
Las vallas de ciprés, altas y tupidas, hacen de antesala de los jardines. Una vez dentro, a la izquierda de la “muralla” verde, yace la desdichada Ofèlia en un canal de agua. A la derecha, un camino con tramos de escaleras nos conduce al interior. En frente, un camino también da acceso a los jardines, en este caso, a la pieza central por la que fueron creados: una plaza circular con el edificio del Centro Cívico Casal de Sarrià al fondo. A ambos lados, se erigen árboles imponentes y numerosas palmeras muy antiguas.

Historia
Los jardines de Vil·la Cecília están situados en los terrenos de una antigua finca rural: Cal Noyu, que fue adquirida en el año 1909 por Eduardo Conde, fundador de los almacenes El Siglo, el primer comercio establecido en Barcelona con criterios de gran superficie. Conde le dio a la villa el nombre de Cecília en honor a su esposa. El año 1969, los terrenos fueron expropiados por el Ayuntamiento para convertirlos en un parque.
Una parte del espacio verde actual perteneció a los antiguos jardines de Vil·la Amèlia, situados justo al lado, que actualmente también son de uso público. El edificio, que fue residencia de Eduardo Conde, es hoy la sede del Centro Cívico Casal de Sarrià.

Biodiversidad
Los pinos blancos y piñoneros (Pinus halepensis y pinea), los cipreses (Cupressus sempervirens) y las palmeras de Canarias (Phoenix canariensis) son algunos ejemplos.
También destacan los plátanos (Platanus hispanica), los tilos (Tilia x europaea), los cedros (Cedrus deodara), los pimenteros falsos (Schinus molle), los olmos de Siberia (Ulmus pumila) y los ailantos (Ailanthus altissima). Cerca del centro cívico hay un ejemplar de Butia capitata, una palmera poco frecuente en Barcelona. En cuanto a los arbustos, destacan los laureles (Laurus nobilis).
El jardín tiene vallas de ciprés recortado en forma de casitas. Un pequeño pueblo vegetal que empieza en el acceso de la calle de Santa Amèlia y acaba en la plaza donde está el centro cívico.
Espacios abiertos y parterres de césped conviven con una estructura laberíntica, con caminos sombríos y espacios tranquilos en los que sentarse. El contrapunto lo aporta una superficie asfaltada en un extremo y presidida por un pequeño palmeral.

Arte y arquitectura
Dentro del agua del canal que empieza a la derecha de la entrada de los jardines por la calle de Santa Amèlia, yace, boca abajo, Ofèlia ofegada (Ofelia ahogada), una escultura de bronce de Francisco López Hernández de 1964. En este mismo lugar, unas grandes hojas metálicas de Ginkgo biloba se van uniendo en una especie de arco que, trepando desde el canal, da la bienvenida al visitante. Es obra de los arquitectos responsables de la reforma de los jardines: Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña.
Estos arquitectos también diseñaron los bancos del parque —de madera sobre ruedas de piedra, que evocan patines— y unas altísimas farolas inspiradas en los árboles. Dos elementos de diseño que fueron merecedores de un premio FAD (Fomento de las Artes Decorativas) en 1986.
Otro de los atractivos de este parque es que está dedicado a las personas mayores. Dispone de un espacio lúdico para ejercitar las articulaciones y favorecer la agilidad con barras de diferentes alturas, tornillos para ejercitar los dedos y rampas suaves, entre otros recursos, unos ejercicios que enriquecen los paseos diarios.
-
- Teléfono
- Tel.: 010
-
- Titularidad
- Centro público
- Dirección:
- Santa Amèlia, 1
- Districte:
- Sarrià-Sant Gervasi
- Barrio:
- Sarrià
- Ciudad:
- Barcelona
Horarios
Periode | Dies | Hores |
---|---|---|
Horari d’hivern: de l'1 de novembre al 31 de març |
Cada dia | de 08.00 h a 19.00 h |
Horari d’estiu: de l'1 d'abril al 31 d'octubre |
de 08.00 h a 21.00 h |
Hora de tancament
aproximada, en funció de
l'horari solar (tanquen
quan es fa fosc, al capvespre)
- Secciones de este equipamiento
- Pista de bàsquet Abrir en una ventana nueva
- Taules ping-pong Abrir en una ventana nueva
Esdeveniments
-
Grup de Petanca del Jardí de Vil·la Cecília Abrir en una ventana nueva
Evento permanente