Empieza la segunda fase de obras en La Rambla con cambios en la movilidad

A partir del lunes, 17 de junio, ya no se puede circular en sentido mar a causa del inicio de la segunda fase de transformación de La Rambla. Solo pueden circular en sentido montaña el vecindario, buses, taxis y vehículos de acceso a hoteles y de distribución urbana de mercancías (DUM) en el horario correspondiente, entre Colom y la plaza de Catalunya, por el lado del Raval.

14/06/2024 18:40 h

Ajuntament de Barcelona

El vecindario del Gòtic, así como los vehículos de emergencia y los de distribución de mercancías, podrán circular por varios pasos provisionales de vehículos que cruzan el paseo central en Portaferrissa-Carme, Ferran y Colom (acceso a la plaza Reial). También se prevén pasos en Pla de l’Ós y Escudellers, que se activarán según las necesidades.

Estas afectaciones de la movilidad también obligan a modificar las líneas de bus V13 y 59 y el bus nocturno N9. La línea 59 seguirá subiendo por La Rambla durante las obras, por la calzada del lado del Raval, pero para bajar circulará por la Vía Laietana. La línea V13 y el bus nocturno N9, en cambio, tendrán el origen y el final en la plaza de Catalunya.

Evolución de las obras

Actualmente se empieza la recta final de las obras de La Rambla entre Colom y Santa Madrona, y este 17 de junio empiezan las obras de los otros cuatro tramos: Santa Madrona-Arc del Teatre, Arc del Teatre-Liceu, Liceu-Portaferrissa y Portaferrissa-Canaletes. Los trabajos se ejecutarán al mismo tiempo en todo el paseo, pero se llevarán a cabo por fases para minimizar al máximo las molestias a los vecinos y vecinas y comerciantes.

Los primeros diez meses se trabajará en la calzada y la acera del lateral del Besòs, la del barrio Gòtic, y por esta razón entran en vigor los cambios en la movilidad. Una vez quede terminado este lado, la circulación en sentido montaña volverá al lado del Gòtic y se efectuarán, durante diez meses más, los trabajos en la calzada y la acera del lateral del Llobregat, en el lado del Raval. Los doce últimos meses de trabajo se abordará el paseo central por tramos alternos para garantizar en todo momento el paso de peatones, y en estos momentos los tramos laterales ya estarán terminados y se podrán recuperar los dos sentidos de la circulación.

La nueva Rambla será en el 2027 un paseo más confortable, verde, amable, cultural y con más espacio para los peatones. Se reducirá el espacio destinado a los vehículos y se ampliará el espacio para los peatones, que serán los grandes protagonistas de la nueva Rambla. Además, a lo largo de toda La Rambla se crearán tres grandes plazas (espacios mayores) en tres de los cruces más singulares: el Espacio Betlem-Moja, el Pla de la Boqueria y el Pla del Teatre.

Más Información

Etiquetas asociadas a la noticia

Noticias relacionadas