Plan de movilidad para la celebración de la Copa América de vela

Se garantiza el acceso del vecindario y de los servicios a la zona del acontecimiento en todo momento. Se recomienda que los visitantes accedan a pie, en transporte público o en bicicleta los días de la competición.

11/06/2024 09:12 h

Ajuntament de Barcelona

La 37.ª edición de la Copa América de vela tendrá lugar en Barcelona entre el 22 de agosto y el 27 de octubre, y se prevé que la competición, la más importante del mundo de la náutica deportiva, atraiga a una gran cantidad de visitantes.

El Ayuntamiento y el Puerto, de manera conjunta con la organización del acontecimiento, han elaborado un plan de movilidad para dar respuesta a la previsible afluencia de personas que se desplazarán por esta zona de la ciudad.

A pie

Siempre que sea posible, se recomienda desplazarse de manera prioritaria a pie. Se instalará una señalización específica de orientación para peatones y se llevarán a cabo obras de adecuación de recorridos, como arreglo de pasos y mejoras en la semaforización.

Para facilitar los desplazamientos se está preparando una edición especial de “Cómo llegar”, el buscador de rutas municipal, donde se mostrarán las afectaciones de movilidad, así como las recomendaciones de desplazamiento durante el tiempo que dure la competición.

Refuerzo del transporte público

El transporte público llegará a todos los puntos del acontecimiento sin limitaciones y se reforzará los días de competición en los que se prevea más afluencia de espectadores. Es el caso de la L4 de metro y las líneas de bus D20, V15, V19, V21, V23, V25, V27, H16 y 47.

También se implantará un nuevo carril bus doble en la calle de Trelawny, entre el paseo Marítim y la calle del Doctor Aiguader. Los trabajos se ejecutarán a principios de julio.

Con respecto a los taxis y VTC (con reserva o pasaje), el paso estará garantizado. Los autocares discrecionales también podrán desplazarse por la zona para encochar y desencochar al pasaje, sin estacionar.

Desplazamientos en bicicleta o VMP

Las bicicletas y los vehículos de movilidad personal podrán acceder a la zona, donde se implantarán cuatro aparcamientos seguros con cerca de 400 plazas. También se reforzará el servicio de Bicing y se pondrán en marcha dos nuevos estacionamientos temporales. Uno de los itinerarios recomendados para llegar a la Barceloneta será el nuevo carril bici que se está acabando en el paseo Joan de Borbó Comte de Barcelona.

Restricciones del vehículo privado

El uso del vehículo privado podrá estar restringido según las fechas, las horas y la afluencia de visitantes. Las personas que vivan o trabajen en la Barceloneta o que dispongan de una plaza de aparcamiento en el barrio (área verde o aparcamiento público o privado) dispondrán de una acreditación específica sin ninguna clase de limitación.

Para los no residentes, se habilitarán aparcamientos disuasivos en la zona del Fòrum y en la Fira de Barcelona de L’Hospitalet y se pondrán en marcha buses lanzadera que los conectarán con la zona de la competición. Se permitirá el paso de motos y ciclomotores, y se crearán nuevas zonas de estacionamiento en el entorno.

Distribución de mercancías

Los vehículos de distribución urbana de mercancías también podrán circular sin restricciones. Se gestionarán temporalmente nuevos espacios de carga y descarga y se incrementará el horario, de 7.00 a 21.00 horas, para compensar las posibles restricciones durante la competición.

Toda la información actualizada se podrá consultar en la página específica sobre la movilidad durante la Copa América.