El Born
El Born
Un yacimiento único
Contemplar el yacimiento del Antiguo Mercado del Born es realizar una aproximación a la vida cotidiana de la Barcelona de finales del siglo XVII y principios del XVIII, y es pisar las calles de la ciudad que resistió el asedio de las tropas de Felipe V hasta la capitulación del 11 de septiembre de 1714.
Éste es un espacio arqueológico único y excepcional: por dimensiones, por el estado de conservación, por la secuencia histórica que presenta y porque la documentación histórica ha permitido poner nombre a las familias que vivían en ella.
A partir de los restos arqueológicos excavados alrededor y en el interior del antiguo mercado del Born se puede recorrer la historia de Barcelona desde época romana hasta inicios del siglo XVIII, cuando la vida en esta parte de la ciudad quedó interrumpida de forma repentina por el desenlace de la Guerra de Sucesión.
• Las calles
En el interior del yacimiento del Born tenemos una parte de las 42 calles destruidas por la construcción de la Ciutadella y su explanada de seguridad, concretamente se documentan tramos de hasta nueve viales diferentes.
• Las casas y talleres
Se pueden observar los restos de 60 casas distribuidas en 11 islas distintas. Algunas de estas islas sólo se encuentran de forma parcial, puesto que se extendían fuera de los límites del antiguo mercado.
• Los sectores del yacimiento
Existen tres partes muy diferenciadas que representan perfectamente la complejidad de la trama urbana y social del barrio de la Ribera desde el siglo XIII al XVIII.
• El Rec Comtal
El Rec Comtal es una de las piezas claves del yacimiento, ya que marca el urbanismo de la mitad oeste y es vital para el desarrollo de las actividades artesanales documentadas en este punto del barrio de la Ribera.
El mercado del Born
Inaugurado en 1876, el antiguo mercado del Born fue el primer gran edificio de la arquitectura del hierro que se proyectó en Barcelona. Los 95 años que desempeñó la función para la que había sido construido se dividen en dos grandes etapas: la inicial, en la que era el mercado del barrio de la Ribera, y la segunda, a partir de 1921, de mercado central de fruta y verdura.
Sin embargo, ésta no es toda la historia de un edificio que no se habría levantado sin la previa recuperación, para uso ciudadano, de los terrenos de la fortaleza militar de la Ciutadella y su entorno, y que antes de reabrir como equipamiento cultural ha vivido tres décadas de largo debate sobre su destino.
Desde esta sección y desde la página que le dedicamos durante la exposición “El Born, memorias de un mercado”, puede conocer y revivir los aspectos más relevantes de la historia del antiguo mercado del Born, hoy catalogado como “Bien Cultural de Interés Local”, y que marcó el inicio de los mercados de hierro en Barcelona.
List of points shown on the map
Adreça
Horari de visita
Lunes laborables cerrado.
De noviembre a febrero, de 10 a 19 h.
De marzo a octubre, de 10 a 20 h.
Días de cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo, 24 junio y 25 de diciembre. El 26 de diciembre el centro cerrará las puertas a las 14:30
Precio grupos guiados para el público general consultad aquí
Informació i reserves
Reserva de entradas y actividades
barcelona.cat/museuhistoria
Información
informaciomuhba@bcn.cat
Para cualquier otra información: 93 256 21 22
(de lunes a viernes laborables, de 10 a 14 y de 16 a 19 h)
barcelona.cat/museuhistoria
https://www.facebook.com/museuhistoriabarcelona
twitter.com/bcncultura
Preu
El acceso al recinto es gratuito (no incluye el acceso en el conjunto arqueológico)
Exposiciones:
Individual: 3€
Combinada: 4,50€ (reducida 3,15€)
Grupos a partir de 10 personas: 2,10€
Visita guiada al conjunto arqueológico:
Individual: 4€
Reducida: 2,80€
Consulta aquí los horarios e idiomas
Entrada reducida: menores de 29 años, mayores de 65 años, carné de bibliotecas de Barcelona, las persones paradas o poseedoras de la tarjeta rosa reducida, carné de familia numerosa, carné de familia monoparental, titulares de la tarjeta BCN Card Express, socios del Ateneo Barcelonès, Buzo Turístico.
Entrada gratuita: menores de 16 años, primer domingo de mes, domingos a partir de las 15:00 h, tarjeta rosa gratuita, titulares del carné DISFRUTAR+BCN, miembros de la ICOM y la AMC, profesores de enseñanza reglada acreditados por la dirección del centro educativo o que acompañen un grupo de estudiantes, personas con pase metropolitano de acompañante de una persona con discapacidad, periodistas acreditados, guías turísticos acreditados, titulares de la Tarjeta BCN Cardant d’una persona amb discapacitat, periodistes acreditats, guies turístics acreditats, titulars de la Targeta BCN Card.
Normativa de acceso en el centro:
Bono Cultural Joven: El MUHBA está adherido en el programa del Bono Cultural Joven del Ministerio de Cultura y Deportes. Cuando compres tus entradas, puedes usar tu tarjeta de prepago física o virtual del Bono Cultural Joven en la hora de hacer el pago.
Accessos
Metro: Jaume I, Barceloneta (L4), Arc de Triomf (L1)
Bus: 59, D20, 47, V15, V17, V19, 120, H14, H16
Barcelona Bus Turístic: ruta sud (vermella), parada Pla de Palau
Bicing: Comerç i Marquès de l’Argentera (bicing) i ancoratges propis per a bicicletes plegables i patinets.