Suscríbete a nuestro boletín
Estarás al día sobre las actividades destacadas de Fabra i Coats: Fábrica de Creación de Barcelona. Residencias artísticas, festivales, conciertos, actividades educativas y otras muchas actividades.
Fàbrica tèxtil de maó vist construïda a la dècada de 1910 i convertida en una sala per a concerts i exposicions d'art alternatiu
La primera en la categoría de autoría revelación, y la segunda en la de coreografía.
La XXVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado a conocer a los candidatos de las diferentes categorías. Entre ellos, hay dos creadoras residentes en Fabra i Coats: Fábrica de Creación. Son Silvia Batet y Paloma Muñoz.
Batet es residente en la fábrica desde 2023 al frente de la compañía que lleva su nombre. Su lenguaje coreográfico se caracteriza por la simplicidad formal y la complejidad estructural de las creaciones. Es candidata a la Mejor autoría revelación por ERCÁS, espectáculo del que precisamente este miércoles, 26 de marzo, se han podido ver algunos fragmentos en la muestra Feedback. ERCÁS es una celebración de la belleza de la transformación y la resiliencia. Tres cuerpos femeninos se convierten en un lienzo mutable, generando imágenes caleidoscópicas que exploran la ritualidad, la sutileza y la plasticidad del movimiento. Las bailarinas crean un lenguaje visual que desafía las percepciones tradicionales del cuerpo y su potencial. Los movimientos plásticos y las contracciones precisas se combinan para formar patrones hipnóticos que reflejan la esencia de la metamorfosis y la capacidad de adaptación, mostrando cómo el cuerpo puede ser frágil y poderoso simultáneamente, estático y dinámico, singular y múltiple. Es una producción de Graners de Creació, Festival Bucles y Espai Inestable, con el apoyo de Fabra i Coats: Fábrica de Creación, La Visiva, Teatre Tantarantana, Institut Ramon Llull, ICEC y OSIC.
Paloma Muñoz fue residente en 2023 y 2024 con su compañía de danza contemporánea Siberia. Las creaciones de esta compañía tienen como principal motor de creación el cuerpo y su capacidad expresiva. Muñoz opta al Premio Max a la Mejor coreografía por La Quijá. El punto de partida de la pieza es la imagen de un paisaje devastado, áspero y seco, junto con la necesidad de volver a los orígenes y al cuerpo como motor de la creación, con la intención de buscar la poesía en los cuerpos en movimiento. Se trata de una travesía hacia el interior, hacia la sustancia que reside en los huesos y así bailar desde la médula.
Paloma Muñoz, coreógrafa y bailarina, ha trabajado con compañías como IT Dansa, Metros, Ramon Oller, Thomas Noone Dance y Norrdans. Es coreógrafa invitada en compañías internacionales de países como Alemania, Suiza e Italia. También realiza proyectos audiovisuales que van desde la videodanza hasta la dirección coreográfica de películas.
En la categoría de Mejor autoría revelación hay ahora 15 candidatos, y en la de Mejor coreografía, 21 candidatos. De entre ellos saldrán los finalistas, que se darán a conocer en mayo, mientras que la gala de los Premios Max será el 16 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona.
Más información sobre los Max, en este enlace.
Estarás al día sobre las actividades destacadas de Fabra i Coats: Fábrica de Creación de Barcelona. Residencias artísticas, festivales, conciertos, actividades educativas y otras muchas actividades.