Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Skip to main content
  • Buscador
  • Calendari
  • Escuchar
  • Seleccionar idioma
Menú principal Home
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Recibir información
  • Agenda
  • El Museo
    El Museo
    • Noticias
    • El espejo de la ciudad
    • Redes internacionales
    • Librería del museo
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Amigos del MUHBA
    • Prensa
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Recibir información
  • Agenda
  • El Museo
    El Museo
    • Noticias
    • El espejo de la ciudad
    • Redes internacionales
    • Librería del museo
    • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
    • Documentos estratégicos y memorias anuales
    • Amigos del MUHBA
    • Prensa
  • Visita
    Visita
    • Los espacios
    • Direcciones y horarios
    • Reservas de entradas en los espacios
    • Reservas de actividades
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Actividades
    Actividades
    • Programa de actividades actual
    • Exposiciones
    • Conferencias, congresos y seminarios
    • Cursos
    • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
    • Visitas comentadas
    • Visitas escolares
    • Visitas familiares
    • Itinerarios
    • Conciertos y recitales
    • Otros
    • Programas anteriores de actividades
    • Talleres
    • Notícies
    • Visites escolars
  • Museo escuela
    Museo escuela
    • Programa escolar actual
    • Patrimonia'm
    • Visitas, itinerarios y talleres
    • Escuelas residentes
    • Cicerón BCN
    • Viatge per Barcelona
    • Casales
    • Cursos para docentes
    • Programas escolares anteriores
  • Patrimonios
    Patrimonios
    • Los espacios del museo
    • Visitas virtuales
    • Colecciones, fuentes y archivo
    • Lecturas del patrimonio urbano
    • Gastronomía histórica de Barcelona
    • Conservación-restauración
  • Publicaciones
    Publicaciones
    • Actividades públicas 2008-2024
    • Publicaciones
    • Materiales audiovisuales
    • Exposicions temporales
  • Investigación y formación
    Investigación y formación
    • Programa actual del CRED
    • Líneas de investigación del museo
    • Formación y cursos
    • Biblioteca
    • Centros de Estudios de Historia Local
    • Historia del CRED
    • Programación anterior del CRED
    • Archivo general del museo
  • Las Edades de Barcelona
    Las Edades de Barcelona
    • Antes de la fundación de la ciudad
    • Barcino-Barcinona. Colonia romana y ciudad episcopal (10 a.C.-800)
    • Barchinona. Frontera carolingia y ciudad condal (801-1248)
    • Barchelona-Barcelona. Emporio marítimo y municipio autónomo (1249-1714)
    • Barcelona. Metrópolis industrial (1714-1976)
    • BCN. Municipio democrático y capital global (1977-)
  • Los saberes del MUHBA
    Los saberes del MUHBA
    • Publicaciones
    • Materiales audiovisuales
    • Exposicions temporales
    • Actividades públicas 2008-2024
  • Cartografías
    Cartografías
    • Carta histórica de Barcelona
    • Mapa literario catalan
    • Itinerarios autoguiados
  • . Abrir en una ventana nueva
  • . Abrir en una ventana nueva
  • . Abrir en una ventana nueva

Las siete puertas del MUHBA

  • Visita
    • Los espacios
    • Direcciones y horarios
    • Información práctica para la visita
    • Accesibilidad
    • Recibir información
  • Actividades
    • Programa de actividades actual
    • Exposiciones
    • Conferencias, congresos y seminarios
    • Cursos
    • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
    • Visitas comentadas
    • Visitas escolares
    • Visitas familiares
    • Itinerarios
    • Conciertos y recitales
    • Otros
    • Programas anteriores de actividades
    • Talleres
  • Museo escuela
    • Programa escolar actual
    • Patrimonia'm
    • Visitas, itinerarios y talleres
    • Escuelas residentes
    • Cicerón BCN
    • Viatge per Barcelona
    • Casales
    • Cursos para docentes
    • Programas escolares anteriores
  • Patrimonios
    • Los espacios del museo
    • Visitas virtuales
    • Colecciones, fuentes y archivo
    • Lecturas del patrimonio urbano
    • Gastronomía histórica de Barcelona
    • Conservación-restauración
  • Publicaciones
    • Actividades públicas 2008-2024
    • Publicaciones
    • Materiales audiovisuales
    • Exposicions temporales
  • Investigación y formación
    • Programa actual del CRED
    • Líneas de investigación del museo
    • Formación y cursos
    • Biblioteca
    • Centros de Estudios de Historia Local
    • Historia del CRED
    • Programación anterior del CRED
    • Archivo general del museo
  • Cartografías
    • Carta histórica de Barcelona
    • Mapa literario catalan
    • Itinerarios autoguiados
  1. Inicio
  2. / Patrimonios
  3. / Los espacios del museo
  4. / El Call

El Call

call3
Imatge de l'interior de MUHBA El Call
call1
call2
call3
Imatge de l'interior de MUHBA El Call
call1
call2
call3

La sede del Museo de Historia de Barcelona en el Call, inaugurada en marzo de 2015, está ubicada en pleno centro del antiguo barrio judío, donde estaba la casa de Jucef Bonhiac, antiguo tejedor de velos. Se trata de un edificio de origen medieval donde se conservan restos originales de los siglos xiii y xiv.

El Call conserva el nombre de cuando era el barrio de los judíos de Barcelona, presentes en la ciudad desde antiguo y con un papel muy activo en la comunidad urbana de la edad media. La palabra call significaba calle pequeña o callejón y solo más adelante designó al conjunto del espacio donde residían los judíos. Aun cuando era un recinto cerrado, sus habitantes no vivían aislados y al margen de la comunidad. De hecho, algunos judíos llegaron a ejercer cargos públicos importantes como los de alcalde, recaudador de impuestos o embajador y contribuyeron a la expansión comercial de Barcelona. Dentro de su legado también deben incluirse figuras capitales de la tradición rabínica como Salomó ben Adret (1235-1310). Por último, el Call fue asaltado violentamente en 1391, suponiendo este pogromo el ocaso y dispersión de la comunidad judía de Barcelona.

El MUHBA El Call constituye el mejor punto de partida para adentrarse en la vida de la comunidad judía en la Barcelona de los tiempos medievales puesto que aborda la trayectoria de este colectivo en conexión con la historia de la ciudad y muestra el esplendor de su legado cultural. El objetivo no es solo retratar sus rasgos distintivos o los hitos que alcanzó, sino tratar de comprender la relación que existía entre los judíos y el resto de la población de la ciudad de Barcelona.

Guía del Centro

La Casa del Espai Call 
El Call en la Barcelona actual 
El guardián de la ortodoxia 
Programa exposición de Salomón ben Adret de Barcelona 1235–1310 
Salomó ben Adret. Barcelona 1235-1310 exhibition Program 
Libro de Eduard Feliu, Lletres hebrees a la Barcelona medieval
Itinerario por el Call Jueu de Barcelona 
El barrio judío de Barcelona / Barcelona's Jewish quarter 
Un recorrido por el barrio judío medieval de Barcelona 
A route through the medieval Jewish quarter 
Els Banys Nous de Barcelona. Autora: Victòria Mora 
Les comunitats jueves de Catalunya: les àrees de Barcelona i Tarragona. Autora: Victòria Mora 

Proyectos
Festival de Cine Judío de Barcelona
Red de Juderías de España
Viatge per les terres d’Edom 
La cultura Hebrea a la Barcelona medieval. Autor: Eduard Feliu 
Salomó ben Adret, Mestre de la llei jueva. Autor: Eduard Feliu 
Ruta del Call

  • Plano ruta El Call
  • El Call Mayor
  • El Call Menor
  • Los judíos y Barcelona
  • De la concordia al asalto
Más información

El Call, barrio judío de la ciudad

El legado cultural de la aljama

Error with Plànol BCN

List of points shown on the map

    WhatsApp Copiar enllaç Correu Facebook Telegram

    Adreça

    Placeta de Manuel Ribé, s/n
    08002 Barcelona
    Tel. 93 256 21 22
    museuhistoria@bcn.cat
    ver mapa

    Horari de visita

    Miércoles, de 11 a 14 h.
    Sábados y domingos, de 11 a 15 h y de 16 a 19 h.

    Días de cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.

    Precio grupos guiados para público general consulte aquí

    Informació i reserves

    Compra la entrada aquí

    Información y reservas
    informaciomuseuhistoria@bcn.cat, reservesmuseuhistoria@bcn.cat  o tel. 93 256 21 22
    Horario de atención: de lunes a jueves de 9 a 15 h, y viernes de 9 a 15 h y de 16 a 19 h.

    barcelona.cat/museuhistoria
    https://www.facebook.com/museuhistoriabarcelona
    twitter.com/bcncultura

     

    Preu

    Con la entrada combinada de 7,30 € se puede visitar este espacio. La entrada es válida durante 6 meses.

    Entrada normal: 2,10 €

    Entrada reducida: 1,60 €, menores de 29 años, mayores de 65 años, carnet de bibliotecas de Barcelona, tarjeta rosa reducida, carnet de familia numerosa y carnet de familia monoparental.

    Entrada gratuita: menores de 16 años, tarjeta rosa gratuita, miembros del ICOM, Barcelona Card, Asociaciones Museólogos de Cataluña, guías turísticos, periodistas acreditados, pase metropolitano de acompañante de una persona con discapacidad, profesores de enseñanza reglada, promoción 'Gaudir +'. Primer domingo de mes todo el día y el resto de domingos a partir de las 15:00 h.

    Precio grupos guiados para público general consulte aquí

    Accessos

    Metro: Liceu (L3) y Jaume I (L4)
    Bus: 120, V17 y 45
    Barcelona Bus Turístic: ruta sur (roja)

    • . Abrir en una ventana nueva
    • . Abrir en una ventana nueva
    • . Abrir en una ventana nueva
    • Visita
      • Los espacios
      • Direcciones y horarios
      • Reservas de entradas en los espacios
      • Reservas de actividades
      • Información práctica para la visita
      • Accesibilidad
      • Recibir información
    • Patrimonios
      • Los espacios y las salas del MUHBA
      • Visitas virtuales
      • Colecciones, fondo y archivo
      • Lecturas MUHBA del patrimonio urbano
      • Patrimonio gastronómico
      • Conservación-restauración
    • Formatos
      • Programa de actividades actual
      • Exposiciones temporales
      • Conferencias, Congresos y Seminarios
      • Cursos
      • Diálogos de Historia Urbana y Patrimonio
      • Visitas comentadas
      • Visitas escolares
      • Itinerarios
      • Conciertos y recitales
      • Otros
      • Programas de actividades anteriores
      • Talleres
    • Museo escuela
      • Programa escolar actual
      • Patrimonia'm
      • Brújula Barcelona. Visitas, itinerarios y talleres
      • Escuelas residentes
      • Cicerón BCN
      • Viaje por Barcelona
      • Casales
      • Cursos para docentes
      • Programas escolares anteriores
    • Los saberes del MUHBA
      • Actividades públicas, 2008-2023
      • Publicaciones
      • Materiales audiovisuales
      • Exposiciones temporales
    • Investigación y formación
      • Programación actual del CRED
      • Línias de investigación del MUHBA
      • Formaciones y cursos
      • Biblioteca
      • Centres de recerca local
      • El Centro de Investigación y Debate
      • Programación anterior del CRED
    • Geografías y cartografías
      • Carta histórica de Barcelona
      • Mapa literari català
      • Itinerarios autoguiados
    • Qué es el MUHBA
      • Noticias
      • Espejo de la ciudad
      • Redes internacionales
      • 80 años de historia: hacia el museo de la ciudadanía
      • Documentos estratégicos y memorias anuales
      • El Cercle del Museu
      • Amigos del MUHBA
      • Prensa
    Logo de l'Ajuntament de Barcelona
    • Accessibilidad
    • Aviso legal