Recomendaciones de Bibliotecas de Barcelona
Un año más, como prólogo del Día de Sant Jordi, Bibliotecas de Barcelona ofrece los Diálogos de Sant Jordi, un espacio de encuentro entre autores/as y lectores/as. Conversaciones entre escritores y escritoras de todas partes a partir de afinidades en sus últimas obras.
Disfruta de las recomendaciones de lecturas de los protagonistas de los Diálogos de Sant Jordi. Porque las mejores historias ocurren en las bibliotecas de Barcelona.
-
Tan bonica i tirana
Vidal, Blanca Llum
Galardonado con el Premio Carles Riba 2024 de poesía, en Tan bonica i tirana hay un amor desbocado, una reflexión sobre la enfermedad invisible, un tributo poliamoroso a la amistad, una historia de cultura y de humanos a través de animales y, finalmente, el deseo.
Biblioteca: Guinardó – Mercè Rodoreda
-
El somni de la subversió
Altaió, Vicenç
Son las memorias de toda una generación, que describen la transición política y el estallido cultural y artístico de la Barcelona de los años setenta y ochenta del siglo xx.
Biblioteca: Sarrià – J. V. Foix -
El jo que no mor
Torrent, Ferran
Ambientada en la Valencia de 1966, El jo que no mor es una novela de espías en la que nadie es quien dice ser, pero donde los hechos y los sentimientos son auténticos y genuinos.
Biblioteca: Montbau – Albert Pérez Baró
-
En carn i ossos
Cadenes, Núria
En carn i ossos es una recopilación de doce relatos ambientados en hechos históricos y singulares, ordenados cronológicamente, protagonizados por personas de carne y hueso, y que parece mentira que hayan pasado.
Biblioteca: Gabriel García Márquez
-
El jardín contra el tiempo
Laing, Olivia
El jardín contra el tiempo es una reflexión sobre los abundantes placeres y posibilidades que brindan los jardines, no como un espacio donde esconderse del mundo, sino como espacio de encuentro y descubrimiento.
Biblioteca: Collserola – Josep Miracle
-
Mapa de soledades
Gómez Bárcena, Juan
Mapa de soledades es un ensayo narrativo que apuesta por entender el sentimiento de soledad tanto en la sociedad actual como en otras épocas; un sentimiento que no entiende de fronteras, géneros ni clases sociales.
Biblioteca: Joan Miró