La oceanógrafa y bióloga Josefina Castellví dará nombre a la Biblioteca Bon Pastor

27/06/2024 11:29 h

Biblioteques de Barcelona

El Consejo del Distrito de Sant Andreu, en sesión de 15 de mayo de 2024, aprobó la propuesta de la asignación de nombre a la Biblioteca Bon Pastor de la oceanógrafa y bióloga Josefina Castellví.

La Biblioteca Bon Pastor, un equipamiento cultural y de proximidad que da servicio a los vecinos de el Bon Pastor y de Baró de Viver, ha participado en proyectos orientados a promover vocaciones cientifico-técnicas entre los jóvenes como el American Space Mòbil o el Estàs ON, a la vez que ayuda a reducir la brecha digital ofreciendo asesoramiento en TIC y programando formaciones tecnológicas. Con este cambio de nombre, la biblioteca afianza el proyecto de divulgación científica y de fomento de las vocaciones científicas.

Las bibliotecas de Barcelona se singularizan con los nombres de los propios edificios patrimoniales o bien se identifican con nombres de figuras relevantes del mundo del libro, de la cultura o del entorno vecinal y asociativo. En la actualidad, la mayoría de las bibliotecas llevan nombres de hombres; por eso, desde Bibliotecas de Barcelona, la Concejalía de Cultura e Industrias Creativas y los distritos, en aquellas bibliotecas que solo llevan el nombre del barrio, se ha querido impulsar la asignación de nombres propios de mujeres nacidas en Barcelona o con un vínculo fuerte con la ciudad.
La oceanógrafa se une a la lista de mujeres nacidas en Barcelona o con un vínculo fuerte con la ciudad que este año dan nombre a algunas de las bibliotecas de la ciudad de Barcelona: la poeta y novelista Ana María Moix, la escritora y periodista Rosa M. Arquimbau, la escritora Carmen Laforet, la escritora y bibliotecaria Aurora Díaz Plaja, la activista social M. Àngels Rivas y la periodista Mària Sánchez.

Josefina Castellví Piulachs (Barcelona, 1935)
Oceanógrafa y bióloga, Josefina Castellví fue la primera española en participar en una expedición internacional en la Antártida, junto con Marta Estrada. También fue la primera mujer que dirigió la Base Antártica Española de la isla Livingston entre 1989 y 1997. Cerca de donde se instaló la Base Antártica, donde Castellví participó en 1986, está el pico Castellví, llamado así en honor suyo.
Después de su paso por la Base Antártica Española, fue gestora del Programa nacional de investigación en la Antártida y responsable de la coordinación de los proyectos científicos internacionales que se llevaron a cabo en este territorio.
En 1994 recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona y en el 2003 fue galardonada con la Cruz de Sant Jordi. Fue la primera científica que recibió la Medalla August Pi i Sunyer de la Facultad de Medicina de la UB en el 2015. Desde el 2019, en el Instituto de las Ciencias del Mar, donde estuvo de directora entre los años 1994 y 1995, hay una placa en reconocimiento a su trayectoria científica.
Josefina Castellví, además de participar en 36 campañas oceanográficas, fue delegada del CSIC en Cataluña en el año 1984 y directora de Coordinación de la Presidencia del CSIC en 1986.

Etiquetas asociadas a la noticia