Se presentan los retos de futuro del programa ‘Barcelona 2044’

..
04/06/2024 - 11:14 h - Ciencia Ajuntament de Barcelona

El Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona acogió la presentación de los retos del programa Barcelona 2044 de Barcelona Global. Esta 5ª edición, ha contado con jóvenes de entre 26 y 35 años con una experiencia laboral de más de 5 años y un fuerte interés y compromiso con la ciudad, que han agrupado sus propuestas en cuatro materias: ciencia, medicina y sector farmacéutico; emprendeduría, tecnología e industria; movilidad, infraestructuras, diseño y arquitectura; y turismo, cultura y deportes.

Ayer, en un encuentro en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, ​​el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, dialogó con el grupo de 36 jóvenes participantes de esta quinta edición que ha tenido la oportunidad de conocer a fondo, durante los nueve meses del programa, diez sectores de la mano de cargos directivos de empresas e instituciones. Asimismo, el grupo de participantes ha podido intercambiar ideas con 44 líderes empresariales de sectores como la ciencia, la cultura, el conocimiento, la industria o el periodismo. 

El grupo de ciencia, medicina y sector farmacéutico ha propuesto el diseño de una campaña abierta a toda la ciudadanía para ofrecer la posibilidad de dar datos médicos por la investigación, mientras que el de emprendimiento, tecnología e industria ha abogado por la creación de un repositorio web de casos de estudios éxito de transformación tecnológica, donde grandes empresas y pymes expliquen las medidas implementadas.

El grupo de cultura y deportes ha presentado la propuesta de remodelación del Teatro Arnau, mediante la colaboración público-privada, como un centro de última generación que fusione la industria del teatro y la del audiovisual, y que permita a las grandes productoras innovar y atraer musicales que impulsen y posicionen Barcelona en ese sector.

El grupo de movilidad, infraestructuras, diseño y arquitectura ha propuesto un proyecto de regeneración de espacios públicos con soluciones basadas en la naturaleza y la reutilización del agua en edificios ya existentes. Se trata de un sistema para evitar verter el agua en la red de alcantarillado y gestionarla de forma autosuficiente dentro del mismo espacio público, además de renaturalizar y promocionar la biodiversidad de ciudad, contribuyendo así a la reducción de la contaminación y el efecto de isla de calor.

Los diez sectores en los que se ha basado el programa han sido Cultura, de la mano de Penguin Random House; Medicina y Farmacia, con Grifols; Turismo, con La Roca Village; Emprendimiento, con Wallbox; Deporte, con el FC Barcelona; Tecnología, con HP; Diseño y Arquitectura, con el IED; Ciencia, con el Parque de Investigación Biomédica (PRBB); Industria, con Mango; y Movilidad e Infraestructuras, con el Consorcio de la Zona Franca Barcelona. También ha incluido una sesión inaugural en la sede de Barcelona Global, la participación en el MBA Day -el encuentro anual de 600 estudiantes internacionales de las escuelas de negocios de Barcelona que también organiza la Asociación-, y dos sesiones de trabajo sobre los retos de la ciudad con el Imagine Creativity Center que lidera Xavier Verdaguer.

Sexta convocatoria

Hasta 150 jóvenes ya han participado en la quinta edición del Barcelona 2040. La sexta edición del programa, en este caso Barcelona 2045, empezará en septiembre de 2024, después de un proceso de selección realizado por un Comité de Aceptación formado por los presidentes de honor de Barcelona Global y profesionales del mundo de la empresa.

Más información