Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.
Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
Un bailaor que ha combinado su arte con las formas más nuevas de la danza contemporánea invita a subir al escenario a artistas de los estilos más diversos y organiza una fiesta que, como la vida, es, a la vez, celebración y guerra.
A Israel Galván lo hemos visto incorporando a su flamenco técnicas, pasos e ideas que proceden de la danza teatro o de la danza contemporánea. Y esta voluntad de repensar la propia forma de bailar a partir de la forma de bailar de los demás, de bailar con otros huyendo a la vez de las coreografías de grupo, lo lleva ahora a compartir escenario con ocho artistas bailarines y músicos. Ellos ponen en común sus talentos a la vez que se rebelan contra el espacio y el tiempo, en una fiesta que es, a la vez, guerra y rebelión. Se expresan con un lenguaje propio hecho de la suma de todos los lenguajes que utilizan: el de la danza contemporánea y el del flamenco, el de la performance, el de las onomatopeyas y los sonidos guturales, el de las palabras dichas en los idiomas más diversos...
Sí, este es un espectáculo polifónico construido a partir de la búsqueda de la máxima libertad tan propia de Israel Galván; de las investigaciones en el mundo del folk y el rock de la violinista, cantante y bailarina Eloísa Cantón; del talento a la guitarra de Emilio Caracafé (uno de los muchos artistas nacidos en el barrio sevillano de Las 3.000 Viviendas); del flamenco tradicional del bailaor (y pianista, cantaor, percusionista y palmero) de Cádiz El Junco; del arte del bailaor de Málaga Ramón Martínez; de los paisajes invisibles que el cantaor y estrella de la música independiente Niño de Elche crea con su voz y su guitarra; de la presencia imponente de la artista gitana Uchi; de la voz de la artista tunecina Alia Sellami, formada en música árabe, lírica y jazz... Todas estas voces y presencias forman parte de una fiesta escénica que parte del flamenco pero que encuentra toda su fuerza en la diversidad.
Concepció / direcció artística i coreografia: Israel Galván; Aparato: Pedro G. Romero ; Interpretació: Israel Galván, Eloísa Cantón, Emilio Caracafé, El Junco, Ramón Martínez, Niño de Elche, Alejandro Rojas-Marcos, Alia Sellami, Uchi. Amb la col·laboració especial del cor Byzantine Ensemble Polytropon: Panagiotis Andriopoulos (director), Angelos Bentis, Charalampos Kalapanidas, Dimitrios Karadimas
; Disseny de la il·luminació: Carlos Marquerie; Codirecció musical: Israel Galván i Niño de Elche; Col€laboració en la posada en escena: Patricia Caballero; Ajudantia en la posada en escena i regiduria: Balbina Parra ; Escenografia i direcció tècnica: Pablo Pujol; Disseny del so: Pedro León; Vestuari: Peggy Housset; Coordinació artística: Carole Fierz; Direcció de producció: Cisco Casado - A Negro Producciones; Assessoria de producció: Dietrich Grosse; Management en gira i ajudantia de producció: Amparo Hernández; Comunicació: Jaime Quintero; Assessorament a la producció: Dietrich Grosse
; Ajudantia de producció: Amparo Hernández
;
Espacio
Passeig de Santa Madrona, 36, 08038 Barcelona, Espanya