Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content
  • Buscador
  • Calendari
  • Escuchar
  • Seleccionar idioma
Menú principal Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Recibir información
  • Agenda
  • El Museo
    El Museo
    • Noticias
    • El espejo de la ciudad
    • Redes internacionales
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Amigos del MUHBA
    • Prensa
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Recibir información
  • Agenda
  • El Museo
    El Museo
    • Noticias
    • El espejo de la ciudad
    • Redes internacionales
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Amigos del MUHBA
    • Prensa

            
  • . Abrir en una ventana nueva
  • . Abrir en una ventana nueva
  • . Abrir en una ventana nueva

Las siete puertas del MUHBA

  • Visita
    • Los espacios
    • Direcciones y horarios
    • Reservas de entradas en los espacios
    • Reservas de actividades
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Actividades
    • Programa de actividades actual
    • Exposiciones
    • Conferencias, congresos y seminarios
    • Cursos
    • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
    • Visitas comentadas
    • Visitas escolares
    • Visitas familiares
    • Itinerarios
    • Conciertos y recitales
    • Otros
    • Programas anteriores de actividades
    • Talleres
  • Museo escuela
    • Programa escolar actual
    • Patrimonia'm
    • Brújula Barcelona. Visitas, itinerarios y talleres
    • Escuelas residentes
    • Cicerón BCN
    • Viatge per Barcelona
    • Casales
    • Cursos para docentes
    • Programas escolares anteriores
  • Patrimonios
    • Los espacios del museo
    • Visitas virtuales
    • Colecciones, fuentes y archivo
    • Lecturas del patrimonio urbano
    • Gastronomía histórica de Barcelona
    • Conservación-restauración
  • Publicaciones
    • Actividades públicas 2008-2024
    • Publicaciones
    • Materiales audiovisuales
    • Exposicions temporales
  • Investigación y formación
    • Programa actual del CRED
    • Líneas de investigación del museo
    • Formación y cursos
    • Biblioteca
    • Centros de Estudios de Historia Local
    • Historia del CRED
    • Programación anterior del CRED
    • Archivo general del museo
  • Cartografías
    • Carta histórica de Barcelona
    • Mapa literario catalan
    • Itinerarios autoguiados
  1. Inicio
  2. / Patrimonios
  3. / Los espacios del museo
  4. / El Born
  5. / Parque, pórticos y mercado: un nuevo centro urbano

Parque, pórticos y mercado: un nuevo centro urbano

Parc, pòrtics i mercat: un nou centre urbà

El mercado del Born

Inaugurado el 1876, el antiguo mercado del Borne fue lo primero gran edificio de la arquitectura del hierro que se proyectó en Barcelona. Los 95 años que hizo la función para la cual había sido construido se dividen en dos grandes etapas: la inicial, en que era el mercado del barrio de la Ribera, y la segunda, a partir del 1921, de mercado central de fruta y verdura.

Esta, pero, no es toda la historia de un edificio que no se habría levantado sin la previa recuperación, para uso ciudadano, de los terrenos de la fortaleza militar de la Ciutadella y su entorno, y que antes de reabrir como equipación cultural ha vivido tres décadas de largo debate sobre su destino.

Desde esta sección podrá conocer e incluso revivir los aspectos más relevantes de la historia del antiguo mercado del Born, hoy catalogado como Bien Cultural de Interés Local, y que marcó el inicio de los mercados de hierro en Barcelona.

 

Las etapas del mercado (1876 - 1971)

Les etapes del mercat

El primer exemplar de l’Arquitectura del ferro a Barcelona

El primero gran ejemplar de la Arquitectura del hierro en Barcelona

El nuevo edificio del Born, que debía albergar los puestos del mercado que se celebraba en la plaza del Born y en la antigua Pescadería, fue proyectado en 1871 por Josep Fontserè e inaugurado el 28 de noviembre de 1876. El edificio se inscribe en una propuesta de renovación del sistema de mercados en Barcelona, planteada después de 1868.

El nou sistema de mercats de Barcelona i l’etapa detallista

El nuevo sistema de mercados de Barcelona y la etapa de venta al por menor

El Born fue el primero de una serie de nuevos mercados metálicos que se construyeron en Barcelona: el de Sant Antoni (1882), el de la Barceloneta (1884), el de la Concepción (1888), el de Hostafrancs (1888), el de la Llibertat (1888), en el municipio de Gràcia, y los del Clot (1889) y la Unió (1889), en Sant Martí de Provençals.

El Born, mercat central majorista de fruites i verdures

El Born, mercado central mayorista de frutas y verduras

Como en otras grandes ciudades europeas, el aumento de la población y de los intercambios comerciales exigía ordenar y controlar la venta al por mayor en Barcelona, hasta entonces repartida entre varios mercados y que congestionaba gravemente el Mercado de la Boqueria. Descartada la construcción de un nuevo edificio, y tras muchas resistencias, en 1921 el Born se convirtió en el nuevo mercado central mayorista de frutas y verduras de la ciudad.

El largo debate sobre el destino del Born

En agosto de 1971, coincidiendo con el derribo de los seis primeros pabellones del mercado de Les Halles de París, el Born fue clausurado y el Plan de Ordenación del Casco Antiguo proyectó su desaparición. Rápidamente se alzaron voces a favor de su conservación.

 

La arquitectura del hierro

Más allá de consolidar y renovar el sistema de mercados de la ciudad, las posibilidades arquitectónicas del hierro de fundición se desarrollaron en nuestro país hasta definir un estilo de arquitectura durante el último tercio del siglo XIX.

La tradición artística del hierro en Cataluña tiene sus orígenes en la forja catalana, que llegó a su máximo esplendor en los siglos XVII y XVIII. La calidad del hierro y el trabajo de los forjadores hicieron posible el nacimiento de la industria siderúrgica, sin la cual no habría sido posible que el hierro fuera uno de los materiales más expresivos del modernismo catalán.

El Born

Error with Plànol BCN

List of points shown on the map

    • . Abrir en una ventana nueva
    • . Abrir en una ventana nueva
    • . Abrir en una ventana nueva
    • Visita
      • Los espacios
      • Direcciones y horarios
      • Reservas de entradas en los espacios
      • Reservas de actividades
      • Información práctica para la visita
      • Accesibilidad
      • Recibir información
    • Patrimonios
      • Los espacios y las salas del MUHBA
      • Visitas virtuales
      • Colecciones, fondo y archivo
      • Lecturas MUHBA del patrimonio urbano
      • Patrimonio gastronómico
      • Conservación-restauración
    • Formatos
      • Programa de actividades actual
      • Exposiciones temporales
      • Conferencias, Congresos y Seminarios
      • Cursos
      • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
      • Visitas comentadas
      • Visitas escolares
      • Itinerarios
      • Conciertos y recitales
      • Otros
      • Programas de actividades anteriores
      • Talleres
    • Museo escuela
      • Programa escolar actual
      • Patrimonia'm
      • Brújula Barcelona. Visitas, itinerarios y talleres
      • Escuelas residentes
      • Cicerón BCN
      • Viaje por Barcelona
      • Casales
      • Cursos para docentes
      • Programas escolares anteriores
    • Los saberes del MUHBA
      • Actividades públicas, 2008-2023
      • Publicaciones
      • Materiales audiovisuales
      • Exposiciones temporales
    • Investigación y formación
      • Programación actual del CRED
      • Formaciones y cursos
      • Biblioteca
      • Centres de recerca local
      • El Centro de Investigación y Debate
      • Programación anterior del CRED
    • Geografías y cartografías
      • Carta histórica de Barcelona
      • Mapa literari català
      • Itinerarios autoguiados
    • Qué es el MUHBA
      • Noticias
      • Espejo de la ciudad
      • Redes internacionales
      • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
      • Documentos estratégicos y memorias anuales
      • El Cercle del Museu
      • Amigos del MUHBA
      • Prensa
    Logo de l'Ajuntament de Barcelona
    • Accessibilidad
    • Aviso legal