La Casa de la Marina

Pg Joan Borbó Comte Barcelona, 42*43

Obra del arquitecto Josep Antoni Coderch, la Casa de la Marina es un bloque de viviendas sociales situado en el paseo de Joan de Borbó, en una manzana de casas en el corazón de la Barceloneta. Se inauguró en 1954, y ha tenido una gran influencia en la arquitectura catalana posterior por su originalidad, los medios técnicos utilizados, su estética y la distribución espacial.

El nacimiento de la arquitectura contemporánea

La Casa de la Marina es todo un referente en arquitectura social y racionalista en nuestro país. Su calidad constructiva, el aprovechamiento de la luz y la integración en el entorno, entre otros aspectos, la han convertido en un edificio excepcional, y desde el año 2003 está protegida como Bien Cultural de Interés Nacional.

Un arquitecto a contracorriente

Josep Antoni Coderch (1913-1984) fue un arquitecto singular. Su obra, muy adelantada a su tiempo, era de una gran modernidad y, al mismo tiempo, de un gran respeto a la tradición constructiva local. Se hizo famoso en 1952, cuando su pabellón para la IX Trienal de Milán tuvo un gran éxito. También fue miembro del Team 10, el célebre grupo internacional de arquitectos que marcó las pautas de la arquitectura occidental de la segunda mitad del siglo XX. De hecho, Coderch es considerado por muchos expertos el auténtico impulsor del renacimiento de la arquitectura española de la posguerra.

Patrimonio cultural

  • Ciutat Vella

    la Barceloneta
Dirección:
Pg Joan Borbó Comte Barcelona, 42*43
Districte:
Ciutat Vella
Barrio:
la Barceloneta
Ciudad:
Barcelona

El primer treball d'habitatge plurifamiliar urbà dels arquitectes Coderch i Valls dóna com a resultat una peça espectacular de gran innovació que va merèixer un gran reconeixement internacional i que inclús avui continua essent un exemple poques vegades igualat. De planta baixa, sis plantes pis i àtic, l'edifici es caracteritza a nivell de façana per la inexistència de forats que apareixen substituïts per àmplies lames fixes que els cobreixen completament, tot combinant amb superfícies, que remarquen la verticalitat, de ceràmica vidriada de característic color siena, tot trencant el gran ràfec recobert de fusta que es converteix en la sortida de les xemeneies llevat d'aquells paraments que, a l'interior, guarden els armaris. La planta és totalment irregular per tal d'aprofitar al màxim l'espai i eliminar zones de trànsit .

Si quieres hacer alguna rectificación sobre esta actividad...

HÁZNOSLA LLEGAR