3IN Social
3IN SOCIAL SCCL
Dirección | Carrer cosntitució 19, Bloc 4, recinte Can BAtlló. 08014 Barcelona ubicar en el mapa |
Distrito | Sants - Montjuïc |
Teléfono | +34 622 56 72 5 |
Correo electrónico | admin@3insocial.org financiacion@3insocial.org |
Dirreción web | https://www.3insocial.org/ca |
Descripción | 3IN es una cooperativa social sin ánimo de lucro que genera espacios y metodologías en organizaciones y en la sociedad para la co-creación de proyectos de valor social, económico y medioambiental simultáneamente. |
Naturaleza jurídica | Altres |
Colectivo destinatario | Infancia y juventud Personas con discapacidad Personas con enfermedad mental Personas en paro Personas en riesgo de exclusión social Personas inmigradas Población en general Otros |
Temática | Cultura Educación docencia y formación Inmigración Ocio Medio ambiente Trabajo/ocupación Otras |
Actividad o servicio | Acogida y acompañamiento Formación Viviendas de inclusión Información y orientación Inserción sociolaboral Participación Promoción cultural Promoción social y comunitaria Otros |
Ámbito territorial de actuación | Cataluña Área Metropolitana de Barcelona Barcelona ciudad |
Programas o proyectos a destacar | Intervención directa: A través de un trabajo colaborativo con diferentes entidades del contexto ESS y europeo, desarrollamos metodologías de intervención social, poniendo el foco en personas en riesgo de exclusión y la interculturalidad. Luego ponemos manos a la obra para implementar las metodologías desarrolladas siempre a travès de la co-creación y el design thinking como metodología transversal. Realizamos formaciones para formadoras/es, así como capacitaciones y empoderamiento de los equipos. Entregamos herramientas como guías prácticas, ejemplos de casos de éxito, desarrollo de materiales y recursos y conclusiones de pruebas piloto. Asesoramiento: Al trabajar con y para otra entidad, damos lugar al trabajo en conjunto a través de una visión holística considerando sus clientes, equipos de trabajo, contexto, tareas y organización interna. De este modo, desarrollamos estrategias o planes de acción en consecuencia, utilizando metodologías de juego y design-thinking. Por otro lado, buscamos oportunidades de financiamiento y de socias para las entidades a las que asesoramos, y redactamos propuestas para subvenciones y licitaciones. También actuamos como intermediarias entre el cliente y otras entidades, buscamos potenciales clientes y generación de red, formulamos estrategias y acciones de RSC, y finalmente, desarrollamos herramientas de well-being corporativo. Formación: Destinadas a particulares, entidades de la ESS y empresas. En nuestras formaciones enseñamos y aplicamos metodologías de trabajo colaborativo (online y presencial) y de design-thinking, juegos y co-creación. Brindamos herramientas para mejorar la comunicación interna y el trato con las y los clientes. Compartimos métodos para la gestión emocional y bienestar en el trabajo, que son puntos claves para permanecer en el trabajo. Por otra parte, ponemos foco en las estrategias de nuestras y nuestros clientes. Abrimos espacios de co-creación para motivar la innovación y ponemos en valor las competencias de las personas y su implicación en las estrategias de trabajo. Movilidad internacional Con el objetivo de intervenir directamente en jóvenes en riesgo de inserción laboral, realizamos movilidades internacionales que entregan herramientas profesionales, adaptativas e interculturales. Gracias a este proyecto las y los jóvenes pueden acceder a un seguimiento pedagógico y estancia en el extranjero totalmente subvencionada que actúa como catapulta para su inserción laboral y su crecimiento personal. Este proyecto se cumple bajo el marco del programa ALMA UE y conlleva tres fases: (1) Preparación holística de los participantes antes del viaje; (2) Acompañamiento y tutorías durante la estancia de prácticas; (3) Apoyo continuado para obtener empleo o seguir estudiando en el país de origen. |
Redes de acción del Acuerdo | Red para la Inclusión Laboral de Barcelona |