Ir al contenido principal
Barcelona cultura

Kor’sia

Mont Ventoux

Mercat de les Flors - Sala Maria Aurèlia Capmany   24/07 - 25/07

Quizás sí que exista una alternativa a este futuro marcado por la oposición entre la humanidad y la naturaleza. Este colectivo de danza se inspira en Petrarca para llevar a escena un mensaje de cambio.

Alguien con sensibilidad e influencia debió de verlos cuando actuaron en el RomaEuropa Festival, pues poco después los integrantes de este colectivo de danza recibieron una invitación para realizar una residencia artística en The Watermill Center de Nueva York, centro de operaciones del mítico Robert Wilson. Por eso, Mont Ventoux empezó a gestarse en la gran manzana. Hasta llegar al estreno, hubo residencias y ensayos, alpinismo y ascensión.

Mattia Russo y Antonio de Rosa, líderes italianos de la agrupación madrileña Kor’sia, siempre respaldados en la dramaturgia por Agnès López-Río, vuelven sobre un principio que es ya una de sus señas de identidad: indagar en el pasado para afrontar los problemas del presente e imaginar el futuro. Son artistas de hoy que consultan a artistas de ayer; por eso su punto de partida es, esta vez, una carta escrita por el poeta italiano Petrarca, en 1336, en la que describe a un amigo su ascenso a pie al Mont Ventoux. Se trata de un texto sencillo en el que algunos estudiosos han querido ver el mismísimo germen del Renacimiento, entendiendo el ascenso como la búsqueda de la luz en la montaña para salir del bosque oscuro y tenebroso que suponía la Edad Media.

Esa imagen del ser humano frente a la naturaleza, en comunión con el entorno, puso al colectivo Kor’sia en sintonía con su opuesto actual: el hombre que da la espalda al paisaje y a la crisis climática y ecológica que esa actitud conlleva. Sobre esa línea de pensamiento, con la esperanza de que la relación entre hombre y naturaleza viva en el futuro momentos mejores, y con las inabarcables sugerencias del arte renacentista en mente, Mont Ventoux pretende mandarnos el mensaje de que tal vez este cambio paradigmático deba comenzar en cada uno de nosotros.

Una coproducción del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Fedora - Van Cleef & Arpels, Premio de Danza 2023 con el apoyo de Van Cleef & Arpels, Grec 2024 Festival de Barcelona, Festival Roma Europa, Tanzplattform Rhein Main, Hessisches Staatsballet, Festival Bolzano Danza - Fondazione Haydn di Bolzano e Trento, Compañía Tero Saarinen, OperaEstate Festival Veneto, The Watermill Center.

Con la colaboración de: INAEM-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Gobierno de España, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid

Ficha artística

Dirección: Antonio de Rosa, Mattia Russo. Coreografía: Antonio de Rosa, Mattia Russo en colaboración con las y los intérpretes. Dramaturgia: Agnès López-Río. Espacio sonoro: Alejandro da Rocha. Escenografía y diseño de iluminación: Amber Vandenhoeck. Vestuario: Luca Guarini. Interpretación: Edoardo Brovardi, Benoît Couchot, Angela Demattè, Samuel Dilkes, Emilie Leriche, Helena Olmedo, Andrew Scott, Dovydas Strimaitis, Ana Van Tendeloo. Jefa técnica: Meritxell. Producción: Gabriel Blanco, Paola Villegas y Andrea Méndez (Spectare)

Galería multimedia

Datos

Disciplina Danza

Fechas y horarios Miércoles 24/7 - 20:00 H Jueves 25/7 - 20:00 H

Espacio Mercat de les Flors

Duración 60 min

Precios 26 €

Otros criterios Coproducción

Comparte este contenido

Compra de entradas