La Casa Macaya

Pg Sant Joan, 0108

Como tantas otras casas modernistas, la Casa Macaya fue un proyecto que el industrial y comerciante Roman Macaya Gibert encargó para construir una residencia familiar. La familia Macaya vivió en la casa hasta el año 1914 y, después de pasar por diferentes propietarios, La Caixa compró el edificio en 1947.

Huellas del modernismo

Declarada bien cultural de interés nacional en 1973, la Casa Macaya, con la imponente fachada de estucado blanco y escultura en piedra, llama la atención de los peatones en el paseo de Sant Joan. Diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, su estilo modernista con influencias del gótico civil es inconfundible todavía hoy en día, cien años después de su construcción.

Encargo del industrial Roman Macaya Gibert, la Casa Macaya destaca por su belleza arquitectónica y el contraste entre la aparente sencillez del blanco de la fachada y las ventanas profusamente ornamentadas en piedra. Este trabajo escultórico de la piedra pertenece a los habituales colaboradores de Puig i Cadafalch, Eusebi Arnau y Alfons Juyol.

La evolución de un espacio

En el edificio destacan los grandes arcos de piedra y la escalera ornamentada con motivos florales por la que antiguamente se accedía a la casa principal, que la familia Macaya habitó hasta 1914. Hoy en día, el edificio, también conocido como Palau Macaya, funciona como entidad social y de sostenibilidad de La Caixa, que lo adquirió en 1947.

Patrimonio cultural

  • Eixample

    la Dreta de l'Eixample
Dirección:
Pg Sant Joan, 0108
Districte:
Eixample
Barrio:
la Dreta de l'Eixample
Ciudad:
Barcelona

Horarios

Si quieres hacer alguna rectificación sobre esta actividad...

HÁZNOSLA LLEGAR