
Barcelona es el principal hub de start-ups del sur de Europa
La ciudad se posiciona como el quinto ecosistema de start-ups de la Unión Europea según el ranking Global Startup Ecosystem Index, publicado por la consultora internacional StartupBlink.

Barcelona se confirma una vez más cómo el hub líder de empresas emergentes del sur de Europa. La capital catalana escala una posición en la clasificación de la Unión Europea y se establece quinta en el Global Startup Ecosystem Index, solo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam.
La publicación también sitúa Barcelona como la mejor ciudad del mundo en los sectores de los videojuegos y la industria farmacéutica. De hecho, la posiciona en el top 5 del mundo en cinco industrias diferentes: tercera en el sector del Internet de las Cosas, y quinta en los del Cleantech y los viajes.
StartupBlink, impulsora del estudio, es una prestigiosa consultora especializada en el análisis de ecosistemas de start-ups. El informe analiza 1.000 ciudades de 100 países diferentes y tiene en cuenta parámetros como la cantidad de start-ups de cada ecosistema, su calidad y el clima de negocios. También valora los espacios de coworking, las aceleradoras de empresas, la cantidad de éxitos y unicornios, la tracción que generan las principales start-ups y otros factores.
Barcelona, una capital diversa y cualificada
«Barcelona es reconocida como una ciudad inteligente, lo cual la convierte en un lugar atractivo para vivir y trabajar. La ciudad encarna un espíritu emprendedor, impulsado por sus talentosos profesionales», señala el estudio.
También pone en valor la excelencia educativa de la ciudad y sus centros tecnológicos de primer nivel, subrayando el papel líder de ESADE y IESE en la aportación constante de graduados cualificados. El carácter cosmopolita de la ciudad y su clima favorable a los negocios, afirma, también atraen cada vez más talento extranjero.
De hecho, el informe destaca el servicio de Business Landing impulsado por Barcelona Activa y dirigido a las empresas y emprendedores internacionales que planean instalarse en Barcelona. También recalca el papel del Barcelona & Catalonia Startup Hub en la vinculación de start-ups tecnológicas con oportunidades de financiación, y hace mención de eventos de éxito global como el Tech Spirit Barcelona y el 4YFN.
Una apuesta firme para impulsar la innovación
La potente red de instituciones barcelonesas también se ha ganado una mención en el informe. Las universidades, instituciones de investigación, centros tecnológicos y grandes empresas locales e internacionales fomentan un entorno dinámico para las compañías emergentes, y facilitan colaboraciones y oportunidades de negocio.
En este punto, el estudio ha destacado la importancia de los hubs tecnológicos de la ciudad, poniendo de relieve los casos del Eurecat Technology Center, el Catalan Institute of Photonics y el Barcelona Supercomputing Center. Según afirma, estos centros son fundamentales para avanzar en la investigación en campos como la informática, las ciencias de la vida, las ciencias de la tierra y la aplicación de la informática en la ciencia y la ingeniería.
El acceso a aceleradoras y financiación
Las iniciativas dirigidas a ofrecer oportunidades de colaboración y financiación a las start-ups son clave en el desarrollo de este ecosistema emprendedor. El estudio destaca algunos de los programas que apoyan a las empresas en su fase inicial, además de ofrecer mentoría y networking.
De esta red de apoyo han resultado start-ups de éxito como TravelPerk y Inbenta, destacadas en el informe, que han conseguido inversiones importantes de 95 y 37 millones de euros respectivamente. «Barcelona cuenta con una combinación de empresas locales innovadoras y grandes empresas multinacionales de varios sectores, incluidas tecnologías de vanguardia como la IA, la robótica y el IoT, que mejoran el atractivo de la ciudad para las start-ups», concluye el informe.