
Récord histórico: el 23,6 % de la población de Barcelona ya es extranjera
La capital catalana registra su máximo histórico de habitantes de origen internacional. Ya son más de 519.000 las personas residentes en Barcelona que han nacido en el extranjero.

La población barcelonesa es cada vez más diversa. Así lo reflejan los datos del último padrón municipal de habitantes publicado por el Ayuntamiento de Barcelona. El número de personas de nacionalidad extranjera empadronadas en Barcelona a 1 de enero de 2023 era de 391.703, lo que supone un aumento del 7,8 % respecto al año anterior. Si tenemos en cuenta a la población nacida en otro país, la cifra es todavía más alta: 519.066 personas, un 31,3% del total de habitantes. De estas, un 28,9% ya tiene la nacionalidad española.
La comunidad internacional representa actualmente el 23,6 % del total de residentes. Los datos de 2023 compensan el impacto de la pandemia, que comportó un retroceso en las cifras de residentes extranjeros en la ciudad, y recuperan la tendencia al alza que se daba desde 2015.
El Eixample se consolida a lo largo de estos años como el distrito con más población internacional y es donde vive el 18 % de los extranjeros (más de 70.000 personas). Lo siguen Sant Martí, con un 13,3 % y 52.018 personas, y Ciutat Vella, con un 12,2 % y 47.666 personas.
¿De dónde proviene la comunidad internacional de Barcelona?
Estos casi 400.000 habitantes representan 177 nacionalidades diferentes en la ciudad. Las más predominantes son la italiana con más de 45.000 personas, la colombiana (23.000), la paquistaní (22.800) y la china (más de 20.000).
El informe destaca una particularidad de estos resultados en relación con los residentes procedentes de Argentina: solo un 30,4 % de ellos tiene la nacionalidad argentina, un 37,3 % tiene la italiana y un 32,3 % tiene la española. Esta singularidad se debe a que la población argentina puede obtener la nacionalidad italiana en caso de tener antepasados italianos. Por lo tanto, si se analiza el origen de los residentes italianos en la ciudad, se concluye que una tercera parte de estos provienen, en realidad, de Sudamérica.
La comunidad sudamericana continúa creciendo en la ciudad y, de hecho, once de los primeros veinte orígenes más numerosos son de América del Sur o de América Central. La principal novedad de 2023 es que los americanos, con casi 143.000 personas, han adelantado a los europeos como colectivo más numeroso con un aumento del 17,7 % respecto al año anterior.
Los residentes con nacionalidad de la Unión Europea suman poco más de 107.000 personas, una cifra similar a la del año pasado, y suponen un 27,3 % de los extranjeros. Los extracomunitarios, en cambio, han hecho un salto adelante del 10,8 % y ya suponen 284.960 personas, el 72,7 % de la comunidad internacional.
El perfil académico de los extranjeros empadronados en Barcelona es muy diverso en función del origen. En conjunto, un 43,2 % tiene estudios universitarios o un ciclo formativo de grado superior. La cifra aumenta hasta el 64,9 % si consideramos solo los de la Unión Europea. También hay un elevado nivel formativo entre extranjeros de Norteamérica (77 %) y de Australia y Nueva Zelanda (74,5 %).