El futuro de las 'scale-ups' y las tecnolatinas, a debate en el Mobile World Congress

La Jornada euro-latinoamericana sobre Tech Champions se llevará a cabo en el estand del Mobile World Capital para profundizar sobre los fondos European Tech Champions para 'scale-ups' y las oportunidades del mercado emprendedor latinoamericano.

..
15/02/2023 - 13:56 h

El mayor evento de telefonía móvil y conectividad a nivel global vuelve a abrir sus puertas en Barcelona. El Mobile World Congress tendrá lugar del 27 de febrero al 2 de marzo para presentar las novedades y tendencias del sector, además de una extensa programación de charlas y mesas redondas con expertos y empresas del ecosistema.

Una de ellas será la que organiza el Ayuntamiento de Barcelona, junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, el 28 de febrero a las 15.45h en el estand de Mobile World Capital. La Jornada euro-latinoamericana sobre Tech Champions: de las scale-ups a las tecnolatinas tratará las oportunidades de futuro de las scale-ups y las tecnolatinas, de la mano de varios expertos y expertas en la materia.

Nuevos instrumentos para impulsar la creación de las Tech Champions

La primera parte de la jornada hablará del papel de la financiación y la inversión pública y privada en el crecimiento y la consolidación de las empresas tecnológicas europeas. Estas han ido ganando escala y competitividad a nivel global y, en la carrera para liderar el mercado de ciertas tecnologías y servicios digitales, los fondos europeos pueden ser fundamentales.

Varias instituciones europeas y nacionales, como ENISA o ICO en España, han lanzado fondos específicos para empresas europeas de alto crecimiento. En este primer bloque se hablará del impulso que supone la iniciativa European Tech Champions con Oscar Farrés, Head of VN Digital Economy, European Investment Fund; José Carlos de Quevedo, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO); y Jordi Romero, cofundador de Factorial. Moderará el debate Carina Szpilka, presidenta de Adigital y socia directora de KFund.

Las oportunidades de las scale-ups y las tecnolatinas

El ecosistema emprendedor latinoamericano ha duplicado su valor en el 2022 y cuenta con scale-ups que compiten a nivel internacional, 25 de ellas consideradas empresas unicornio. España, por su parte, ha escalado posiciones como uno de los principales hubs de innovación en inteligencia artificial en español, y supone una gran oportunidad de internacionalización y aceleración para las start-ups de Latinoamérica.

En la segunda parte de la jornada, Cristina Gallach, comisionada especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua, y Pau Solanilla, comisionado de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, dialogarán sobre el tema. A continuación, se llevará a cabo una mesa redonda moderada por Esteban Campero, responsable de Economía y Empresas de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), donde fundadores como Felipe Navío, de Jobandtalent, o Fernando Manjarin, de Quales Group, ofrecerán su punto de vista.