
Fue a partir de 1870 cuando las familias acomodadas de Barcelona fijaron sus residencias de verano en la antigua rambla de Cortada, donde se hicieron levantar opulentas torres. En 1907, la rambla pasó a llamarse calle de Campoamor y, durante buena parte del siglo XX, esta fue la calle más distinguida de Horta.
La flor y nata de la alta sociedad
Hubo una época en la que, al llegar el calor, lo mejor de la burguesía barcelonesa paseaba por la calle de Campoamor. En parte, fue por la epidemia de fiebre amarilla del año 1870: las familias ricas decidieron salir de la ciudad y fijaron su residencia en esta calle, primero solo en verano y después de manera permanente. Pasear por ella hoy es revivir un poco su pasado dorado: las magníficas torres modernistas de tonos pastel, la fuente, las farolas de época, la parroquia de Sant Joan y los patios, todo constituía un núcleo residencial muy destacado, como no se había visto nunca antes en Horta.
La torre del agua
Justo detrás de la fuente, situada en el número 35, se puede ver la Torre Campoamor, que se levantó para almacenar el agua que abastecía esta zona. El agua procedía de la mina de Can Cortada, una de las muchas minas de agua que funcionaban en Horta.




Espacios urbanos
-
Horta-Guinardó
Horta
- Dirección:
- C Campoamor, 4
- Districte:
- Horta-Guinardó
- Barrio:
- Horta
- Ciudad:
- Barcelona
Si quieres hacer alguna rectificación sobre esta actividad...
HÁZNOSLA LLEGAR