BCNegra en la biblioteca Jaume Fuster

Martes 6 de febrero
16.00 h
Viaje sin mapas / Journey Without Maps, 1936
Mesa redonda
El género negro es tan permeable que permite cambiar la ubicación y dejar el anonimato de la metrópoli.
Aquí, tres autoras nos proponen desde matar en un festival literario hasta zambullirnos en los secretos de un pueblo gallego y unos libros malditos, o bien recorrer la señal de un GPS como única manera de resolver la repentina desaparición de una amiga.
Con la colaboración del Institut Français d’Espagne.
Participan: Carlota Suárez, Lucie Rico y Ángela Banzas
Modera: Josan Hatero
17.00 h
Un indicio de explicación / The Hint of an Explanation, 1949
Mesa Redonda
Alrededor a una misma mesa, tres nombres con muchas cosas a explicar sobre el género.
El autor del ensayo Catalana i criminal. La novel·la detectivesca del segle XX, Àlex Martín, director de la colección crims.cat, coincidirá con Eugenio Fuentes, autor especializado en novela negra y policíaca y que presenta el ensayo Los bajos fondos del corazón, y con Noel Ceballos, periodista especialista en cine de espías que ha colaborado en volúmenes colectivos sobre cine de culto y que ha publicado libros como por ejemplo El pensamiento conspiranoico e Internet Safari.
Participan: Àlex Martín, Eugenio Fuentes y Noel Ceballos
Modera: Víctor Fernández
18.00 h Juegos de serie negro. De los juegos como relato a la literatura como juego
Inauguración de la exposición
Hay juegos de mesa para todos los gustos. Hay que recrean mundos reales y otros crean reinos de fantasía.
Los del género policial son de los primeros y no han parado de surgir desde la creación literaria de Sherlock Holmes. Como en el cine, algunos solo utilizan el universo detectivesco y delictivo como ambientación, pero otras son una obra narrativa de deducción, orientada a resolver un enigma. El juego es, entonces, investigación y relato. Un banquete a la activación mental.
Esta exposición muestra los mejores juegos de género negro, los más espectaculares, los más divertidos y los que más hacen pensar. Gracias a la colección de Oriol Comas i Coma —director del DAU durante años, compañero de juegos de Màrius Serra y ahora, incluso, un personaje suyo—, esta exposición habla de juegos, nos lo explica a él como personaje de novela y le agradece la donación del fondo que ha realizado a Bibliotecas de Barcelona.
En la Biblioteca Jaume Fuster hay, también, un juego suyo de deducción creado expresamente para la muestra. Màrius Serra y Oriol Comas i Coma nos vuelven a invitar a la aventura del juego entendido como forma de vida.
Exposición abierta hasta el 1 de abril de 2024.
Organiza: Bibliotecas de Barcelona
Participan: Joaquim Noguero
18.30 h
“Enjogassats”
Mesa redonda
Un año después de la publicación de la primera novela de Sherlock Holmes, el personaje ya había dado el salto de las páginas del libro al tablero de juegos.
Desde entonces, los juegos de serie negra han pasado por los mismos ámbitos que tocaban la literatura, el cine o la televisión, según las modas de cada momento: de los gánsteres a los espías, de los casos locales a los internacionales, de las habitaciones cerradas a los espacios considerablemente abiertos y a toda una ciudad por explorar en forma de mapa, la fusión con el terror ha convivido —fiel a los orígenes— con la fascinación por Dupin y Holmes, junto a la fantasía más desbordada del resto de cuentos de Poe o del imaginario de Lovecraft. Jugar es adoptar unas reglas para vivir una historia. Y la literatura es vivir una historia adoptando algunas reglas. ¿Dónde empiezan a fundirse? ¿Qué separa la realidad y la ficción? ¿Cuál es la distancia que va de la persona que juega al personaje que nos la juega?
Oriol Comas i Coma, el experto en juegos y personaje de Màrius Serra, lo vive en primera persona. Màrius, como enigmista y como novelista, no ha hecho otra cosa toda la vida. Jugamos a investigarlos, pues, más o menos como ellos juegan a investigarlo todo.
Organiza: Bibliotecas de Barcelona
Participan: Oriol Comas I Coma y Màrius Serra
Modera: Joaquim Noguero
19.30 h
El revés de la trama / The Heart of the Matter, 1948
Presentación
Un proyecto compartido entre el Festival Quais du Polar de Lyon y el BCNegra ha llevado a Rosa Montero i Olivier Truc a escribir un libro en cuatro manos. Lyon y Barcelona son los escenarios de la ficción. El resultado es La desconocida (Alfaguara, 2023), una obra que supone el retorno de la escritora y periodista de Madrid a la novela negra. Montero y Truc no faltarán a la cita del BCNegra 2024 para presentarlo.
Con la colaboración del Institut Français d’Espagne.
Con servicio de traducción simultánea.
Participan: Rosa Montero y Olivier Truc
Modera: Álvaro Colomer
Miércoles 7 de febrero
16.00 h
Caminos sin ley / The Lawless Roads, 1939
Mesa redonda
La ambigüedad moral de las personas que nos explican una historia negra es parte del ADN del género. En esta mesa, tres autoras y un autor nos interrogan respecto de las verdades que creemos inamovibles, los errores del pasado, la fantasía cuando es una forma de protegernos de la realidad… Son caminos sin ley.
Últimas obras publicadas por los ponentes: La cárcel de aire (Aurora Guerra), Donde se queman los hombres (Carmen Clara Balmaseda), Cementerio de secretos (José Antonio Pérez Ledo) y Vrësno (Carolina Sarmiento).
Participan: Aurora Guerra, Carmen Clara Balmaseda, José Antonio Pérez Ledo y Carolina Sarmiento
Modera: José Oliva
17.00 h
Deberes especiales / Special Duties, 1954
Mesa redonda
Las personas presentes en esta mesa han dejado un pasado lleno de deberes especiales o confortables para dedicarse a novelar experiencias o proyecciones personales.
Intentaremos que nos hablen de sus últimos libros — Anders de la Motte con El asesino de la montaña, Jon Arretxe con Tiempos para la Lyrica y Jordi Llobregat con Donde no llegan las sombras-, pero también de lo que fueron o son sus vidas.
Con servicio de traducción simultánea
Participan: Anders de la Motte, Jon Arretxe y Jordi Llobregat
Modera: Anna Abella
18.00 h
Recordamos el escritor Seicho Matsumoto
Mesa redonda
En cada edición, el BCNegra guarda un rincón para recordar y homenajear a un personaje que ha sido capital para el género.
Este año miraremos hacia Oriente para recuperar la obra del prolífico escritor Seicho Matsumoto (1909-1992), autor de títulos como La voz (1955), El expreso de Tokio (1958), El castillo de arena (1961), o Un lugar desconocido (1975). Nos acercarán al escritor japonés al periodista, escritor y guionista Carlos Bassas, la crítica de novela negra Marta Marne y la traductora de Matsumoto al castellano Marina Bornas.
Participan: Carlos Bassas del Rey, Marta Marne y Marina Bornas
Modera: Antonio Lozano
18.30 h
La mala dona / Els àngels em miren
Club de lectura
El escritor Marc Pastor conversará con la educadora social y también escritora Raquel Gámez Serrano.
Hablarán sobre las obras La mala dona y Els àngels em miren, ambos libros leídos por los miembros del club de lectura BCNegra de la Biblioteca Canyelles y del club de lectura de novela barcelonesa de la Biblioteca El Carmel – Juan Marsé.
Organiza: Bibliotecas de Barcelona
Participan: Marc Pastor
Modera: Raquel Gámez
19.00 h Pegasus / Un caso acabado / A Burn-Out Case, 1961
Mesa redonda
No descubrimos nada de nuevo si decimos que el espionaje actual, el oficial y el oficioso, se lleva a cabo muy mayoritariamente a través del uso de las nuevas tecnologías.
En nuestro país, en los últimos años ha impactado el caso Pegasus, del que se ha hablado mucho y se seguirá hablando más.
No nos atrevamos a afirmar que la realidad siempre supera la ficción, pero sí que Pegasus puede dar para escribir muchos libros, ficcionados o no.
Participan: Roger Torrent, Gemma Saura y Miquel Àngel García Alvira
Modera: Pere Sureda