2023

Barcelona Dibuixa, la fiesta ciudadana del dibujo
¡Ven a dibujar siguiendo las propuestas e indicaciones de grandes artistas y personalidades de la ilustración! Todo un fin de semana en el que el dibujo será el protagonista en muchos puntos de la ciudad. Podrás escoger entre una larga lista de talleres: de tono humorístico, dando importancia al vacío, sobre futuros posibles, en torno a la magia y las bestias medievales, sobre postales de viaje... Habrá también talleres destinados al público adulto en la franja nocturna del sábado. Si te gusta el dibujo, ¡este es tu fin de semana!
Inspirada en el dibujo científico, Regina Giménez simplifica la ilustración y descompone la naturaleza para mostrar detalles que facilitan la identificación de lo que conocemos. “Pensar un árbol” es un mapa visual que remite a la idea del dibujo como juego, como una herramienta clave para cifrar y descifrar mensajes. El dibujo de un elemento ordinario convertido en una imagen extraordinaria, poniendo en duda lo establecido que permite explorar nuevos territorios, sin límites.
La imagen ha sido creada por la artista visual Regina Giménez, con la colaboración de Marcel Pié, integrante del colectivo ESTAMPA de Barcelona.
Pintora y artista gráfica de espíritu poético y metafórico, Regina Giménez elabora un mundo a caballo de lo real y lo imaginario, por medio de globos terráqueos, barcos o faros, objetos que nos evocan la soledad y que nos invitan a un viaje introspectivo a través del infinito y hacia parajes desconocidos. Fabrica auténticos escaparates alejados de su intrínseca cotidianidad postindustrial y consumista. Collages que aúnan la disciplina fotográfica con la vertiente más artesana y que por medio de la fusión naturaleza-mundo urbano convergen en arquitecturas de paisajes casi abstractos.
Este año tendremos cuatro franjas horarias:
> Sábado 19/10, de 16h a 22h
> Sábado 19/10, de 19h a 24h
> Sábado 19/10, de 16h a 20h y domingo 20/10, de 10h a 14h
> Domingo 20/10, de 10h a 15h
Actividades gratuitas a partir de 5 años (excepto los marcados +16).
Consulta el apartado “Artistas y talleres” para informarte de qué talleres se harán en cada franja.
No se requiere inscripción (excepto 6 y 9a).
En caso de lluvia, se reubicarán los talleres de exterior.
Para cualquier pregunta, escribe a barcelonadibuixa@bcn.cat.
1 - E:\\ART. Centro de Mediación, Educación y Arte Contemporáneo (16h-20h)
2 - Casal de barrio Pou de la Figuera
3 - Centro Cívico Sant Andreu
4 - Centro Cívico Urgell (16h-20h)
5 - Círculo Artístico Sant Lluc
6 - Espacio Avinyó (16:30h-20h)
7 - La Capella y Diálogos de Mujer (16h-23h)
14 - Museu de la Música de Barcelona (16h-20h)
7 - La Capella y Diálogos de Mujer (16h-23h)
8 - Centre Cultural La Farinera del Clot (+16)
9a - Museu Picasso. Patios (+10)
9b - Museu Picasso. Patios (+16)
10 - DHUB. Disseny Hub Barcelona
11 - Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo
12 - La Model
13 - Museu d'Història de Catalunya
15 - Museu Etnològic i de Cultures del Món. Sede Montcada
16 - Museu Nacional d'Art de Catalunya
9c- Museu Picasso. Patio Noguera
9d- Museu Picasso. Pl. Jaume Sabartés
9e - Museu Picasso. Sala de actos
9f - Museu Picasso. Sala Meca
17 - Oh! Comics Fest
7 - La Capella y Diálogos de Mujer
18 - Castillo de Montjuïc
19 - Cementiris de Barcelona
20 - Centro Martorell de Exposiciones - Museu de Ciècies Naturals de Barcelona
21 - Demarcación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Cataluña y Centro Abierto de Arquitectura (10h-14h)
22 - EINA, Centro Univeristario de Diseño y Arte de Barcelona.
23 - El Born Centre de Cultura i Memòria (10h-14h)
24 - Fundació Joan Miró
25 - MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
26 - Museu Can Framis. Fundació Vila Casas (11h-15h)
27 - Museu d'Arqueologia de Catalunya
28 - Museu d'Història de Barcelona (MUBHA)
29 - Museu Etnològic i de Cultures del Món. Sede Montjuïc
30 - Museu Frederic Merès
31 - Museu Tàpies
32 - Teatre Lliure
Barcelona Dibuixa.edu es un proyecto que surge de Barcelona Dibuixa, un festival de dibujo abierto, participativo y gratuito, liderado por el Museo Picasso de Barcelona en coproducción con el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona.
En el marco de Barcelona Dibuja, la gran fiesta del dibujo de la ciudad que este año tendrá lugar el 19 y 20 de octubre, os proponemos que el dibujo invada también los centros educativos de todas las edades, desde las guarderías hasta la universidad.
Este año las sesiones tendrán lugar en el Museo Picasso en las aulas del Centro de Documentación e Investigación.
El dibujo está presente en nuestras vidas y se convierte en una herramienta imprescindible para el desarrollo de las personas, aunque a menudo no seamos conscientes de ello y parezca que solo sea necesario en determinadas profesiones. Mediante la identificación de las diversas funciones que puede tener el dibujo para el crecimiento personal y social, podemos hacer que el dibujo entre en todos los ámbitos de los centros educativos.
La acción de dibujar puede estar pensada para jóvenes y para niños y niñas, pero también para que el equipo docente del centro utilice el dibujo en sus tareas habituales.
La propuesta para celebrar el #BarcelonaDibuja en los centros es hacer que el dibujo entre en todos los ámbitos de los centros educativos.
A través de la formación veremos cómo lo podemos hacer y descubriremos el abanico de posibilidades que nos ofrece el dibujo.
Formación para docentes de primaria y secundaria que quieran conocer diferentes maneras de acercarse al arte. Partiendo de la práctica de los artistas del festival, compartiremos sus procesos creativos, metodologías, lenguajes, técnicas artísticas, materiales y referentes.
Todos estos saberes y experiencias se acompañarán posteriormente para ver cómo aplicarlos y trasladarlos a las aulas a fin de que el alumnado pueda usar los lenguajes artísticos como herramienta transdisciplinaria.