Suscríbete a nuestro boletín
Estarás al día sobre las actividades destacadas de Fabra i Coats: Fábrica de Creación de Barcelona. Residencias artísticas, festivales, conciertos, actividades educativas y otras muchas actividades.
Fàbrica tèxtil de maó vist construïda a la dècada de 1910 i convertida en una sala per a concerts i exposicions d'art alternatiu
Quien soy
Cuenta con más de 15 años de experiencia en la creación de películas, programas de televisión y contenidos para medios digitales en España, Estados unidos, México, Colombia y Brasil. Es Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona cuya tesis se titula “La espacialización sonora en el audiovisual: propuestas dirigidas por la práctica para el desarrollo de proyectos de investigación sobre emoción y significación en experiencias inmersivas”.
Sus documentales “La fuga de los 45” (2016) y “Confeso” (2018) han sido considerados dentro de la competencia oficial de varios festivales, destacan Málaga (2017), Sitges (2017), Guadalajara (2018), Shenzhen (2019) y Hot-Docs en Canadá donde fue ganador del Premio al mejor cortometraje internacional (2019) galardón calificador para la postulación a los premios de la Academia de las Ar tes y las Ciencias Cinematográficas.
“Cónyuges”, es un largometraje documental dónde ha colaborado como postproductor, diseñador de sonido y compositor musical, estrenado en el FICG 35 (2020). Su último cortometraje “Do not touch”, ha sido galardonado con el premio del jurado en el festival internacional de cine de Coruña, Festival Intersección (2023). En 2011 fue galardonado con el Premio Nacional a la Juventud 2011, máximo reconocimiento que otorga México a sus jóvenes, por la realización de la serie documental “200 Ecos “.
Además, es uno de los socios fundadores de Futurr, productora audiovisual especializada en animación tradicional y postproducción de películas. “Amarillito” es el último proyecto de cortometraje de animación donde ha participa como productor, mismo que ha sido beneficiario del Programa de fomento al cine mexicano (FOCINE) en los años 2022 y 2024 impulsado por el Instituto Mexicano de Cinematografía.
Mi proyecto
“Ríos, oasis y tumultos” es un proyecto de largometraje documental que versa sobre la importancia del acceso al tiempo de ocio. El documental realiza una crítica a las desigualdades de acceso a este derecho que tiene la población, donde la posibilidad de cada individuo de disfrutar del tiempo de ocio son condicionadas por un sistema capitalista que fomenta el consumo como la única experiencia de disfrute.
El documental pone en valor la importancia de este derecho, entendido como un fenómeno multidimensional, que permite la posibilidad de realizar prácticas individuales o colectivas, introspectivas o expresivas en favor de mejorar su calidad de vida y desarrollo personal. Se aborda el tema de la de-creación y su relación con la creatividad.
Al superar la emergencia de la Covid-19 vemos cómo de nuevo volvemos a ser una sociedad que parece que tiende a llenar los vacíos, que huye del aburrimiento, que pone en segundo término el descanso, y admira a los sujetos sin tiempo, haciendo que los escasos momentos de ocio, se conviertan en distracciones para saber todo lo que sucede alrededor del sujeto y abandonando el acto de la introspección.
Las personas necesitamos tiempo para rumiar nuestros pensamientos, para poner a pastar nuestros sueños, contemplar los caminos andados y disponer de una mente vacante para que nos visiten las ideas. Este tiempo es un derecho, todas deberíamos poder acceder a él, y poder sentirnos sin culpa por disfrutarlo.
Estarás al día sobre las actividades destacadas de Fabra i Coats: Fábrica de Creación de Barcelona. Residencias artísticas, festivales, conciertos, actividades educativas y otras muchas actividades.