El futuro ya está presente en las plazas y los ejes verdes de L’Eixample

El plan Supermanzana Barcelona transforma el modelo de calle para generar una red de nuevos espacios de estancia y de paseo en la ciudad del siglo XXI. Implementará una nueva infraestructura ambiental para fomentar la vida en la calle, la movilidad sostenible y el comercio de proximidad. El inicio de las obras está previsto para junio del 2022.

10/02/2022 13:09 h

El nuevo modelo urbanístico Supermanzana Barcelona da un salto de escala para iniciar la transformación de L’Eixample después de las experiencias previas en barrios como Sant Antoni, el Poblenou y Horta.

Este es el distrito con menos espacios de estancia para la ciudadanía y con más contaminación, provocada por la presencia elevada de vehículos privados y la falta de espacios verdes. Los proyectos ejecutivos que empezarán el cambio profundo en la ordenación del espacio público de L’Eixample se corresponden con cuatro grandes plazas y cuatro ejes verdes.

Un modelo de calle innovador para el siglo XXI

Fruto del diseño colaborativo de los cuatro equipos ganadores del concurso y la Oficina Técnica Supermanzana Barcelona, nace el nuevo modelo de calle en que se basan los ejes verdes, con criterios comunes con respecto a usos, movilidad, verde, accesibilidad, pavimento, mobiliario y alumbrado. El nuevo modelo de calle será único para todas las transformaciones que se lleven a cabo en la ciudad, y las cuatro que empiezan la transformación son las calles de Rocafort, del Comte Borrell, de Girona y del Consell de Cent.

Con una nueva infraestructura ambiental, la calle está diseñada para fomentar la vida cotidiana en el espacio público y estimular el comercio de proximidad, a la vez que se reducen el ruido y la contaminación.

  • Se prioriza a los peatones y se limita la circulación rodada a 10 km/h, lo que convierte a los vehículos en agentes invitados. Se garantiza el paso de servicios urbanos y vehículos de emergencia.
  • Habrá una plataforma única, desaparecerá el asfalto y se propondrá un pavimento de loseta y granito.
  • Una calle accesible al cien por cien, con elementos de apoyo como guías, botonaduras, semáforos, indicadores de paso, etc.
  • Se colocará más mobiliario urbano: bancos, fuentes, zonas de juego y mesas.
  • Se aumentará el verde, que actualmente solo ocupa un 1 %, y se pasará a un mínimo del 10 %, lo que dará más protagonismo al arbolado en el paisaje urbano. Almeces, tilos y otras especies ocuparán la parte central de la calle para conseguir más frondosidad. El terreno será permeable, con un sistema para reaprovechar el agua de lluvia.
  • Se renovará la iluminación, con un alumbrado pensado para las personas y no para los vehículos.

Además, en los cruces de los ejes con las calles transversales, se crearán 31 placitas, que serán lugares de estancia y espacios de juego infantil.

Cuatro nuevas plazas grandes

Aprovecharán los característicos chaflanes y se ubicarán en los cruces de la calle del Consell de Cent con las calles de Rocafort, del Comte Borrell, de Enric Granados y de Girona. Cada una tendrá 2.000 m2 y un diseño singular, ideado por cada equipo ganador, pero fundamentalmente hay dos modelos de plaza: las del Comte Borrell y Girona serán espacios cívicos que acogerán actividades; las de Rocafort y Enric Granados serán espacios ajardinados y de estancia.

Los ocho proyectos ejecutivos que empiezan la gran transformación de L’Eixample tienen un presupuesto de 52,3 millones de euros.

Un plan para hacer frente a los retos de futuro

Estos cuatro ejes y plazas son el primer paso de la gran transformación de L’Eixample. El plan prevé que en el 2030 se hayan creado 21 ejes verdes y 21 plazas grandes.

Es una de las principales actuaciones del plan Supermanzana Barcelona, que cambia el concepto de espacio público y rompe con el modelo desarrollado en las últimas décadas. Sin embargo, mantiene el espíritu del plan Cerdà, con valores vinculados a la salud y la democratización del espacio público, y lo adapta a las necesidades actuales y de futuro.

El objetivo del plan Supermanzana Barcelona es conseguir una ciudad más justa, saludable, inclusiva y diversa, con cuatro grandes metas:

  • Transformar el espacio público.
  • Mejorar los barrios.
  • Reactivar los tejidos económicos.
  • Impulsar la movilidad sostenible.

Noticias relacionadas