Más de 50.000 personas disfrutan de las Semanas de Arquitectura

La séptima edición de las Semanas de Arquitectura, la más amplia, con siete semanas de programación, ha acabado con un balance final de más de 50.000 asistentes. Entre el 14 de mayo y el 28 de junio se han llevado a cabo más de doscientas actividades destinadas a reforzar el vínculo entre la arquitectura y la ciudadanía. Ha habido propuestas en todos los distritos, que han sido posibles gracias a la colaboración de unas ochenta instituciones y entidades culturales.

29/06/2024 10:09 h

Ajuntament de Barcelona

Durante siete semanas la arquitectura se ha mostrado como una herramienta que construye una ciudad más sostenible, resiliente y justa gracias a las actividades de 88 entidades y el centenar de ponentes que han participado en debates, conferencias y mesas redondas. En las Semanas de Arquitectura han tomado parte estudios de arquitectura de renombre como SUMA, Andrés Jaque, AV62, Peris+Toral, Harquitectes, Maio, Batlle i Roig, EMBT, b720, OAB, Mesura, BIG, Kengo Kuma o Ensamble Studio.

También han participado figuras destacadas como Josep Llinàs, Elvira Dyangani, Carlo Ratti, Anna Bofill, Josep Ferrando, Cristina Goberna, Mario Corea, Margaret Crawford, Dani Freixes, Jordi Badia, Benedetta Tagliabue, Keeanga-Yamahtta Taylor, Esteve Bonell, Ramon Gras, Marina Herlop, Beatriz Borque, Gustav Düsing y BüroHacke.

A lo largo de esta edición los participantes han podido visitar y conocer distintas arquitecturas emblemáticas de la ciudad: el gótico del Monasterio de Pedralbes o las Drassanes, el modernismo de los Pabellones Güell o el racionalismo del Pabellón de la República y de la antigua sede de la Editorial Gustavo Gili, así como espacios contemporáneos como la Biblioteca Gabriel García Márquez, la Sala Beckett, la Lleialtat Santsenca, la sede de la Agencia Estatal de Meteorología o el Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill.

Casi todos los fines de semana cada uno de los distritos de Barcelona ha podido disfrutar de una fiesta de arquitectura, gracias al Colegio de Arquitectos de Cataluña, con la colaboración de entidades como Urban Sketchers o el Globus Vermell, así como de universidades, profesionales y una gran cantidad de asociaciones.

Etiquetas asociadas a la noticia