Ir al contenido principal
Barcelona cultura

Blog

Marlene Monteiro Freitas: “Busco comunicarme emocionalmente con el público”

Lun 13/06/2022 | 12:30 H

Por Andreu Gomila

Marlene Monteiro Freitas es, sin duda, la artista del momento. En Barcelona la hemos podido ver con '(M)IMOSA', 'Guintche' y 'Bacantes - Preludio para a una purga', entre el Mercat de les Flors y la desaparecida Sala Hiroshima. Vuelve con 'Idiota' al MACBA, un preludio de la gran pieza escénica que prepara para el año que viene, la 'Lulu' de Alban Berg. Su obra es pura emoción, y ella misma dice que el objeto de su investigación es la creación de emociones colectivas. Nació en Cabo Verde y tiene su base en Lisboa. Y a finales de 2022 será objeto de una retrospectiva en el Festival de Otoño de París.

¿Por qué decidiste poner 'Idiota' en una caja?
Hacer una performance en una caja fue una idea que se impuso ella misma al principio de Idiota. Nunca ha estado en cuestión esa idea, de si Idiota debería ocurrir en una caja o no. Y en cuanto se despliega, esta caja adquiere diferentes significados, una versatilidad que me gusta mucho: una caja, una vitrina, una plantación, un espacio imaginario, un espacio exterior, un vestuario, etc.

¿Qué te rodea en escena?
Esta performance debería hacerse en diferentes espacios, especialmente en museos, galerías de arte y espacios similares, en un diálogo con la arquitectura, las obras de arte y otros en el mismo lugar. En Cabo Verde, a finales de este año, 'Idiota' compartirá el mismo espacio con las pinturas de Alex Silva, imágenes que están en el origen de mi proyecto y que formaron parte de su construcción.

"No tengo ninguna intención de reducir el espectro de experiencias que puedan tener los intérpretes y los espectadores"

¿Quién fue Alex Silva?
Fue un pintor de Cabo Verde que hizo carrera profesional entre Cabo Verde y Holanda y que nos dejó prematuramente en el 2019. En Mindelo, el pueblo donde ambos crecimos, fundó una galería de arte, Zero Point, un lugar de encuentro para diferentes generaciones. Lo conocía desde mi infancia y, más que un amigo, veía en Xand (su sobrenombre para los amigos) un compañero artista.

¿De qué manera te sientes todavía arraigada, como artista, a Cabo Verde?
No trabajo allí tan a menudo como me gustaría, pero sigo de cerca los múltiples proyectos culturales y artísticos que se desarrollan. Me siento muy ligada a la música y a otros aspectos culturales, a la naturaleza y a la gente. Mi familia más próxima vive allí y les visito a menudo. Mostré 'Guintche' y 'Of Ivory and Flesh' en el Mindelact, un festival de teatro que se hace anualmente en Mindelo.

¿Qué significa la pasión para ti?
Las emociones, la intensidad, son aspectos esenciales de mi investigación. Busco comunicarme emocionalmente con el público. La performance, la coreografía, el sonido, el vestuario, la escenografía, las luces, etc., funcionan juntos con el objetivo de intensificar el espectáculo. Cuando ocurre, el espectáculo se abre a un amplio abanico de interpretaciones. No tengo ninguna intención de reducir el espectro de experiencias que puedan tener los intérpretes y los espectadores.

"Desarrollo mi investigación con un alto grado de libertad creativa, sin la necesidad de seguir una escuela específica"

¿Te ves como una artista clásica?
No. Desarrollo mi investigación con un alto grado de libertad creativa, sin la necesidad de seguir una escuela específica, una tendencia o lo que sea, algo posible entre la valentía y el marco heterogéneo de la danza contemporánea o, más ampliamente, las artes.

¿Cómo de importante es Barcelona en tu carrera?
Barcelona es la ciudad donde más veces he presentado mi obra en España. He tenido mucha suerte con los teatros y el público, que nos han dado mucho calor. En el 2020, 'Bacantes - Preludio para una purga' ganó el Premio de la Crítica al mejor espectáculo internacional, lo que fue un gran honor para todo el equipo.

El año pasado hiciste 'Pierrot Lunaire' y el que viene harás una ópera. ¿Qué relación tienes con el repertorio?
Ha sido el Festwochen de Viena el que me ha encargado 'Pierrot Lunaire' y 'Lulú'. Aunque ya había trabajado antes con la música de Schönberg y tenía relación con la música de Alban Berg, estos proyectos son un desafío y también una gran oportunidad para profundizar en dos autores que claramente modernizaron el repertorio musical occidental. Ha sido muy agradecido hacerlo. Aunque forman parte de una tradición musical bastante específica, en muchos aspectos son obras similares a las que ya he hecho, ya que he trabajado con músicos y con música en directo, instalaciones de objetos, formas coreográficas para escenarios teatrales, etc., cada proyecto con sus especificidades.

SIGUE LEYENDO: Los clásicos (que vuelven) del Grec 2022

Compra de entradas