las luchas urbanas que han forjado el presente de sus barrios.

Barcelona: entre memoria y profecía
La Escuela de Arquitectura del New York Institute of Technology (NYIT), ha realizado un estudio para generar estrategias e ideas relacionadas con el territorio urbano y el patrimonio, en un workshop con la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y con la colaboración del Servei d’Arqueologia de Barcelona.
Cerdà y Barcelona. La primera metrópoli, 1853-1897
La exposición del Museu d'Història de Barcelona intenta mostrar la compleja trama subyacente en la ideación del Eixample por Cerdà, la energia de una sociedad urbana sacudida por la revolución industrial y amoldada también por el régimen liberal y, naturalmente, las dificultades que se fueron suscitando a partir del momento de ruptura con el An

Divo Augusto. El descubrimiento de un templo romano en Croacia
La muestra, organizada por el Museo Arqueológico de Split, se centra en los hallazgos arqueológicos descubiertos en 1995 en el Augusteum de Narona (Split). La exposición pretende mostrar el estudio y la restauración de las estatuas encontradas durante las excavaciones.
El Mundo del 1714
La exposición muestra cómo era el mundo a principios del siglo XVIII y cómo se situaban Barcelona y Cataluña, en el momento cumbre de la guerra de Sucesión, que implicó gran parte de Europa y que junto con los otros grandes conflictos europeos del momento tuvo repercusiones mundiales.

Indianas, 1736-1847. Los orígenes de la Barcelona industrial
Los inicios de la industrialización en Barcelona están muy ligados a lasIndianas, unas telas de algodón estampado de origen asiático. La capital catalana fue uno de los principales productores de este producto en Europa a finales del siglo XVIII. La exposición "Indianas 1736-1847.

La Barcelona del novecientos: Adolf Mas
La videoinstalación La Barcelona del novecientos: Adolf Mas muestra una selección de fotografías, conservadas en el Archivo Mas –que pertenece hoy al Institut Amatller d’Art Hispànic—y escogidas entre miles de imágenes del período de 1900 a 1917, que permite hacer un recorrido por la vida de la ciudad, poniendo especial

La reactivación de Can Ricart. Ideaciones
La reactivación del recinto fabril de Can Ricart y de la calle de Pere IV crean un clima propicio para debatir sobre la rehabilitación de edificios y paisajes industriales y sobre las modalidades de uso de las antiguas áreas fabriles y nuevas estrategias de relación entre ciudadanos, técnicos y políticos.

Letonia. La lucha por la libertad
Con el pacto acordado entre Adolf Hitler y Iósif Stalin el 23 de agosto de 1939, Letonia, Estonia y Lituania fueron ocupadas por el ejército de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en junio de 1940. Un año después, la Alemania nacionalsocialista rompía el pacto e invadía a los países bálticos ocupados por la URSS.

Monestirs urbans en temps de Guerra. Sant Pere de les Puel·les i Santa Clara de Barcelona 1691-1718
El Museo de Historia de Barcelona organiza la exposición Monestirs urbans en temps de Guerra. Sant Pere de les Puel·les i Santa Clara de Barcelona 1691-1718, comisariada por el Servicio de Archivos de la Federación Catalana de Monjas Benedictinas (SAF).
Exposición 'Patrimonio industrial de Flandes, 1975-2015'
La arqueología industrial se afianza en Flandes en la década de 1970. A partir de 1975, con el Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico y la nueva ley flamenca de conservación y protección de los monumentos y los paisajes urbanos, se produce un salto en la preservación de su legado fabril.

Periferias 2009-2012. Proyecto 'In situ Barcelona' de Anna Oswaldo Cruz
Dentro de su línea de investigación, en múltiples formatos de trabajo, sobre las representaciones urbanas contemporáneas, el MUHBA ha dedicado una importante atención a la representación de la ciudad más allá de su “corazón visible”, a la representación de las periferias, a la metrópolis vista desde la periferia.

Periferias urbanas, donde la ciudad perdía el nombre (Barcelona 1947-1985)
Instalación fotográfica de libre acceso. A partir del 3 de noviembre de 2013 se prorroga y traslada a la Sala Padellás "Periferias urbanas, donde la ciudad perdía el nombre. Barcelona, 1947-1985". Esta instalación se podrá ver, de 14h a 19h, y los domingos de 10 a 20h.

Proyecto 'Laboratorio MUHBA. Coleccionamos la ciudad'
Bienvenidos al Laboratorio del Museo de Historia de Barcelona. Entrad en un espacio de trabajo destinado a construir relaciones entre el Museo, la ciudadanía, las entidades, las empresas y las instituciones con el fin de coleccionar la ciudad, especialmente la de los tiempos contemporáneos .