Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat Abrir en una ventana nueva
  • meet.barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Info Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Guia BCN Abrir en una ventana nueva
  • Trámites Abrir en una ventana nueva
  • Plano BCN Abrir en una ventana nueva
  • Canales de comunicación Abrir en una ventana nueva
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona Abrir en una ventana nueva

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat Abrir en una ventana nueva
  • meet.barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Info Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Guia BCN Abrir en una ventana nueva
  • Trámites Abrir en una ventana nueva
  • Plano BCN Abrir en una ventana nueva
  • Canales de comunicación Abrir en una ventana nueva
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Barcelona

Main navigation

  • Plano, Guía BCN, barrios y distritos, salud, estudios, accesibilidad, medio ambiente, sostenibilidad, niños, jóvenes, personas mayores, mercados, diversidad, ayudas, mascotas, teléfonos de utilidad Vivir en BCN

    Vivir en BCN

    Todo lo necesario para facilitar tu día a día en la ciudad y en sus barrios

    • Portada
    • Vive el barrio
    • Vivienda pública
    • Salud
    • Estudios
    • Niños y niñas
    • Adolescentes y jóvenes
    • Personas mayores
    • Accesibilidad
    • Diversidad
    • Medio ambiente y sostenibilidad
    • Animales de compañía
    • Vive el mercado
    • Directorio de la ciudad Abrir en una ventana nueva
    • Plano BCN Abrir en una ventana nueva
    • Servicios y ayudas Abrir en una ventana nueva
    • Teléfonos de utilidad
  • Planificador de rutas, estado del tráfico, transporte público, bicicleta, a pieCómo llegar

    Cómo llegar

    Busca la mejor forma de moverte y desplazarte por Barcelona

    • Portada
    • Planifica tu ruta
    • Tráfico
    • Transporte público
    • Bicicleta
    • A pie
    • Zona de bajas emisiones
  • Mercado laboral, trabajo, prestaciones, formación, servicios para emprendedores, empresas, sectores estratégicosTrabajo y empresa

    Trabajo y empresa

    Herramientas sobre el mundo laboral, empresarial y del emprendimiento

    • Portada
    • ¿Buscas trabajo?
    • ¿Quieres emprender?
    • Formación continua
    • ¿Tienes un negocio?
  • Agenda, cursos, parques, playas, Fuente Mágica, cultura, comercio, deportes, ocioQué hacer en BCN

    Qué hacer en BCN

    Toda la oferta de actividades y espacios para aprovechar al máximo tu ciudad

    • Portada
    • Agenda Abrir en una ventana nueva
    • Cursos y talleres Abrir en una ventana nueva
    • Actividades familiares Abrir en una ventana nueva
    • Ponte en forma
    • Verano
    • Baños y playas
    • Parques y jardines
    • Fuente Mágica
    • Compras
    • Comer y beber
    • Cultura 100 %
    • Guía BCN Abrir en una ventana nueva
  • Puntos de interés de la ciudad, historia, cultura popular, paisaje urbano, publicacionesConoce BCN

    Conoce BCN

    Conoce y descubre los puntos de interés, la cultura popular y la historia de Barcelona.

    • Portada
    • Puntos de interés de la ciudad
    • Barcelona Libros
    • Tradiciones y memoria
    • La historia
    • Imágenes Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Creación, innovación, transformación, participación ciudadana, inclusión, proyectos colectivosImplícate

    Implícate

    Conoce e implícate en iniciativas de creación, innovación y transformación

    • Portada
    • Innova y crea
    • Transfórmala
    • Participa e implícate
  1. Inicio
  2. / Conoce BCN
  3. / La Ciutadella del Conocimiento

Plan estratégico del Zoo (2019-2031)

Cambiar esta diapositiva actual de este carrusel cambiará la diapositiva actual del carrusel de miniaturas que sigue.

Cambiar la diapositiva actual de este carrusel cambiará la diapositiva actual del carrusel de imágenes/videos principal anterior.

Slide 1 of 2

El plenario del Consejo Municipal de Barcelona aprobó el 3 de mayo de 2019 el Nuevo Modelo de Zoo de Barcelona para responder a los retos globales de futuro de la preservación de la biodiversidad y de sensibilización y educación –especialmente de niños y niñas– en el respeto y la conservación de la naturaleza.

En el mismo plenario se aprobó una modificación de la Ordenanza Municipal, promovida por una iniciativa popular, donde se establecen las bases de la gestión del Zoo de Barcelona, entre otros prohibiendo el "culling" y destacando la necesidad de llevar a cabo proyectos de conservación, mediante la creación de un comité científico y de ética vinculado al Ayuntamiento de Barcelona.

El conocimiento atesorado durante 130 años, junto con el de otras instituciones zoológicas de toda Europa y del mundo, otorgan al Zoo de Barcelona un testimonio imprescindible para la sensibilización de la ciudadanía en la preservación de la biodiversidad y lo configura como un escaparate excelso de naturaleza, en plena ciudad, que permite la necesaria labor de la divulgación científica. Una de las funciones de los zoos es la de acercarnos a la naturaleza, hacer que nos sintamos partícipes de ella y devolver los sentimientos innatos que se despiertan en todos nosotros hacia los animales: lo que se da en llamar biofilia. El nuevo modelo de Zoo se perfila como una "fábrica" de emociones hacia la naturaleza, como una herramienta de transformación de la ciudadanía hacia una sociedad más respetuosa y comprometida con la biodiversidad. 

El objetivo del nuevo Zoo de Barcelona es convertirse en un centro de referencia de primer orden en el bienestar de los animales a través de tres ejes clave de actuación: 

  • Conservación de la fauna autóctona, mediterránea y de aquellas especies del mundo que estén amenazadas o en peligro de extinción
  • Educación y sensibilización en el respeto y la conservación de la naturaleza
  • Investigación y proyectos de conservación en la naturaleza que mejoren la situación de las especies y sus hábitats
Ver más of the main text

Conocimiento y emoción 

El nuevo modelo plantea una experiencia completa que ayude a adquirir nuevos conocimientos, que emocione a través del aprendizaje y que mueva a la acción tanto durante la estancia en el parque como antes y después. Se están incorporando el uso de nuevas tecnologías para completar la experiencia, especialmente en los llamados "Centros de Descubrimiento" (Sahel, Invertebrados, Komodos, etc., algunos ya desarrollados y otros que se irán creando) con nuevas aplicaciones como la cámara de seguimiento de la colonia de las garzas reales, garcetas y garcillas bueyeras. 

El objetivo de esta estrategia es conseguir llegar al máximo posible de personas para generar un impacto positivo en la situación de la fauna y los hábitats naturales.

Sostenibilidad 

La nueva visión también proyecta el zoo como un equipamiento de referencia en la sostenibilidad de la ciudad, que permite explicar y difundir las políticas ambientales, aplicadas al zoo, que tienen traslación a escala global. Por eso se elaboró un plan de sostenibilidad, que se está desarrollando. 

Es necesario incrementar la eficiencia ambiental con mejoras que se están llevando a cabo en la gestión del agua, de los residuos, la eficiencia energética, la movilidad y la educación ambiental, prestando especial atención a la función del Zoo en la conservación de la fauna silvestre local del Parque de la Ciutadella.

Fundación Barcelona Zoo Potenciar la investigación en biodiversidad

La investigación, es una de las herramientas más importantes para garantizar la conservación de las especies y, por lo tanto, debe ser uno de los objetivos prioritarios de los zoológicos. Así pues, la investigación científica en la actualidad está asociada indefectiblemente al Zoo de Barcelona mediante la Fundación Barcelona Zoo.

El Zoo de Barcelona se incorporará al grupo de instituciones de ciencia y ecología del país que, en un espacio de 1 km2, reúne a varios centros en torno al Parque de la Ciutadella. Las universidades públicas, junto con la Fundación Barcelona Zoo (FBZ), están trabajando para encontrar un ámbito compartido donde poder trabajar en el marco de una institución para la investigación en biodiversidad.

El nuevo modelo quiere fortalecer y potenciar la investigación vinculada a la preservación de la biodiversidad ya sea con proyectos ex situ o in situ. Por eso, una de las propuestas más importantes es la de impulsar un Instituto de Investigación de primer nivel internacional, dedicado a la investigación y conservación de la biodiversidad en todas sus vertientes, con la participación no solo de las principales universidades y centros de investigación del ámbito catalán, sino con otros centros científicos del ámbito municipal. 

Conservación de la fauna autóctona y de fauna amenazada – El Zoo sale del Zoo

Con el bienestar animal como elemento imprescindible en todas las actuaciones, el número y las especies actualmente acogidas en el Zoo de Barcelona son casi 230 (sin incluir los invertebrados). Una de las directrices principales que articulan el nuevo modelo del Zoo es reducir el número de especies y de animales, con el fin de mejorar las condiciones de bienestar en las nuevas instalaciones (menos es más). De acuerdo con los valores que vertebran el nuevo modelo del Zoo, los tres criterios principales para la confección del listado de animales que vivirán en el Zoo son:

  • Priorizar las especies de la fauna autóctona mediterránea
  • Priorizar especies con un alto nivel de amenaza a la naturaleza según los criterios del UICN
  • Priorizar especies para las que existan planes de conservación

En la conservación ex situ, los conceptos y las prácticas de bienestar animal y del enriquecimiento son los dogmas del trabajo cotidiano con las especies y los individuos.

La misión de la conservación in situ del Zoo de Barcelona es contribuir al conocimiento de la biodiversidad y sus amenazas principales y fomentar actuaciones innovadoras para la mitigación de estas mediante la estrategia One Plan Approach de la UICN, que integre la conservación in situ y ex situ, algo que se conoce como gestión integrada.

En este sentido, el Zoo de Barcelona debe convertirse en buque insignia de la conservación, investigación y divulgación de la fauna autóctona, e incluso más allá, el zoo de referencia de la conservación del Mediterráneo. La estrategia del nuevo modelo apuesta por el trabajo in situ, para la mejora y recuperación de los hábitats, dado que la causa principal de su desaparición es la destrucción de los ecosistemas. Por ese motivo, el lema "El zoo sale del zoo" recoge el espíritu del nuevo modelo en el trabajo de la gestión integrada de conservación dentro y fuera del Zoo.

Renovación del espacio físico 

El desarrollo de los tres ejes fundamentales comportará también una metamorfosis del espacio físico. El Zoo redistribuirá sus espacios para lograr infraestructuras organizadas ya sea en biorregiones y taxones o grupo de animales agrupados de acuerdo con su entorno natural. Esta nueva organización es la gran innovación que intenta incrementar la sensibilización y el amor por los animales. Esta renovación se inició en 2020 con la inauguración de la instalación de leones en la sabana del Sahel. Las líneas principales de la transformación son:

  • Se crearán los nuevos espacios: biorregión del Mediterráneo como ámbito prioritario del Zoo, sabana del Sahel, espacio de invertebrados, selvas, insularidad, etc.
  • Se mejorará el resto de las instalaciones agrupándolas siempre que sea posible por taxones (como los primates). 
  • Se mejorará el espacio público y se establecerán nuevos equipamientos imprescindibles para la función del Zoo: nueva área de educación, área logística, restauración, renovación de las redes de servicio en un camino perimetral a lo largo del Zoo, etc. 

Para llevar a cabo el nuevo modelo se prevé una inversión global de 65 millones de euros en el periodo 2019-2031. 

Transformación

Actualmente se está finalizando el Plan Maestro.  El objetivo de este es planificar el proceso de transformación del Zoo de Barcelona según las directrices que se desprenden del Nuevo Modelo. En ese sentido, el documento establecerá, a partir de los condicionantes patrimoniales y urbanísticos, requisitos zoológicos, de conservación de la biodiversidad, ambientales y de gestión, las líneas maestras para el diseño del proyecto de renovación y transformación del Zoo (concepción de los espacios e instalaciones, recorridos, áreas de exhibición y visitantes, redes de servicios e infraestructuras, etc.), el cronograma de las obras y las previsiones de inversión. Una de las prioridades del Plan Maestro es llegar a un número inferior de especies (alrededor de 170) que, sin embargo, presenten un mayor nivel de vulnerabilidad y de peligro de extinción según la UICN. 

El Plan Maestro se convertirá en una herramienta de planificación, temporalización e inversiones hasta 2031 o más adelante. El diseño definitivo se concretará en los sucesivos anteproyectos y proyectos ejecutivos. Sí que definirá, no obstante, las directrices que tienen que orientar la transformación del Zoo.

Gestión del cambio

Las mejoras no están únicamente centradas, sin embargo, en la transformación del espacio físico. Además, se ha iniciado una importante transformación de la gestión y mejoras de trabajo para el todo el personal del Zoo. En este sentido a finales de 2022 estarán totalmente digitalizadas las tareas de trabajos de conservación y atención al visitante. Eso incluye la definición por escrito de los diferentes procedimientos de trabajo que se desarrollan en las secciones de Conservación ex situ, la descripción de cada una de las tareas que se realizan para el bienestar animal y la seguridad de las instalaciones y el traslado a una plataforma digital que permite la planificación, gestión, seguimiento y trazabilidad de la información sobre el estado de las instalaciones y los animales de manera digital.

Cerrar the block of the expanded main text

Fábrica de emociones

El nuevo modelo del Zoo se perfila como una "fábrica" de emociones en torno a la naturaleza, como una herramienta de transformación de la ciudadanía hacia una sociedad más respetuosa y comprometida con la biodiversidad.

Más información

Web del Zoo Abrir en una ventana nueva

  • logo ajuntament de barcelona
  • logo gene
  • logo esp1
  • logo upf
  • logo ub
  • logo uab
  • logo cisc
  • logo bist
  • logo pasqual maragall
  • logo prbb

Más información

Web del Zoo Abrir en una ventana nueva

Logo de l'Ajuntament de Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Mapa web
  • Contacto Abrir en una ventana nueva
  • Aviso legal
  • Accesibilidad