Nueva campaña de prevención de plagas

La nueva campaña de comunicación ciudadana, en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), en el marco del Pla Endreça, quiere sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los factores principales que favorecen la presencia de plagas y las acciones ciudadanas que pueden contribuir a reducir los riesgos de proliferación de diferentes especies como los múridos, las cucarachas y los mosquitos.

27/06/2024 14:44 h

Ajuntament de Barcelona

Se han distribuido diferentes carteles informativos en equipamientos públicos, espacios al aire libre y otras zonas de la ciudad. También se hará difusión a través de las redes sociales de ambas instituciones. Además de los mensajes preventivos, los materiales incluyen un código QR a través del cual se puede acceder a más información divulgativa.

El Servicio de Vigilancia y Control de Plagas Urbanas (SVIPLA) de la ASPB trabaja proactivamente en la vía pública (calles, plazas, espacios verdes públicos), en la red pública de alcantarillado y en otros espacios públicos como solares, mercados o edificios municipales de Barcelona. Además, recoge y gestiona las comunicaciones ciudadanas relacionadas con la presencia de plagas en el espacio público y actúa para solucionarlas. Cada intervención comporta un plan de actuación y seguimiento continuado hasta su resolución.

La colaboración de la ciudadanía es un aspecto clave en la prevención de factores que favorecen las plagas en la ciudad y contribuye a controlarlas. En este sentido, la divulgación y la comunicación forman parte de las líneas de trabajo de la ASPB. La campaña desplegada en la ciudad tiene el objetivo de generar conciencia ciudadana e impulsar un cambio en la percepción de las plagas, informando de los riesgos y las medidas de prevención y dando a conocer los canales a través de los que la ciudadanía puede avisar de la presencia de plagas en el espacio público.

Etiquetas asociadas a la noticia