Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat Abrir en una ventana nueva
  • meet.barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Info Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Guia BCN Abrir en una ventana nueva
  • Trámites Abrir en una ventana nueva
  • Plano BCN Abrir en una ventana nueva
  • Canales de comunicación Abrir en una ventana nueva
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona Abrir en una ventana nueva

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat Abrir en una ventana nueva
  • meet.barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Info Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Guia BCN Abrir en una ventana nueva
  • Trámites Abrir en una ventana nueva
  • Plano BCN Abrir en una ventana nueva
  • Canales de comunicación Abrir en una ventana nueva
  • Cómo llegar Abrir en una ventana nueva

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Barcelona

Main navigation

  • Plano, Guía BCN, barrios y distritos, salud, estudios, accesibilidad, medio ambiente, sostenibilidad, niños, jóvenes, personas mayores, mercados, diversidad, ayudas, mascotas, teléfonos de utilidad Vivir en BCN

    Vivir en BCN

    Todo lo necesario para facilitar tu día a día en la ciudad y en sus barrios

    • Portada
    • Vive el barrio
    • Vivienda pública
    • Salud
    • Estudios
    • Niños y niñas
    • Adolescentes y jóvenes
    • Personas mayores
    • Accesibilidad
    • Diversidad
    • Medio ambiente y sostenibilidad
    • Animales de compañía
    • Vive el mercado
    • Directorio de la ciudad Abrir en una ventana nueva
    • Plano BCN Abrir en una ventana nueva
    • Servicios y ayudas Abrir en una ventana nueva
    • Teléfonos de utilidad
  • Planificador de rutas, estado del tráfico, transporte público, bicicleta, a pieCómo llegar

    Cómo llegar

    Busca la mejor forma de moverte y desplazarte por Barcelona

    • Portada
    • Planifica tu ruta
    • Tráfico
    • Transporte público
    • Bicicleta
    • A pie
    • Zona de bajas emisiones
  • Mercado laboral, trabajo, prestaciones, formación, servicios para emprendedores, empresas, sectores estratégicosTrabajo y empresa

    Trabajo y empresa

    Herramientas sobre el mundo laboral, empresarial y del emprendimiento

    • Portada
    • ¿Buscas trabajo?
    • ¿Quieres emprender?
    • Formación continua
    • ¿Tienes un negocio?
  • Agenda, cursos, parques, playas, Fuente Mágica, cultura, comercio, deportes, ocioQué hacer en BCN

    Qué hacer en BCN

    Toda la oferta de actividades y espacios para aprovechar al máximo tu ciudad

    • Portada
    • Agenda Abrir en una ventana nueva
    • Cursos y talleres Abrir en una ventana nueva
    • Actividades familiares Abrir en una ventana nueva
    • Ponte en forma
    • Verano
    • Baños y playas
    • Parques y jardines
    • Fuente Mágica
    • Compras
    • Comer y beber
    • Cultura 100 %
    • Guía BCN Abrir en una ventana nueva
  • Puntos de interés de la ciudad, historia, cultura popular, paisaje urbano, publicacionesConoce BCN

    Conoce BCN

    Conoce y descubre los puntos de interés, la cultura popular y la historia de Barcelona.

    • Portada
    • Puntos de interés de la ciudad
    • Barcelona Libros
    • Tradiciones y memoria
    • La historia
    • Imágenes Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Creación, innovación, transformación, participación ciudadana, inclusión, proyectos colectivosImplícate

    Implícate

    Conoce e implícate en iniciativas de creación, innovación y transformación

    • Portada
    • Innova y crea
    • Transfórmala
    • Participa e implícate
  1. Inicio
  2. / Conoce BCN
  3. / La Ciutadella del Conocimiento

La transformación del parque

Cambiar esta diapositiva actual de este carrusel cambiará la diapositiva actual del carrusel de miniaturas que sigue.

Entorno del Parque
Lago del Parque
Entorno del Parque
Mapa con los proyectos de mejoras del parque: IES Verdaguer (rehabilitación),  Escultura Mamut (rehabilitación),  Pl Joan Fiveller (rehabilitación fachada),  Paseo Joaquim Renart (rehabilitación),  Paseo de los Tileres  Pl de la Cigüeña (rehabilitación),  Circunvalación (permeabilizar muro),  Mercado del Pescado (entornos),  Born - Museo Martorell (paso peatonal)

Cambiar la diapositiva actual de este carrusel cambiará la diapositiva actual del carrusel de imágenes/videos principal anterior.

Slide 1 of 4

La Ciutadella es el parque público más antiguo y más visitado de la ciudad, con un alto valor histórico y patrimonial, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) y que presenta una serie de singularidades que lo hacen único.

Tanto sus dimensiones como la ubicación estratégica, justo en medio de la ciudad, lo convierten en un espacio de referencia metropolitana, con una frecuentación altísima (siete millones de visitantes el año), tanto de la ciudadanía de Barcelona como de otros visitantes. Aunque el parque se ha convertido en el escenario de todo tipo de usos y de celebraciones, sigue teniendo un papel clave como infraestructura verde para los barrios de su entorno y para el conjunto de la ciudad. 

Para dar respuesta a los retos que presenta actualmente el parque, se ha iniciado un proceso de rehabilitación, dividido en dos fases. Este proceso está incluido en un plan director de contenido más amplio que persigue mejoras en la zona verde y las infraestructuras, pero también en la accesibilidad y las conexiones con los barrios del entorno y en la promoción de nuevos usos vinculados a la ciencia, a la cultura y al conocimiento.

Ver más of the main text

Mejoras realizadas 

La primera fase de la rehabilitación del parque se ejecutó entre junio del 2020 y enero del 2022. 

En esta fase, el Instituto de Parques y Jardines rehabilitó la plaza de Joan Fiveller, antigua plaza de Armas, con un presupuesto de 1.787.236,40 euros y siguiendo criterios de recuperación histórica de todos los elementos, tanto materiales como vegetales.  La antigua plaza de Armas es uno de los espacios más emblemáticos del parque de la Ciutadella, catalogado como jardín histórico y declarado Monumento Histórico Artístico en 1951.

Las obras tenían la doble voluntad de recuperar el aspecto original de estos jardines y mejorar su drenaje, sustituir el pavimento de arena gruesa y recuperar los parterres y los bordillos. También se renovó buena parte de la vegetación, y se han plantado 20.836 ejemplares de verde entre árboles, arbustos, vallas de cipreses, vallas de arrayán y planta vivaz.

Poco después del inicio de las obras, se localizaron unos restos arqueológicos de la muralla que anteriormente ya habían sido documentados, pero la actuación de rehabilitación debe permitir ampliar el estudio arqueológico, con la realización de una fotogrametría para transformar una fotografía plana en un modelo de tres dimensiones. En el subsuelo de este jardín se encuentran los restos de la Ciutadella borbónica, construida en el siglo XVIII, y restos de las murallas medievales de la ciudad de los siglos XIV y XVI, elementos que están catalogados como bien cultural de interés nacional. También se conservan restos del antiguo barrio de la Ribera, parcialmente destruido cuando se edificó la fortaleza militar, de la Exposición Universal de 1888 y de otras estructuras que se construyeron cuando el espacio ya tenía uso de parque urbano. 

Mejoras previstas

La segunda fase de las obras, que se prevé que empiece en julio del 2023, se financiará con un proyecto del fondo Next Generation, con un presupuesto estimado de 3,7 millones de euros.

En esta fase, de una duración prevista de quince meses, se prevén mejoras en cuatro ámbitos del parque: el paseo de Joaquim Renart, los jardines de Josep Fontserè y sus accesos, el paseo de los Tilos y el sector central. Las actuaciones previstas son:

  • Mejora de la capacidad de drenaje del parque.
  • Mejora de los pavimentos granulares que constituyen el parque.
  • Tratamiento del sablón (incluyendo la mejora de la estabilidad mediante aditivos) en determinadas zonas y recuperación de la permeabilidad donde haya quedado alterada por la presencia de arcillas.
  • Remodelación de los bordillos del parque que estén deteriorados.
  • Remodelación de los límites de los parterres, estabilizando los bordillos y sustituyendo las piezas deterioradas.
  • Adecuación a la normativa de las rejas de recogida de aguas.
  • Restauración de las zonas de los parterres afectadas por la mejora del drenaje.
  • Actuación con el fin de evitar la creación de charcos en el pavimento de sablón en torno a los parterres.
  • Aplicación de la estrategia residuo cero, que pretende conseguir que todos los residuos que se generen durante el proceso se integren de una manera u otra en el resto del parque.

El plan director

El plan director del parque identifica tres grandes ejes de intervención:

  1. Mejoras en la zona verde y en la infraestructura del parque. Compatibilizar usos del siglo XXI con el carácter patrimonial y simbólico del parque histórico. Maximizar el funcionamiento del parque como infraestructura verde y de biodiversidad, y reconocer e integrar de forma respetuosa y equilibrada los usos vinculados al tiempo libre y al ocio. Rehabilitar y reactivar los equipamientos deteriorados o sin uso y mejorar y modernizar la infraestructura y las instalaciones.
  2. Mejorar la accesibilidad y las conexiones del parque con los barrios del entorno. Aumentar la permeabilidad del parque y mejorar la continuidad de los ejes de la ciudad que llegan al parque para facilitar la movilidad de los peatones y del vecindario. Pasar de un espacio “recinto” a espacio “rótula”.
  3. Preparar el parque para ofrecer nuevos usos vinculados a la ciencia, la cultura y el conocimiento. Entender el parque como una infraestructura y una red de espacios de conocimiento que bebe de la tradición científica y divulgativa del parque en sus orígenes y que destaca y pretende potenciar los proyectos científicos ya existentes en la zona en la actualidad.
Cerrar the block of the expanded main text

Tres grandes ejes de intervención

Para dar respuesta a los retos actuales se ha elaborado un plan director que identifica tres grandes ejes de intervención: mejoras en el verde y en la infraestructura, mejoras en la accesibilidad y las conexiones y nuevos usos vinculados a la ciencia, la cultura y el conocimiento.

  • logo ajuntament de barcelona
  • logo gene
  • logo esp1
  • logo upf
  • logo ub
  • logo uab
  • logo cisc
  • logo bist
  • logo pasqual maragall
  • logo prbb
Logo de l'Ajuntament de Barcelona Abrir en una ventana nueva
  • Mapa web
  • Contacto Abrir en una ventana nueva
  • Aviso legal
  • Accesibilidad